Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La elección en la provincia de Buenos Aires se transformó en una “PASO recargada” para los mercados

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/09/2025 02:31

    Un trader en el piso del New York Stock Exchange (NYSE) en Wall Street (REUTERS/Brendan McDermid) Aunque todavía faltan casi dos meses para la elección legislativa, que definirá la nueva composición del Congreso, los inversores están en realidad con todas las miradas puestas en lo que suceda este domingo. En ese sentido, el recuerdo lo sucedido en agosto de 2019, cuando Alberto Fernández ganó la PASO con amplitud y no fue necesario esperar la presidencial. Ya en ese momento estaba claro que el kirchnerismo volvía al poder. En ese sentido, las elecciones del domingo próximo mantienen en vilo a los mercados y se adelantaron todos los tiempos electorales. La caída de las acciones argentinas, la suba del riesgo país por encima de los 800 puntos básicos y la mayor presión cambiaria son síntomas de esta gran incertidumbre. El Gobierno logró que se eliminen las PASO y con eso conseguía aire para llegar con menos volatilidad y tensiones hasta fines de octubre. Sin embargo, la decisión de Axel Kicillof de desdoblar la elección en la provincia de Buenos Aires aceleró el calendario electoral y para los inversores lo que ocurra el domingo será una señal clave. Ayer fue una jornada en la que nuevamente hubo mucha presión cambiaria, continuando lo que había sucedido en el cierre de agosto. Se mezclaron dos situaciones: el inicio de la semana previa a las elecciones bonaerenses, pero además el pago de sueldos. Esto hizo que mucha gente cuente con mayor liquidez para dolarizarse. El aumento de la tasa de plazo fijo a más de 50% y el incremento del rendimiento de las cuentas remuneradas ya no parecen lo suficientemente atractivos como para contener la presión dolarizadora. Axel Kicillof El Gobierno sostiene que todo el nerviosismo se debe al temor a la vuelta del kirchnerismo al poder. Una vez que esta posibilidad quede despejada, razonan, la situación se tranquilizará rápidamente: se calmaría la presión sobre el tipo de cambio y bajarían las tasas de interés. Sin embargo, no todos terminan de comprar ese argumento. El ex ministro Domingo Cavallo señaló en un blog publicado ayer que “la caída de la actividad de los últimos meses no se explica solo por riesgo kuka ni por las embestidas de la oposición en el Congreso. También juegan las improvisaciones del equipo económico”. Según el ex ministro de Economía, incluso el diseño de la política para bajar la inflación presenta muchos problemas. Toda La expectativa ahora se concentra en las elecciones bonaerenses y las legislativas (donde La Libertad Avanza aparece como amplio favorito) lucen todavía demasiado lejanas. La tasa de plazo fijo a más de 50% y el incremento del rendimiento de las cuentas remuneradas ya no parecen lo suficientemente atractivos como para contener la presión dolarizadora El mercado está hoy con un sesgo pesimista respecto al resultado de esta elección. El consenso apunta a una derrota de alrededor de 5 puntos. Si la diferencia a favor de Fuerza Patria fuera muy superior a ese nivel, entonces el impacto en las cotizaciones de los activos podría ser muy negativa. Por el contrario, si los candidatos de La Libertad Avanza dan el batacazo y consiguen una elección pareja o incluso ganan, entonces la historia podría ser muy diferente: repunte en precios de acciones, bonos y mayor calma del tipo de cambio. El Gobierno sostiene que todo el nerviosismo se debe al temor a la vuelta del kirchnerismo al poder El peligro para el Gobierno es que un resultado flojo en Provincia condicione aún más la economía en lo que resta hasta las elecciones legislativas. Un escenario de tasas muy altas y presión cambiaria constante tendría efectos muy negativas sobre la actividad económica, que ya muestra claro signos de fatiga. En el equipo económico sostienen que este impacto sobre la actividad es transitorio y que todo volverá a la calma una vez que quede claro que el kirchnerismo está lejos de volver al poder. Pero primero habrá que pasar la dura prueba de la provincia el próximo domingo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por