02/09/2025 01:48
02/09/2025 01:47
02/09/2025 01:47
02/09/2025 01:46
02/09/2025 01:46
02/09/2025 01:46
02/09/2025 01:45
02/09/2025 01:44
02/09/2025 01:43
02/09/2025 01:42
Parana » Plazaweb
Fecha: 01/09/2025 18:53
El dólar oficial arrancó septiembre con una fuerte alza de $30, en la previa de las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires y tras un fin de semana donde algunas fuentes confirmaron que el Gobierno vendió dólares que el Tesoro tenía depositados en su cuenta en el Banco Central (BCRA) en el MULC. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, la divisa escaló $30 (+2,2%) y cotiza a $1.372 para la venta. El billete, en el Banco Nación (BNA), escaló $25 (+1,8%) a $1.345 para la compra y $1.385 para la venta. En tanto, el dólar minorista arrancó la semana cotizando a $1.347,82 para la compra y a $1.391,88 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Sin embargo, en algunas entidades privadas se vendió en $1.400, como el ICBC y Banco Macro. El próximo 7 de septiembre se celebran las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires, donde el mercado parece estar descontando una caída del oficialismo, que tal como lo menciona el economista Federico Glustein en diálogo con Ámbito, en la contienda de Corrientes tuvo un "magro resultado". Dólar: ¿el Tesoro intervino en el mercado? Uno de los debates que sucedió el fin de semana fue si, efectivamente, el Gobierno había decidido intervenir directamente en el MULC vendiendo dólares, más allá de la participación que ya tenía en el mercado de futuros. Y si bien esta fue la versión más extendida, otras fuentes aseguraban que se trato de una venta de divisas a una provincia para cancelar deudas. "En las once ruedas que pasaron entre el 11 de agosto y el 27 de agosto, los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA bajaron u$s354 millones. Hasta hace un par de ruedas pensábamos que el descenso sostenido quizás se explicaba por el pago de obligaciones con organismos internacionales (considerando que el Tesoro enfrentaba pagos con el BID, el BIRF, la CAF y otros organismos por un total de u$s208 millones entre el 12 y el 21 de agosto), pero las últimas cifras ya son un fuerte indicio de otra cosa”, indicaron desde 1816. Paralelamente el dólar blue despegó $25 y cerró a $1.355, mientras que la brecha con el oficial mayorista queda en el 1,5% negativo. El dólar MEP cotiza a $1.379,91; en tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.384,26 y la brecha se ubica en el 0,7%, aunque el valor es de referencia, ya que en EEUU hay feriado por el Labour Day y Wall Street no opera.
Ver noticia original