02/09/2025 04:19
02/09/2025 04:19
02/09/2025 04:19
02/09/2025 04:19
02/09/2025 04:19
02/09/2025 04:18
02/09/2025 04:18
02/09/2025 04:18
02/09/2025 04:17
02/09/2025 04:17
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 01/09/2025 21:17
En el marco del Día de la Industria, a celebrarse este 2 de septiembre, el canal de streaming Mavi TV, de La Pirámide, transmite en vivo desde la Confitería La Ris, donde entrevista a personalidades uruguayenses destacadas del sector. En este sentido, el propietario de La Ris, Fernando Vence, explicó brevemente cómo comenzó la iniciativa gastronómica ícono de Concepción del Uruguay. «Es la esquina más vieja gastronómicamente hablando, data de 1800 o 1823», precisó. «Hay un censo donde figura que una familia tuvo una iniciativa gastronómica en esta esquina. Es una rareza dado la cantidad de años. Fue cambiando el nombre y el dueño y hubo modificaciones en el edificio, hubo incendios, se volvió a construir», recordó. Además, aseveró: «En 1968 dos personas, Ramírez y Esparra se unen e inauguran La Rys, hasta hoy la gente lo escribe así. Por una cosa y otra se le cambió la y por la i y en 2010 arrancamos con mi hermano, hace 15 años». Diego Gaillard El Director de Producción del municipio, expresó: «Tenemos más de 30 empresas radicadas en el Parque Industrial. Hay muchas propuestas de empresas que quieren ingresar, algo importante para la compañía y para la ciudad. El Parque Industrial tiene esta posibilidad de crecimiento, está en un ecosistema productivo». «En el caso de una empresa que quiera radicarse debe comunicarse con el área de Producción de la Municipalidad y expresar esta intención, a través de un proyecto que explique la actividad que va a realizar, la necesidad de dimensión y una visita in situ para analizar la extensión del terreno». Mariela Lambert La gerente de la empresa que lleva su apellido, destacó que la compañía está hace más de 10 años radicada en el Parque Industrial. «En el último tiempo estamos llegando a lugares que antes no llegábamos, la empresa está hace 45 años», destacó. Y recordó los inicios de la empresa metalúrgica: «Mi papá y mi tío tienen experiencia en la metalúrgica. Cuando estaba el servicio militar, mi papá salió y al volver no tenía trabajo. Empezó haciendo muebles de jardín y de a poco empezaron a hacer reparaciones y demás. En 1992, mi papá era vendedor y uno de sus clientes le pidió un acoplado pero él no tenía herramientas. Sin embargo, después de un mes le entregó el pedido». «Cada vez que puedo hablar de la industria lo hago porque me maravilla. Agregamos valor, empleo. Está bueno que haya un espacio para hacer visible la labor», remarcó. Yamil Alé El gerente de Molinos Río de la Plata señaló que la empresa se radicó en la ciudad en 2010, «es una empresa con más de 110 años en Argentina», subrayó. «En 2010 adquiere otra empresa que tenía a la marca Gallo, Arlistán y Molinos atrajo un desarrollo de infraestructura importante y desarrolla un plan estratégico industrial en la ciudad, donde en los últimos 15 años se consolidó la producción nacional», remarcó. «Hoy en el portfolio en arroz tenemos Gallo y Luccheti, entre otras. Son empresas dedicadas al consumo masivo. Productos frescos, no perecederos. La empresa tiene muy claro por dónde pasa la estrategia de negocios. Nuestro foco está puesto en la fuerza industrial y la de vender, en el desarrollo monetario. La integración hacia materias primas y puntos de ventas, están dentro de la propuesta de la compañía», enfatizó. Alé mencionó además la captación de talentos y jóvenes egresados que impulsa la empresa, destacando la búsqueda de perfiles como ingenieros pero también carreras afines como LOI, contadores, recursos humanos. «Los industriales de la ciudad somos unos privilegiados porque somos semilleros de egresados», reconoció. Victoria Giarizzo La ex secretaria de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos, destacó: «El concepto de industria es un conjunto organizado de producción. Los emprendedores muchas veces son familias, industrias manufactureras familiares», explicó. «Cuando apoyás al sector turístico apoyás a los emprendedores, a los proveedores. Hay un montón de intervenciones en la provincia. Cuando se ve la matriz productiva se ven todos los sectores relacionados». Y agregó: «Cuando se hace política pública hay que ver cuáles sectores están más interrelacionados y muchas veces no son los sectores más grandes». «Tengo una consultora de economía regional y una cosa que vi fue un déficit en la información de los datos económicos. Cuando se empieza a buscar información, hay del Banco Central, Ministerio de Trabajo y Economía y se trata de generar información sobre los consumos y la producción. Podemos analizar qué ciudades son más dinámicas en cuanto al empleo, por ejemplo», explicó. «En cuanto a la cantidad de financiamiento per cápita, Concepción del Uruguay está en el lugar más alto, sin embargo no es una de las ciudades que más ha crecido en los últimos dos años«, sentenció. Por su parte, Natalia Velázquez explicó que su labor se centra en acompañar a emprendedores a desarrollar sus iniciativas económicas. «Es importante difundir la información y datos sobre la producción y los emprendedores. La industria del conocimiento, las creativas, todo lo que tienda a profesionalizar a las personas que hacen a la industria es una industria en sí misma. Mi rol como capacitadora está ahí». «Estamos promoviendo capacitaciones para mujeres en la ciudad. Días como este, el de la Industria, son importantes para difundir lo que implica, los servicios que se proveen y lo que significa dar a conocer las empresas. Hay mucho trabajo para hacer en ese sentido, hay mucho capital humano para desarrollar», manifestó. «En el mismo proceso de un negocio hay muchas áreas a las cuales prestarles atención y marketing y comunicación a veces queda a lo último pero hoy es fundamental porque tenemos muchos canales de difusión. Hay tanta información y estamos siendo muy estimulados y es importante encontrar el mensaje correcto para que la marca pueda destacar», aseguró Velázquez. Emisión especial auspiciada por: Universidad de Concepción del Uruguay, Internacional Star, Multipago, Cabaña ovina El Luchador de Sergio Taffarel, Expreso Tim Car, Municipalidad de Pronunciamiento, Río Uruguay Seguros, Agrícola Colón, Delicias Alemanas, MPS de Mariano Pérez, Sindicato de la Carne, Constructora Cardenal, La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Sindicato de empleados de Comercio, Lambert Hermanos, Entrecor, Hugo Servicios, Alfajores Dos Bocados, Municipalidad de Concepción del Uruguay, Laboratorios Inmuner, Nuestra Tierra y UTHGRA.
Ver noticia original