Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más del 70% de los correntinos votó en una jornada marcada por la complejidad del sistema electoral

    » Impactocorrientes

    Fecha: 01/09/2025 22:48

    Más del 70% de los correntinos votó en una jornada marcada por la complejidad del sistema electoral Más del 70% de los correntinos habilitados acudió a las urnas en una elección marcada por la alta participación y las complejidades del sistema electoral. Con 58 boletas en juego, largas filas en los 337 establecimientos y una fuerte fiscalización partidaria, la jornada se desarrolló con normalidad y volvió a instalar el debate sobre la modernización de los comicios. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La provincia, ayer fue escenario de una jornada democrática de alta intensidad, en la que más del 70 por ciento de los 950.576 electores habilitados acudió a las urnas para elegir al próximo gobernador, renovar parcialmente la Legislatura y designar autoridades en 73 municipios. El día, que transcurrió con normalidad en la mayor parte del territorio, estuvo definido por la masiva participación ciudadana y las complejidades de un sistema electoral que volvió a quedar en el centro del debate. Desde primera hora, los correntinos formaron filas en los 337 establecimientos dispuestos para la votación en toda la provincia. Aunque la apertura de los comicios se demoró en algunas de las 2.808 mesas por la tardanza en la acreditación de autoridades y la organización de la numerosa fiscalización partidaria, el proceso se encauzó y permitió el sufragio con normalidad. SISTEMA Uno de los aspectos más comentados de la jornada fue la dificultad que enfrentaron los electores dentro del cuarto oscuro. Con una oferta de 58 boletas correspondientes a siete alianzas distintas, la elección se tornó un desafío para muchos, ralentizando el ritmo de la votación. Esta situación fue aprovechada por distintos referentes de la oposición para insistir con la necesidad de modernizar la legislación electoral y avanzar hacia un sistema de Boleta Única de Papel. Otro de los sellos distintivos de la elección fue la masiva presencia de fiscales partidarios. En muchos casos, se contabilizaron ocho o más por mesa, representando a las diversas fuerzas. Si bien esta fuerte fiscalización es una garantía para los partidos, fue también un factor en las demoras registradas, sobre todo durante el inicio de la jornada. PARTICIPACIÓN DESTACABLE A contramano de la tendencia nacional, que en las últimas elecciones provinciales ha mostrado una creciente apatía con promedios de participación de entre el 50 y el 65 por ciento, la provincia registró una concurrencia que se mantuvo dentro de los promedios históricos para comicios ejecutivos locales, demostrando un marcado interés cívico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por