Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Nueve Auras”: un documental que homenajea el cine de Fabián Bielinsky

    » Misioneslider

    Fecha: 02/09/2025 01:21

    «Nueve Auras»: un documental que celebra el legado de Fabián Bielinsky En el marco del 25° aniversario del estreno de la película «Nueve Reinas» de Fabián Bielinsky, llega a HBO Max «Nueve Auras», un documental dirigido por Mariano Frigerio que explora el detrás de escena de esta mítica película nacional que aún se mantiene vigente en la cultura argentina. Como indica su título, también va a contar con las voces de los protagonistas de «El Aura» (2005), la segunda película del director que sin saberlo terminó siendo la última. Ricardo Darín, Gastón Pauls, Leticia Brédice y Tomás Fonzi se reúnen para hacerle honor a «Nueve Reinas», obra que protagonizaron un cuarto de siglo atrás. También se unen Dolores Fonzi, Alejandro Awada y Nahuel Pérez Biscayart, que junto a Darín, interpretaron los personajes de «El Aura», un policial sensorial que se centra en un taxidermista perfeccionista. Con las voces de los actores, familiares y amigos del director, el documental reconstruye la historia personal y mirada de Bielinsky, quien con tan solo dos películas logró dejar una huella en el cine nacional. Para celebrar los 25 años de «Nueve Reinas», antes de fin de año estrenaremos «Nueve Auras», el documental que reúne a los protagonistas de «Nueve Reinas» y de «El Aura» para hablar de la obra de Fabián Bielinsky, contó el director Mariano Frigerio a través de su cuenta de Twitter. Un documental sobre el cine de Bielinsky sin Bielinsky ¿Cómo es posible contar una historia sin su protagonista? Un año después de estrenar su segunda película, Bielinsky, quien se encontraba en un viaje de trabajo en San Pablo, Brasil, falleció de un infarto mientras dormía. Años después, Darín reveló que había conversado con el director la noche anterior a su muerte, charla en la que le dijo que tenía «una comedia negra en la cabeza» que le iba a encantar. Sin embargo, le prometió que una vez que regresara a Argentina, le compartiría los detalles. Esto nunca sucedió. «HBO Max ya anunció la pronta llegada de este documental dirigido por Mariano Frigerio. Ahora solo queda esperar. No hay que detenerse en todo lo que pudo haber sido, sino en lo que fue. ‘Nueve Auras’ es un homenaje a sus dos únicas obras, pero también a su trayectoria como director que, aunque fue breve, logró destacarse y así, perdurar hasta el día de hoy. Tal vez se deba a que sus historias mantienen y reafirman la esencia nacional. O que propone convertir la experiencia cinematográfica en una sensorial. O quizás al fenómeno Bielinsky no hay que buscarle explicaciones, sino que simplemente hay que celebrarlo porque no todos los días aparece alguien como él. No se trata de cantidad, sino de calidad. Sin saber cuánto tiempo tenía, supo aprovechar cada segundo.» El documental «Nueve Auras» promete ser un viaje emocionante a través de la vida y obra de Fabián Bielinsky, un director que marcó un antes y un después en el cine argentino con tan solo dos películas. Su legado perdura y este documental es una forma de honrar su memoria y su contribución a la industria cinematográfica. Hagamos un alto en el camino para recordar y celebrar la obra de este talentoso cineasta argentino. ¡No te pierdas «Nueve Auras» en HBO Max! El impacto de las redes sociales en nuestra vida diaria En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida diaria. Desde compartir fotos y videos con amigos y familiares hasta estar al tanto de las noticias más recientes, las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos con los demás. Uno de los impactos más destacados de las redes sociales es su capacidad para conectar a personas de diferentes partes del mundo en tiempo real. Gracias a plataformas como Facebook, Instagram y Twitter, podemos mantenernos en contacto con amigos y seres queridos que se encuentran a miles de kilómetros de distancia. Esto ha permitido que las relaciones se mantengan más allá de las barreras geográficas, lo que ha generado un sentido de comunidad global sin precedentes. Además, las redes sociales han cambiado la forma en que consumimos información. Antes, dependíamos de los periódicos y noticieros para estar al tanto de lo que sucedía en el mundo. Ahora, basta con deslizar el dedo por la pantalla de nuestro teléfono para acceder a las noticias más recientes, en tiempo real. Sin embargo, esto también ha generado un problema de desinformación, ya que es fácil caer en la trampa de las noticias falsas que se difunden a través de las redes sociales. Otro impacto importante de las redes sociales es su influencia en nuestra salud mental. Pasar demasiado tiempo en estas plataformas puede llevar a la comparación constante con los demás, lo que puede generar sentimientos de insatisfacción y baja autoestima. Además, la exposición a contenido negativo y tóxico puede afectar nuestra salud emocional. Es por eso que es importante establecer límites en cuanto al tiempo que pasamos en las redes sociales y ser selectivos en cuanto al contenido que consumimos. Por otro lado, las redes sociales también han sido una herramienta poderosa para el activismo y la difusión de causas sociales. Gracias a plataformas como Twitter y Instagram, se han organizado movimientos sociales que han tenido un impacto real en la sociedad. Desde la Primavera Árabe hasta el movimiento Black Lives Matter, las redes sociales han sido un espacio para la protesta y la denuncia de injusticias. En el ámbito laboral, las redes sociales también han tenido un impacto significativo. Plataformas como LinkedIn se han convertido en una herramienta fundamental para la búsqueda de empleo y la creación de redes profesionales. Además, las empresas utilizan las redes sociales como parte de su estrategia de marketing, llegando así a un público más amplio y diverso. En resumen, las redes sociales han tenido un impacto profundo en nuestra vida diaria. Desde cambiar la forma en que nos comunicamos hasta influir en nuestra salud mental, estas plataformas han revolucionado la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Es importante ser conscientes de los efectos positivos y negativos de las redes sociales y utilizarlas de manera responsable. Al fin y al cabo, son una herramienta poderosa que puede ser utilizada para conectar, informar y movilizar a las personas en pos de un cambio positivo en la sociedad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por