02/09/2025 01:37
02/09/2025 01:37
02/09/2025 01:37
02/09/2025 01:36
02/09/2025 01:36
02/09/2025 01:36
02/09/2025 01:35
02/09/2025 01:35
02/09/2025 01:35
02/09/2025 01:35
Parana » Litoral FM
Fecha: 01/09/2025 20:30
El organismo cuenta con denuncias de sobreprecios millonarios y coimas en varias provincias. PAMI, el Programa de Atención Médica Integral, volvió a quedar envuelto en un escándalo de sobreprecios, esta vez en productos oftalmológicos. Profesionales de diversas provincias denunciaron que el organismo llegó a pagar casi diez veces más por los lentes intraoculares utilizados en cirugías de cataratas. Se trata de un insumo clave en procedimientos que realizan a diario para afiliados de todo el país. Según se conoció, se reveló que hasta julio, los oftalmólogos compraban los lentes por su cuenta, al costo aproximado de mercado de $28.000 a $35.000 por unidad. Sin embargo, desde agosto y tras la resolución 1737/2025, el sistema cambió: PAMI centralizó la compra, pasando a pagar por cada lente entre $150.000 y $300.000, cifra que representa entre cinco y diez veces más que lo que abonaban los prestadores. Los números que revelan los sobreprecios en PAMI Para comprobar estos sobreprecios, la periodista Luciana Geuna reveló algunos valores adjudicados a cinco laboratorios que fueron publicados en la resolución 1560/2025. Según se observa allí, el organismo paga por cada lente entre $150.000 y casi $300.000, entre cinco y diez veces más que el valor de mercado. Algunos ejemplos: Implantec S.A. vendió 100 lentes Acryfold a un oftalmólogo a $24.800 cada uno. El mismo producto fue facturado al PAMI a $162.166. Visión Médica S.A. cotizó lentes Eyeol a $28.249. El PAMI las pagó $279.704 cada uno. MSZ pasó un presupuesto de $32.000 más IVA por una lente Auroflex. El organismo, en tanto, desembolsó $177.939. «Esto es un desastre, esto es un curro» Los documentos adjuntados por los profesionales -facturas de compra directa, pedidos de presupuesto, capturas de la licitación y resoluciones oficiales- refuerzan la acusación. A su vez, según denuncian los médicos, el envío de las lentes no llega a tiempo en muchos casos y esto provoca que se reprogramen cirugías de cataratas ya pautadas con afiliados. «El oftalmólogo compraba la lente monofocal en este caso y le pasaba la factura al PAMI. El PAMI lo que dice es que les avisa 10 días antes, a mediados de julio, que se había licitado y que ahora lo compraban ellos directo a los laboratorios», explicó Geuna sobre el escándalo en diálogo con Radio Con Vos. En otro momento, explicó que a través de un chat que tienen alrededor de 500 oftalmólogos prestadores de PAMI y un Congreso que se llevó a cabo y reunió a todos, se reveló que todos estaban al tanto de esta licitación y las diferencias que existen entre los precios de los lentes y lo que se pagaba. «Esto es un desastre, esto es un curro», eran algunos de los mensajes de los profesionales sobre estos sobreprecios en su chat en común. ATE denunció sobreprecios y pago de retornos en PAMI La licitación generó una fuerte controversia, en medio del escándalo por presuntas coimas en la ANDIS. De esta forma, esta irregularidad valió de una denuncia de ATE por haberse comprobado la existencia de sobreprecios y el pago de retornos en la adquisición que la obra social hizo de lentes intraoculares para la operación de cataratas. «Esto es un escándalo. Tienen que ir todos en cana. Los valores son 5 veces más caros que los de mercado. Los lentes que tienen un costo de 35 mil pesos, se pagaron a 150 mil y en algunos casos hasta 230 mil pesos. Además, los insumos adquiridos son de menor calidad. Son miles los jubilados que ya denunciaron haber sufrido afecciones graves a partir de utilizar estos productos», denunció Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
Ver noticia original