02/09/2025 02:39
02/09/2025 02:39
02/09/2025 02:38
02/09/2025 02:38
02/09/2025 02:38
02/09/2025 02:38
02/09/2025 02:37
02/09/2025 02:37
02/09/2025 02:36
02/09/2025 02:36
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 01/09/2025 22:30
La contundente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Corrientes, donde el partido de Javier Milei obtuvo un magro 7% de los votos, ha resonado en todo el país, y de manera particular en Entre Ríos, donde la alianza del oficialismo provincial con el presidente ha generado un escenario electoral inédito. El periodista y columnista de Infobae, Juan Bracco, consultado en Palabras Cruzadas por FM Litoral, analizó el «cisne negro» correntino, sus implicancias y el impacto que podría tener en la provincia de Entre Ríos, donde el gobernador Rogelio Frigerio juega una de sus cartas políticas más arriesgadas. La Derrota del «Sello Milei» Bracco describe la sociedad correntina como un «río Paraná» que, aunque parece calmo en la superficie, esconde fuertes contracorrientes. Las encuestas que anticipaban una victoria de los libertarios terminaron desarmándose ante un electorado que, en las urnas, refutó la premisa de que «el sello de Milei» era garantía de éxito. «Si Javier Milei es Lisandro Almirón, que era el candidato de La Libertad Avanza en Corrientes, y Lisandro Almirón perdió, el presidente también es el que se come la derrota», afirmó Bracco. Según el periodista, el resultado obliga al gobierno nacional a «reconfigurar un poco su estrategia política», ya que el efecto del «voto Milei» no es uniforme en todo el país. Entre Ríos: Un Plebiscito a la Medida de Frigerio A diferencia de Corrientes, Bracco considera que el escenario en Entre Ríos es «completamente distinto». Aquí, la clave es la alianza estratégica entre Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza. Esta coalición, impulsada por Frigerio, transforma la elección legislativa en un plebiscito sobre la gestión de Milei. «La elección de octubre va a ser Milei sí o Milei no», sentenció Bracco. En este escenario, la alianza de Frigerio condensa el «Milei sí» en una sola opción, lo que le da una ventaja considerable. En contraste, el «Milei no» se encuentra «desperdigado» en las múltiples opciones de la oposición peronista, que según el periodista, luce «desconectada» y sin un proyecto claro. Bracco advirtió que la alianza es una jugada de alto riesgo para Frigerio, porque una derrota se convertiría en su propia derrota. Sin embargo, también es una oportunidad para consolidar su poder, ya que la victoria en la legislativa sería un respaldo a su liderazgo y su apuesta por la coalición. El Rol del Radicalismo y la Lucha de Semifondo en Buenos Aires La alianza también ha dejado heridos políticos. Bracco señaló que la Unión Cívica Radical es el «gran derrotado» en el armado provincial, ya que su propuesta quedó relegada. No obstante, el periodista matizó que, a la hora de contar los votos, la mayoría de los radicales preferirá mantener el proyecto de la alianza antes que favorecer a un peronismo desarticulado. Finalmente, al abordar la decisión de Milei de viajar a Estados Unidos en un momento de crisis, Bracco interpretó estos viajes como una estrategia del presidente para «tomar distancia» de los escándalos. También proyectó que las elecciones en la provincia de Buenos Aires serán una «pelea de semifondo» entre Milei y el gobernador Axel Kicillof, un anticipo de lo que podría ser la disputa por la presidencia en 2027. La política, como siempre, se muestra como el «arte de lo posible», donde las alianzas y los escenarios pueden cambiar de un día para otro.
Ver noticia original