Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mi nuevo villano favorito

    » La Capital

    Fecha: 01/09/2025 21:11

    Maximiliano Pullaro muestra consenso en la Convención en contraste con el gobierno nacional. Los libertarios disparan y aíslan. Las elecciones de fondo El gobernador Maximiliano Pullaro ajustó la mira opositora : La Libertad Avanza ocupa desde hace días el podio de rivales. El trasfondo es electoral nacional, claro, y se ajusta a una estrategia de inyección directa y puntual de la coyuntura contra el sello de Javier Milei pero sin salir a romper. La Convención constituyente le dio el escenario a Unidos para lograr acuerdos políticos con gran parte de la oposición, incluso la mayoría del peronismo, la reforma constitucional que incluye la posibilidad del gobernador actual de competir por un segundo mandato. El oficialismo se encarga de mostrar que no impuso el texto como se decía en la previa que haría, y abrió ciertos debates. Busca mostrar consenso con el acompañamiento de votos opositores en contraste con lo que pasa en el Congreso en el que el gobierno nacional pierde todas las votaciones. Más aún cuando el sello de los gobernadores, Provincias Unidas, intenta ganar volumen político por fuera de los extremos: kirchnerismo, elegido como el pasado y mal de los males, y el mileísmo, con quien comparte una porción del electorado. No solo logró que los senadores del peronismo y otros dirigentes del justicialismo acompañen sino que a la vez le generó una división interna al bloque Más para Santa Fe, por ejemplo con Juan Monteverde y compañía, que no cedieron e insisten en que no hubo lugar para el debate. Hasta sugieren acuerdos rayanos al toma y daca del que prefieren no formar parte, como también acusa La Libertad Avanza y, sobre todo, Amalia Granata. En rigor, la política es negociación. Quien esté dentro de ese juego sabe que mientras sea legal está permitida. A caso, ¿no es lo mismo que sucede en los cierres electorales cuando un dirigente o su mano derecha termina encabezando una lista a la que en la previa se negaba y en el mismo movimiento deja afuera a uno de sus aliados? Parte del combo, que justamente es eso: partes indivisibles. La rosca política es para cuando te conviene pero también para cuando no. image La Convención deliberó en el recinto de sesiones de la Cámara baja provincial. Maximiliano Pullaro avanza con la reforma Foto: Archivo / La Capital. La Libertad Avanza Al margen del peronismo y del kirchnerismo que seguirá siendo el villano favorito por excelencia, Unidos encontró en la convención en La Libertad Avanza, y puntualmente en Nicolás Mayoraz, el eje opositor. El bloque no avaló ni una coma con el oficialismo, sacó todos dictámenes de minoría y no votó nada a favor. Una estrategia de oposición bien marcada que se presenta, al fin de cuentas, como pobre constitucionalmente hablando porque no escribe una línea del texto. Desdén que en Unidos graficaban con una imagen que se giraban por WhatsApp: el convencional libertario tomaba un café cerca de la Legislatura mientras se sesionaba. Granata ya es una paria de la Convención. Pasó el umbral de la aceptación de la confrontación política y se empantanó en un lodo grosero del que no pude salir. Quedó demostrado en el nuevo cruce con el presidente e la comisión, Felipe Michlig. Algunos de su bloque hacen malabares para no quedar pegados y votar a favor algunos puntos. Por momentos sabotea la reforma, como La Libertad Avanza. Ambos espacios nunca quisieron la reforma. Pero Mayoraz representa otro polo, en pleno ingreso a la campaña de las elecciones nacionales a diputados. Además, sabe dónde pegar. A diferencia de Granata que solo apela ser brutal, el constitucionalista busca mayormente fundamentos. Primero porque carga personalmente contra el gobernador Pullaro y lo hace en puntos clave para el gobierno. Por ejemplo, respecto a que la Convención estableció que el MPA puede “coordinar sus decisiones con las demás autoridades de la provincia y el ejercicio de la acción penal pública”. Esto es, incorporar al diseño de la política de percusión al Ejecutivo provincial. “Estamos dejando en manos del ejecutivo algo tan sensible como la política criminal”, soltó. Ahora tiene otra cosa de qué agarrarse para esta semana de la Convención: la fiscal de Cámara Mariela Sarrías se pronunció a favor de que la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial acepte analizar el amparo que promovió La Libertad Avanza por presunta inconstitucionalidad de la ley que declaró la necesidad de reforma. Es decir, insisten en darla de baja a días de su aprobación final. Maximiliano Pullaro Hasta ahora Pullaro fue correcto sin irse a la banquina. En el aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario habló de recursos que van a Nación peor no vuelven a Santa Fe, de distribución, eficiencia y, se permitió un petardo con los vetos. Caputo miraba en primera fila y algo le rezongó apenas a Pullaro cuando bajó. El jefe del bloque de Unidos en la convención, Fabián Bastia, se soltó un poco más. “Dijimos en la campaña a gobernador y a las convencionales que era el fin de los privilegios, la transparencia, la seguridad, la responsabilidad fiscal porque equilibrio fiscal logra cualquiera: cierra todos los grifos, detonada todo y le da cero. No solo detona las rutas, sino miremos… No es ético robar”. El discurso público va por ese camino, por ahora, de mostrar la diferencias de gestiones. Pero le sumaron el capital de “honestidad”, coincidencia con el escándalo de las coimas en Discapacidad que salpica a Karina Milei, la hermana del presidente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por