01/09/2025 21:54
01/09/2025 21:53
01/09/2025 21:52
01/09/2025 21:52
01/09/2025 21:51
01/09/2025 21:51
01/09/2025 21:51
01/09/2025 21:51
01/09/2025 21:51
01/09/2025 21:50
» Santo Tome al dia
Fecha: 01/09/2025 17:37
La planta de Acindar en Villa Constitución continúa con un esquema de suspensiones que afecta a unos 200 trabajadores, en el marco de una profunda crisis que atraviesa el sector siderúrgico nacional y regional. Según fuentes de la empresa y del gremio UOM, la medida busca ajustar la producción a la caída de la demanda sin recurrir a despidos. Las suspensiones fueron aplicadas en sectores clave como el Tren 1, Tren 3 y la Acería, con diferentes fechas de interrupción entre fines de agosto y principios de septiembre. El personal afectado cobra el 75% del salario, en línea con un acuerdo vigente hasta diciembre entre la empresa y el gremio. Desde la Unión Obrera Metalúrgica, sin embargo, señalan que el impacto podría ser mayor. El delegado Christian Miguez sostuvo que hubo hasta 400 trabajadores suspendidos, y denunció que algunos empleados llevan hasta 90 días sin actividad. La empresa, por su parte, desmintió esas cifras y atribuyó esa diferencia a posibles casos en empresas tercerizadas. La situación en Villa Constitución no es aislada. Acindar cuenta con plantas en Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes, y no se descarta que el esquema de suspensiones se extienda a otras localidades. De hecho, el año pasado la producción fue la mitad que en 2024, y durante todo este año la planta operó al 50% de su capacidad instalada, según fuentes del sector. Desde el gremio, la descripción es contundente: “La situación es crítica; cayó la construcción, el sector automotor no tracciona y el agro no sostiene la demanda”. A ello se suma el fenómeno del “acero chino subsidiado”, una preocupación compartida a nivel continental. Según la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), el 40% del consumo aparente de acero en la región proviene de importaciones, en gran parte provenientes de China, que produce con subsidios estatales y menor control ambiental. Paradójicamente, en la misma semana en que se anunciaron nuevas suspensiones, el Gobierno nacional aprobó beneficios para un parque eólico de 180 MW en Olavarría, un proyecto que será impulsado por Acindar y la empresa PCR con una inversión de USD 275 millones. En este contexto de incertidumbre, la planta de Villa Constitución ya había paralizado gran parte de su producción a fines de julio, y todo indica que el esquema de producción intermitente seguirá vigente hasta fin de año. La empresa, que tenía 1.230 empleados a fines de 2023, redujo su plantel a 930 mediante retiros voluntarios y recorte de contratos. Finalmente, la disputa gremial en Ternium (grupo Techint), también en San Nicolás, pone en evidencia la magnitud del problema. Desde la seccional local de la UOM calificaron la situación como “el conflicto laboral más importante del país”, y advirtieron que están en riesgo más de 7.000 empleos directos e indirectos.
Ver noticia original