01/09/2025 23:36
01/09/2025 23:35
01/09/2025 23:34
01/09/2025 23:34
01/09/2025 23:34
01/09/2025 23:33
01/09/2025 23:32
01/09/2025 23:32
01/09/2025 23:31
01/09/2025 23:31
» Rafaela Noticias
Fecha: 01/09/2025 17:36
Diputados buscan frenar el avance del vapeo en adolescentes Por Redacción Rafaela Noticias La diputada provincial y exministra de Salud, Sonia Martorano, ingresó en la Legislatura dos proyectos de ley que buscan regular el uso de cigarrillos electrónicos —o vapeadores— en la provincia de Santa Fe, con el foco puesto en adolescentes y jóvenes. Según explicó en una nota con Rafaela Noticias TV, la iniciativa surge de la preocupación por el crecimiento del vapeo entre menores de edad: “Lo que estamos planteando es que vapear no es inocuo. Existe una falsa creencia de que no produce daño, pero está comprobado que irrita el aparato respiratorio y puede derivar en problemas respiratorios, cardiovasculares e incluso en distintos tipos de cáncer. Además, constituye una puerta de entrada a las adicciones”, señaló. Un vacío legal que busca saldarse Actualmente, en Argentina rige la prohibición de importación, comercialización y publicidad de cigarrillos electrónicos, pero no existe una norma clara respecto de su uso. “Esto ha generado un vacío legal: en bares o espacios cerrados es frecuente ver personas vapeando. Nuestra propuesta es modificar tres artículos de la Ley 12.432 —la Ley Antitabaco de Santa Fe— para incluir a los cigarrillos electrónicos dentro de las restricciones ya vigentes para el tabaco”, detalló Martorano. Las modificaciones alcanzan los artículos 3, 4 y 7 de la norma, lo que permitiría equiparar el uso de vapeadores a la regulación del cigarrillo tradicional: prohibición de consumo en espacios cerrados, limitación de la publicidad y mayor control sobre su comercialización. Sonia Martorano - Diputada Provincial. Prohibición del uso de vapeadores en espacios libres de humo Prevención y educación El segundo proyecto complementa el aspecto regulatorio con medidas de concientización y educación. Martorano indicó que se busca instalar campañas de información claras en escuelas, clubes y centros de salud, además de cartelería en espacios públicos: “La idea no es solo prohibir, sino informar. Muchos jóvenes —e incluso adultos— desconocen los riesgos reales del vapeo. Queremos que la población tenga acceso a datos científicos y que pueda decidir con información precisa”. Un fenómeno en expansión La diputada advirtió que el uso de cigarrillos electrónicos se consolidó en los últimos años como una práctica social entre adolescentes, similar a lo que ocurría décadas atrás con el cigarrillo convencional: “Inicialmente no sabía qué era el vapeo. Pero al ver a tantos chicos reunidos, investigamos y comprobamos que es una moda que genera pertenencia, como antes fumar. La diferencia es que ahora se usan dispositivos descartables, que además generan un impacto ambiental porque son de plástico y no se reciclan”. En este sentido, Martorano recordó ejemplos internacionales, como España, donde los carteles en bares ya incluyen la prohibición explícita del uso de cigarrillos electrónicos. Próximos pasos Los proyectos ingresados deberán ser tratados en comisión antes de llegar al recinto. Mientras tanto, Martorano subrayó que se trata de una discusión de fondo sobre salud pública y prevención de adicciones: “Queremos cuidar a nuestra gente. El vapeo no es inocuo, y la falta de regulación solo agrava el problema. Esta es una oportunidad para actualizar nuestra legislación y proteger especialmente a los más jóvenes”.
Ver noticia original