02/09/2025 05:21
02/09/2025 05:21
02/09/2025 05:21
02/09/2025 05:20
02/09/2025 05:15
02/09/2025 05:14
02/09/2025 05:14
02/09/2025 05:13
02/09/2025 05:13
02/09/2025 05:12
» Radio Sudamericana
Fecha: 02/09/2025 00:39
Lunes 01 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 23:08hs. del 01-09-2025 LAS DENUNCIAS DE COIMAS El juez federal Alejandro Patricio Maraniello, quien este lunes ordenó frenar la difusión de los audios de Karina Milei, enfrenta nueve denuncias ante el Consejo de la Magistratura, de las cuales cinco están vinculadas a acoso sexual y laboral, maltrato a empleados, malversación de fondos públicos y abuso de poder. La información fue confirmada por la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura de la Nación, órgano encargado de investigar a magistrados por posibles faltas éticas o delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones. Según fuentes del Consejo, Maraniello fue citado el pasado 19 de agosto y tiene un plazo de 20 días para presentar su descargo. Las investigaciones se iniciaron tras la presentación realizada por la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial (AEPJN). Graves testimonios en su contra Entre las denuncias, se destaca el testimonio de una empleada que relató haber sido acosada una semana después de ingresar al juzgado. Según su declaración, el juez la presionó para aceptar una salida fuera del horario laboral, bajo la amenaza de perder su puesto. Durante ese encuentro, afirmó haber sido víctima de tocamientos y besos no consentidos, y sentirse forzada a mantener relaciones sexuales por miedo a represalias. Otro expediente menciona a una agente judicial que recibió mensajes inapropiados por redes sociales, comentarios sobre su aspecto físico, y un trato hostil tras rechazar avances del magistrado. La víctima reportó haber sufrido crisis emocionales que la llevaron a requerir medicación y a experimentar pensamientos suicidas antes de animarse a denunciar ante la Unidad de Bienestar Laboral del Poder Judicial. Aunque inicialmente no quiso avanzar penalmente, el caso fue remitido a la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). La fiscal Mariana Labozzetta concluyó que los hechos podrían configurar delitos de acción pública y derivó el expediente al juzgado federal de María Servini, con intervención del fiscal Carlos Stornelli. El gremio también denunció que una de las víctimas, una trabajadora interina y estudiante de derecho, fue objeto de comentarios despectivos por su origen social, dado que es hija de un camionero. La medida judicial que favoreció al Gobierno En medio de la polémica por la filtración de audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el juez Maraniello dictó una medida cautelar que prohíbe la difusión de las grabaciones obtenidas en la Casa Rosada. “Considero que corresponde admitir la protección cautelar requerida. Ordénese el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/08/2025, que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei”, sostiene el fallo. La resolución judicial responde a una presentación del Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, que denunció una supuesta “operación de inteligencia ilegal” con el objetivo de “desestabilizar al país en plena campaña electoral” a través de la filtración de contenido privado. La causa quedó radicada en el Juzgado Federal N.º 12, a cargo del propio Maraniello, quien ahora enfrenta el foco público no solo por su intervención judicial, sino también por las graves denuncias personales que pesan sobre su desempeño como funcionario del Poder Judicial.
Ver noticia original