02/09/2025 00:43
02/09/2025 00:43
02/09/2025 00:43
02/09/2025 00:42
02/09/2025 00:42
02/09/2025 00:42
02/09/2025 00:41
02/09/2025 00:41
02/09/2025 00:39
02/09/2025 00:39
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/09/2025 20:32
A los 92 años la actriz vive en un rancho de 5,3 hectáreas en Oregón y apuesta por la tranquilidad y la compañía de animales como pilares para su salud mental y su longevidad /REUTERS/Remo Casilli A sus 92 años, Kim Novak desafía las expectativas sobre el paso del tiempo. La legendaria actriz, célebre por su papel en “Vértigo”, mantiene una vida activa y saludable en su rancho en Oregón, donde el ejercicio diario y una actitud positiva se han convertido en sus aliados fundamentales para la longevidad saludable. Lejos del bullicio de Hollywood, Novak ha construido una rutina que prioriza el bienestar físico y emocional, una faceta que ha cobrado renovada atención tras el reciente homenaje recibido en el Festival de Venecia y el estreno de un documental sobre su vida. En la actualidad, Novak reside en un extenso rancho de 5,3 hectáreas (13 acres) en Oregón, rodeada de caballos, perros y praderas. Su día a día incluye ejercicios con pesas y largas caminatas por el campo, actividades que, según su representante y productora ejecutiva del documental, Sue Cameron, realiza con determinación y sin dejarse influir por la edad. Cameron destaca que Novak “no es alguien que actúe según su edad” y que prefiere la tranquilidad de su hogar y la compañía de sus animales antes que el centro de atención. “No se rinde. Monta a caballo, camina por la pradera y sigue activa”, afirma Cameron, quien también señala que la actriz evita las entrevistas y la exposición pública. La actriz realiza ejercicios con pesas, monta a caballo y camina por la pradera todos los días, adoptando hábitos que considera fundamentales para su bienestar /REUTERS/Remo Casilli La motivación para realizar el documental “Kim Novak’s Vertigo” surgió precisamente de ese deseo de mostrar una faceta poco conocida de la actriz. Cameron explica que quiso ofrecerle a Novak “un ‘¡Pow!’ más en su vida”, un reconocimiento que celebrara su trayectoria y su capacidad para mantenerse vital y auténtica lejos de los focos. El filme, dirigido por Alexandre O. Philippe, se estrenó fuera de competición en la Mostra de Venecia, donde Novak recibió el León de Oro a la trayectoria. Durante la ceremonia, la actriz, vestida con un elegante vestido de seda esmeralda y negro, agradeció el homenaje con palabras emotivas y un gesto de gratitud al público, mientras el director Guillermo del Toro subrayaba su “misterio y delicadeza”. El documental, grabado en agosto del año anterior, combina una extensa entrevista con Novak, imágenes de archivo y fragmentos de sus películas. La obra se distingue por su independencia creativa, ya que, según Cameron, se realizó sin el apoyo de plataformas para evitar condicionamientos externos. El resultado es un retrato humano y reservado de una estrella que ha preferido el anonimato y la vida sencilla a la fama persistente. La carrera de Novak estuvo marcada por éxitos como “Picnic” (1955), “Vértigo” (1958) y “Moll Flanders” (1965). Sin embargo, en 1966, en el apogeo de su popularidad, decidió retirarse abruptamente de Hollywood. Durante el homenaje en Venecia, Kim Novak fue distinguida con el León de Oro a la trayectoria agradeciendo el reconocimiento al público con palabras emotivas y mostrando la gratitud por una carrera que la llevó a convertirse en un ícono del cine mundial / REUTERS/Remo Casilli Aunque nunca ofreció una razón concreta para su partida, tanto en el documental como en declaraciones recientes, se menciona un incendio devastador en su casa de Los Ángeles en 1965. Novak interpretó aquel suceso como una señal para cambiar de vida y, pocos meses después, se mudó a Oregón, donde ha permanecido desde entonces, dedicada a la crianza de caballos y llamas, y a una existencia alejada del escrutinio mediático. A lo largo de los años, Novak ha enfrentado desafíos personales, entre ellos el trastorno bipolar. En el documental y en sus intervenciones públicas, la actriz ha compartido su experiencia con la salud mental y ha ofrecido consejos a quienes atraviesan situaciones similares. “Yo soy bipolar y por eso para mí es muy difícil gestionar la presión. Quiero daros un consejo a quienes os encontréis en mi situación: el arte es una gran ayuda”, afirma Novak, recomendando la pintura y otras disciplinas artísticas como herramientas para mantener la calma y la concentración. El filme también recoge momentos íntimos y emotivos, como la apertura de una caja que permaneció cerrada durante seis décadas y que contenía el icónico traje gris de “Vértigo”. Novak revive con nostalgia aquellos recuerdos y reflexiona sobre los desafíos que enfrentó en Hollywood: la presión de los estudios, el cambio de su nombre y los juicios constantes de su entorno. Estos episodios, junto con el incendio que destruyó su hogar, contribuyeron a su decisión de buscar una vida más auténtica y serena.
Ver noticia original