02/09/2025 04:41
02/09/2025 04:40
02/09/2025 04:40
02/09/2025 04:39
02/09/2025 04:39
02/09/2025 04:38
02/09/2025 04:37
02/09/2025 04:36
02/09/2025 04:36
02/09/2025 04:36
» tn24
Fecha: 01/09/2025 18:33
La provincia registra 86 pensiones por invalidez cada mil habitantes, muy por encima del promedio nacional, y expertos advierten sobre posibles irregularidades en el otorgamiento de beneficios. Un estudio del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) revela que Chaco se encuentra a la cabeza en pensiones por invalidez por habitante, con 86 cada mil, lo que representa casi diez veces más que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y más del doble que provincias vecinas con perfiles socioeconómicos similares. El informe, que analiza datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), actualmente bajo auditoría tras los audios difundidos que mencionan supuestas coimas del extitular Diego Spagnuolo, advierte sobre la existencia de pensiones potencialmente fraudulentas. Según los expertos, errores en auditorías anteriores habrían provocado que se mantuvieran bajas incorrectas y que los mecanismos de control resultaran permeables a irregularidades. Además, IDESA señala que en varias provincias del norte y litoral, como Santiago del Estero, Formosa, Misiones, Corrientes y La Rioja, la cantidad de pensiones por invalidez supera incluso a los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD). A nivel nacional, el promedio es de 25 pensiones por mil habitantes, mientras que las provincias con menos beneficios otorgados son Chubut (15), Santa Cruz (14), Santa Fe (13), CABA (8) y Tierra del Fuego (7). El informe concluye que ante estos indicios de irregularidades, resulta fundamental ejecutar auditorías y depurar los padrones de beneficiarios, asegurando que los recursos del Estado se concentren en quienes realmente los necesitan y fortaleciendo la asistencia a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.
Ver noticia original