Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Satto y Presas se refirieron a la actualidad del sector turístico e inmobiliario en la provincia y la ciudad

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 01/09/2025 21:17

    El secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto y el concejal uruguayense y empresario Pablo Presas dialogaron en la transmisión especial de Mavi TV en ocasión del Día de la Industria. En este sentido, Satto se refirió a la gestión provincial iniciada en 2023 y destacó: «Asumimos con un proyecto para los proximos años, uno como el Ente Mixto de Turismo, donde habrá una presidencia que absorbe a la secretaría, ya no es una persona que decide sino que hay un consenso entre lo público y privado» y explicó que «en la función diaria es lo mismo». Además, recordó las reuniones preliminares en El Palmar y en Gualeguaychú con actores del sector «como si el Ente ya existiera». «Después se sancionó la ley, para fin de año deberíamos tener la primera reunión del Ente. Es una forma distinta de gobernar, con un consenso previo. Queremos desarrollar el turismo inteligente, las microrregiones, entre otras», precisó el funcionario. Y enfatizó: «Las formas de compartir las decisiones son los consensos. En el Ente por la parte oficial participan Hacienda, Desarrollo Productivo, Deporte, Cultura, un legislador por la Cámara de Diputados y uno por la de Senadores, además de la universidad. Por la parte privada participan hoteleros, gastronómicos y los profesionales del turismo». «Hay que contemplar distintos intereses. El turismo es un sistema y para que ande bien deben funcionar muy bien un montón de cosas y de consensos, representación», aseveró. Sobre la Feria Internacional del Turismo, Satto reconoció: «Es la convocatoria más importante del año para el sector y la más grande de Sudamérica. El país invitado es Portugal. Entre Ríos tiene una característica especial al organizar sus destinos: tiene 70«. «El #ModoCarpincho nos está trayendo muy buenos resultados pero hay que esperar un tiempo. Pudimos medir la recepción del público, la interacción en redes sociales», señaló acerca de la iniciativa de la Secretaría de Turismo impulsada este invierno. Y sentenció: «Ni siquiera los entrerrianos conocemos todos los destinos que tenemos». Por su parte, el concejal Pablo Presas indicó: «La industria de la construción es uno de los sectores que aporta más dinamismo y que más impacto social tiene, por la cantidad de obreros, albañiles que han visto una merma en su labor. La parte habitacional también tiene una falencia de plazas, no solamente el turismo. Es muy difícil conseguir alquiler. Ahí tiene que estar el sector privado y el público para cubrir esas necesidades». «Hoy el sector público no tiene fondos para hacer nada en cuanto al desarrollo inmobiliario, es imposible que invierta solo en el mercado. La idea es buscar soluciones viables y rentables, buscar quien pueda poner el dinero», refirió. «El turismo interno está caído por factores como el dólar y la provincia tiene que hacer el doble de esfuerzo para atraer el turismo», señaló. Asimismo, destacó el relevamiento realizado por la provincia para conocer las oportunidades de desarrollo inmobiliario. «Relevaron 41 oportunidades», precisó. Emisión especial auspiciada por: Universidad de Concepción del Uruguay, Internacional Star, Multipago, Cabaña ovina El Luchador de Sergio Taffarel, Expreso Tim Car, Municipalidad de Pronunciamiento, Río Uruguay Seguros, Agrícola Colón, Delicias Alemanas, MPS de Mariano Pérez, Sindicato de la Carne, Constructora Cardenal, La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Sindicato de empleados de Comercio, Lambert Hermanos, Entrecor, Hugo Servicios, Alfajores Dos Bocados, Municipalidad de Concepción del Uruguay, Laboratorios Inmuner, Nuestra Tierra y UTHGRA.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por