Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Denuncian un escándalo de sobreprecios millonarios en el Pami

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 01/09/2025 16:22

    El gobierno de Javier Milei sigue sumando escándalos de corrupción, otra vez en el ámbito del Ministerio de Salud que conduce Mario Lugones. Oftalmólogos detectaron que el Pami está pagando entre cinco y 10 veces más que el precio de mercado por lentes intraoculares para cirugías de cataratas, en el marco de una licitación por 80 mil millones de pesos. La periodista Luciana Geuna reveló en TN que el Pami , que controla Esteban Leguízamo, hizo un cambio en el mecanismo de compra de los lentes y eso disparó los costos que paga la obra social de los jubilados. El gremio ATE denunció que lo que hizo el PAMI fue centralizar las compras para instalar un esquema de corrupción. Hasta julio, cada oftalmólogo compraba los lentes y luego rendía la factura al PAMI junto con los honorarios. El costo era de unos 35 mil pesos por cada lente monofocal. Pero en agosto el Pami dio de baja ese sistema, dispuso una compra masiva de lentes y lanzó una licitación por 80 mil millones de pesos. El informe de TN mostró que de acuerdo a lo adjudicado a cinco laboratorios el Pami paga por cada lente entre 150 mil y casi 300 mil pesos, es decir entre cinco y diez veces más que el valor de mercado. Uno de los ejemplos: Visión Médica S.A. cotizó lentes Eyeol a $28.249, mientras que el PAMI los pagó $279.704 cada uno. Los Kovalivker no descartan que los laboratorios de Cilfa estén detrás del escándalo de las coimas Las denuncias por sobreprecios comenzaron a circular entre los oftalmólogos prestadores del Pami, que además de detectar los costos desproporcionados que paga la obra social empezaron a tener problemas operativos que están obligando a reprogramar las cirugías. El gremio ATE también denunció "la existencia de sobreprecios y el pago de retornos" en la compra de lentes. "Los valores son 5 veces más caros que los de mercado. Además, los insumos adquiridos son de menor calidad. Son miles los jubilados que ya denunciaron haber sufrido afecciones graves a partir de utilizar estos productos", afirmó Rodolfo Aguiar, titular del sindicato. Sobre el cambio del mecanismo de compra, Aguiar fue contundente: "Centralizaron las compras para robar. "No es casual que desde que asumió este Gobierno, en la gestión de Pamihayan eliminado todos los controles y las auditorías. Acá hay mucho más que un 3% en vueltos", ironizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por