Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Femicidios y ataques vinculados: En 8 meses se registraron 164 víctimas

    » Santafeactual

    Fecha: 01/09/2025 16:54

    Un informe de La Casa del Encuentro reveló que entre enero y agosto de 2025 se registraron 150 femicidios, un lesbicidio, un transfemicidio y 12 femicidios vinculados. La mayoría de los agresores eran parejas o exparejas. La violencia de género volvió a mostrar cifras alarmantes en Argentina. Entre el 1° de enero y el 31 de agosto de 2025, se registraron 164 víctimas fatales de este flagelo, según el informe del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, de La Casa del Encuentro. El detalle revela 150 femicidios y femicidios vinculados de mujeres y niñas, 1 lesbicidio, 1 transfemicidio y 12 femicidios vinculados de varones adultos y niños. Como consecuencia, 143 hijos e hijas quedaron sin madre, y el 54% de ellos son menores de edad. El lugar más inseguro para las víctimas sigue siendo su propia vivienda o la que compartían con el agresor: 66% fueron asesinadas en su hogar. En cuanto a los vínculos, el 61% de los femicidas eran parejas o exparejas. En términos territoriales, los femicidios se distribuyen en todo el país, aunque en números absolutos Buenos Aires encabeza los casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Chaco. El informe también advierte sobre la dificultad en el relevamiento de información tras la eliminación de la agencia nacional Télam: “Lo que a priori podría parecer un descenso en la cantidad de femicidios podría ser, en realidad, la imposibilidad fáctica de acceder a todos esos hechos que antes se conocían por Télam. La desaparición de este medio oficial compromete el derecho ciudadano de conocer lo que sucede en todo el país”, señala el documento. El observatorio destacó además el fallo Prandi, que condenó a Claudio Contardi, exmarido de la víctima, a 19 años de prisión por violencia y violaciones reiteradas. Para la organización, se trata de un antecedente clave que reconoce los distintos tipos de violencia, la violación dentro de un vínculo conyugal y la importancia de la perspectiva de género en la Justicia. Los números también revelan que 23 víctimas habían realizado denuncias previas, 8 femicidas tenían medidas cautelares vigentes y 15 eran o habían sido parte de fuerzas de seguridad. Además, se registraron 3 víctimas en situación de prostitución o trata, 8 con indicios de abuso sexual, 2 pertenecientes a pueblos originarios, 4 migrantes y 1 embarazada. Del lado de los agresores, 18 femicidas se suicidaron tras cometer el crimen. También hubo 12 víctimas en contexto de narcocriminalidad. Fuente: SFA/RU

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por