Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Coimas: la Justicia prohibió difundir audios de Karina Milei

    » Misionesparatodos

    Fecha: 01/09/2025 19:41

    Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno considera que hubo una "violación a la privacidad" En medio de la polémica por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Gobierno de Javier Milei presentó una denuncia en la Justicia al sostener que se llevó adelante "una operación de inteligencia ilegal destinada a desestabilizar al país durante la campaña electoral". Paralelamente, un juez federal dispuso que se frene la difusión de los audios en los que aparece Karina Milei grabada dentro de la Casa de Gobierno. Este lunes, el Ejecutivo nacional formalizó ante la Justicia Federal una presentación en la que acusa la existencia de un plan de espionaje ilegal tras la circulación de grabaciones vinculadas a Karina Milei y a otros integrantes del Gabinete. El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue quien comunicó la decisión a través de un mensaje en redes sociales. Allí calificó los hechos como "una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral". "Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", aseguró Adorni La Justicia prohibió la difusión de los audios de Karina Milei El Poder Judicial ordenó este lunes el "cese inmediato" de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno y atribuidos a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. La decisión fue celebrada por el Gobierno, que la interpretó como un reconocimiento a una "violación grave a la privacidad institucional". Un juez nacional dictó una medida cautelar que prohíbe la publicación del material anunciado el pasado 29 de agosto. La resolución ordena el cese de la difusión "a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web". Para garantizar el cumplimiento de la medida, el fallo dispone que se envíe un oficio con habilitación de días y horas inhábiles al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). El vocero presidencial, Manuel Adorni, se hizo eco de la noticia en sus redes sociales y aseguró que la Justicia "reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión". La medida busca frenar la polémica iniciada el viernes pasado con la filtración de un breve clip en el que se escuchaba a la hermana del Presidente pedir "unidad" en la interna libertaria. Quienes difundieron ese material habían advertido que se trataba solo de un adelanto, lo que habría motivado esta rápida acción judicial por parte del oficialismo. La parte resolutiva del fallo Qué decían los audios atribuidos a Karian Milei: "No vamos a entrar en la pelea" En uno de los fragmentos, se escucha a la hermana del Presidente decir: "No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos". En otro tramo, agrega: "Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada", lo que podría interpretarse como una queja hacia alguien de su círculo más próximo. Los audios fueron difundidos por Carnaval Stream, el mismo medio que había publicado los primeros registros de Spagnuolo cuando aún estaba al frente de la ANDIS. Según explicaron, la grabación habría sido tomada en una oficina estatal, en momentos en que el escándalo comenzaba a escalar dentro del oficialismo. Además, remarcaron que el material revelado ahora -apenas dos breves audios de pocos segundos- formaría parte de un total de 50 minutos de registros vinculados a Karina Milei. Cabe aclarar que en estos nuevos audios no aparece ninguna mención directa a la presunta red de sobornos en la Agencia de Discapacidad. La primera tanda de filtraciones se conoció hace más de una semana y derivó en una denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbon, cercano a Cristina Kirchner. Esa presentación dio inicio a una investigación judicial que incluyó allanamientos a Spagnuolo, quien finalmente dejó su cargo en la ANDIS. En una de esas grabaciones, Spagnuolo describe con detalle cómo habría funcionado el mecanismo de recaudación ilegal: "De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia", señala. También sostiene que le informó la maniobra a Javier Milei y que este decidió no involucrarse. Mientras tanto, este viernes al mediodía, la Policía de la Ciudad desplegó allanamientos en simultáneo en todas las delegaciones de la ANDIS, en busca de documentación vinculada a la investigación por supuestos sobornos. En paralelo, se realizaron operativos en la droguería Suizo Argentina, empresa señalada por Spagnuolo como una de las que habría pagado coimas. Por Marcelo Mussi-IProfesional

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por