02/09/2025 01:34
02/09/2025 01:34
02/09/2025 01:34
02/09/2025 01:33
02/09/2025 01:33
02/09/2025 01:33
02/09/2025 01:33
02/09/2025 01:32
02/09/2025 01:32
02/09/2025 01:31
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 01/09/2025 21:39
Compartilo con Concordia se prepara para recibir a pescadores de todo el país y la región en un evento que ya es un clásico del calendario entrerriano. La 31ª edición de la Fiesta Argentina de Pesca del Bagre Amarillo promete combinar deporte, naturaleza y un fuerte impulso al turismo sustentable en la región. La 31ª Pesca del Bagre Amarillo se lanzó oficialmente en Concordia, marcando el inicio de una de las festividades nacionales más esperadas de la provincia de Entre Ríos. La conferencia de prensa confirmó que el evento se desarrollará este sábado 6 y domingo 7 de septiembre, congregando a aficionados de la pesca deportiva en un entorno natural privilegiado. El entusiasmo es palpable, con más de 50 equipos ya inscriptos, lo que refleja el creciente interés de pescadores locales y de otras provincias, e incluso de la República Oriental del Uruguay. La competencia, organizada por la Asociación Peña La Tortuga con el decidido respaldo de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal), se ha consolidado como una cita imperdible que promueve la camaradería y el respeto por el medio ambiente. CODESAL y el compromiso con el desarrollo sustentable en la Pesca del Bagre Amarillo en Concordia La 31ª Pesca del Bagre Amarillo en Concordia se lanza con gran expectativa. Un aspecto central de esta edición es el trabajo integral que la Codesal, bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación -a cargo de Mauricio Colello-, viene desarrollando en el camping La Tortuga Alegre. Este espacio, emblemático para la pesca deportiva en Concordia, está siendo objeto de tareas de saneamiento y mejoras, incluso fuera del predio principal, con intervenciones sanitarias y de mantenimiento. El objetivo es potenciar el deporte y el turismo sustentable, reforzando el compromiso con la preservación ambiental y la seguridad de la comunidad. Eduardo Cristina, presidente de la Codesal, enfatizó la importancia de la colaboración entre organismos provinciales y locales para impulsar la pesca deportiva y el turismo en Entre Ríos. Destacó que eventos de esta magnitud son cruciales para el desarrollo económico, cultural y recreativo de toda la región. La fiesta no solo ofrece una experiencia deportiva, sino que también incluye el tradicional asado con cuero y una esperada entrega de premios en el quincho de la peña, con más de 10 millones de pesos en juego. La Pesca del Bagre Amarillo en Concordia es más que una competencia; es una celebración de la identidad ribereña de Entre Ríos, que fomenta la pesca deportiva responsable y el cuidado de los recursos naturales. El torneo promueve la pesca con devolución, una práctica esencial para la conservación de las especies. Además del bagre amarillo, las aguas de Concordia albergan una rica variedad de especies como bogas, dorados y surubíes, haciendo de la ciudad un referente nacional e internacional para la pesca deportiva. Con la mirada puesta en el fin de semana del torneo, Concordia se prepara para vivir una fiesta que combina naturaleza, tradición y turismo, reafirmando el valor de la Fiesta Argentina del Bagre Amarillo como uno de los certámenes más emblemáticos del calendario provincial, atrayendo a principiantes y expertos por igual.
Ver noticia original