01/09/2025 07:30
01/09/2025 07:29
01/09/2025 07:29
01/09/2025 07:28
01/09/2025 07:25
01/09/2025 07:25
01/09/2025 07:24
01/09/2025 07:21
01/09/2025 07:21
01/09/2025 07:21
» Elterritorio
Fecha: 01/09/2025 03:54
La Provincia apuesta a consolidarse como destino de eventos y se muestra con protagonismo en encuentros que motivan alianzas estratégicas. A nivel local, se siguen desarrollando actividades que inviten a más visitantes. domingo 31 de agosto de 2025 | 20:00hs. El Festival Internacional de Turismo La Frontera es una muestra del desarrollo local. Foto: Fabián Acosta "El turismo tiene un papel fundamental como herramienta de unión entre pueblos que comparten raíces, historia y territorio, separados únicamente por diferencias culturales", expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa, sobre el Tercer Festival Internacional de Turismo La Frontera que se realizó este fin de semana en Bernardo de Irigoyen. Este evento consolida una vez más la apuesta de la provincia a la industria sin chimenea, que se potencia con las actividades deportivas y culturales en los distintos municipios. En el caso de Festival en Irigoyen, se llevó adelante desde el viernesy hasta este domingo, en el Parque Temático, Turístico y Ambiental de la Integración en pleno límite fronterizo, con propuestas, artísticas, culturales, educativas y capacitaciones, acompañado de una variada gastronomía regional. Reunió a decenas de vecinos de ambas márgenes, además de diferentes actores sociales, comerciantes e instituciones tanto públicas como privadas, binacionales, como ser las cámaras de comercio tanto de Irigoyen como de las ciudades limítrofes, brasileñas de Dionisio Cerqueira, Barracao y Bom Jesus do Sul, como así también los gobiernos municipales de estas ciudades, también el Servicio Brasileño de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (Sebrae). Vidriera turística Para impulsar más el turismo local, Misiones también participó en Hotelga 2025 y en la 22° edición de Gnetwork, dos encuentros de relevancia nacional e internacional que se desarrollaron en Buenos Aires entre el 27 y el 29 de agosto. En Hotelga, la tierra colorada formó parte del Paseo del Norte Grande, un espacio que deslumbró en la Sociedad Rural de Palermo con los sabores, colores y texturas de la región. Allí Misiones tuvo una presencia destacada con su gastronomía, donde sobresalieron los chips de mandioca de producción local. Además, en su conferencia asignada, se presentó la charla “Misiones, un modelo vivo de turismo con propósito”, a cargo de Luz Herrera, directora de Promoción y Eventos del Ministerio de Turismo, quien subrayó que “lo bueno se comparte” y que Misiones, con el 52% de la biodiversidad de Argentina, tiene una responsabilidad y un diferencial en materia de sostenibilidad. También se expuso la experiencia de Loi Suites Iguazú, presentada por su gerente Yohana Ceballos, como caso de éxito en certificaciones internacionales de sustentabilidad. Por otro lado, la provincia participó de la jornada de inversiones turísticas, donde se expusieron oportunidades en infraestructura y servicios, y de las rondas de negocios que reunieron a empresarios del sector. En tanto, en Gnetwork 2025, la feria internacional de negocios y turismo LGBTIQ+ realizada en Puerto Madero, Misiones distribuyó materiales promocionales, souvenirs y compartió información actualizada sobre su oferta turística diversa. Uno de los momentos más relevantes fue la presentación “Destinos que dan la bienvenida: inclusión en clave federal”, a cargo de Leopoldo Lucas, presidente del Iturem, quien destacó a Iguazú como una ciudad abierta, diversa e inclusiva, donde la hospitalidad es un valor diferencial. La participación en ambas ferias permitió visibilizar a Misiones como un destino que combina naturaleza, cultura y diversidad, con un fuerte compromiso en sostenibilidad e inclusión. Estos encuentros también posibilitaron consolidar nuevas alianzas estratégicas, generando oportunidades de crecimiento para toda la cadena productiva del turismo provincial.
Ver noticia original