01/09/2025 18:08
01/09/2025 18:07
01/09/2025 18:07
01/09/2025 18:06
01/09/2025 18:05
01/09/2025 18:02
01/09/2025 18:02
01/09/2025 18:02
01/09/2025 18:02
01/09/2025 18:02
» AgenciaFe
Fecha: 01/09/2025 15:21
“El sueño de todos es llegar a la Fórmula 1, pero todavía soy muy chiquito y falta mucho”, visualizaba aquel niño de unos 10 años, oriundo de la localidad de Pilar, en Buenos Aires, apasionado de los kartings y ganador ya desde joven, a tal punto de partir velozmente rumbo a Europa, a sus 14 años, en busca de desafíos mayores. Así, a pura velocidad, llegó a la máxima categoría del automovilismo mundial Franco Colapinto, a sus 21 años, hace exactamente uno, el 1° de setiembre de 2024, en Italia. Ese día, inolvidable para Colapinto, se concretó aquel vaticinio de joven. En Monza, a bordo de un coche de la escudería Williams, Franco se convirtió en el primer piloto argentino en volver a la Fórmula 1 luego de 23 años, tras la última experiencia de Gastón Mazzacane, su antecesor. On this day in 2024, Franco stepped into the FW46 for his Formula 1 debut in Monza, finishing P12 pic.twitter.com/LYpx2yAHbd — Atlassian Williams Racing (@WilliamsRacing) September 1, 2025 Integrante de la Academia Williams desde comienzos de 2023, Colapinto llegó a la butaca titular de la escudería francesa en reemplazo del estadounidense Logan Sargeant y debutó en el Gran Premio de Italia, sobre el circuito de Monza, hace exactamente un año. En su presentación, sorprendió con un duodécimo puesto y despertó la atención de los otros equipos. Se mantuvo como piloto titular de Williams hasta la finalización de la temporada 2024. Compañero de Alex Albon, su suerte estaba echada de antemano, ya que el team francés había contratado al español Carlos Sainz Jr. previo a su ingreso a la grilla principal de la F-1. Por eso, el jefe de equipo de Williams, James Wolves, quien había advertido su talento, comenzó a buscarle destino, a sabiendas que debía continuar en el primer plano internacional. El caso utilizado por Franco Colapinto en Williams el año pasado con la bandera argentina siempre presente. En la próxima carrera, en el GP de Azerbaiyán, Colapinto logró sus primeros puntos y su mejor ubicación hasta el momento en la máxima categoría, con un octavo puesto, convirtiéndose así en el primer argentino en sumar puntos desde 1982, cuando Carlos Reutemman logró un segundo puesto en el Gran Premio de Sudáfrica. A la carrera siguiente, en Singapur, Colapinto quedó muy cerca de volver a sumar, al terminar undécimo, y se sacó la espina en la competencia venidera, en los Estados Unidos, cuando sumó un punto más con su décimo puesto en Las Vegas, completando además sus tres primeras carreras desde el inicio hasta la bandera a cuadros. Sin embargo, su performance fue decreciendo hacia el final de la temporada. Fue duodécimo en México, debió abandonar en San Pablo, terminó 14° en Las Vegas, y no pudo completar sus últimas dos presentaciones en Qatar y Abu Dhabi. Pero sus primeras actuaciones ya habían captado el ojo clínico del italiano Flavio Briatore, exitoso empresario de la F-1 y descubridor de Michael Schumacher en Benetton y Fernando Alonso en Renault, entre otros talentos. A world class visit from a champion Thank you for stopping by @PauDybala_JR pic.twitter.com/afSIl5msN4 — BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) September 1, 2025 Briatore negoció y consiguió el pase de Colapinto a la escudería Alpine, en principio como piloto de reserva, aunque se quedó con la butaca del australiano Jack Doohan, a partir del Gran Premio de Emilia Romaña, disputado el 18 de mayo pasado. Desde entonces, corrió nueve Grandes Premios, sin haber cosechado puntos, aunque estuvo a punto de lograrlo el último fin de semana en Países Bajos, donde culminó undécimo y hasta pudo haber logrado un puesto mejor, de no haber sido por una maniobra de demora de su compañero, el francés Pierre Gasly, y una mala decisión de su equipo al no dar la orden antes de permitirle el paso al argentino para poder pelear por el décimo lugar. Highest finish of the year @FranColapinto mega drive today pic.twitter.com/HgNB4fmyOe — BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) August 31, 2025 Hasta el final de la temporada quedarán otras nueve carreras, en las que se definirá el futuro del argentino y su continuidad para la temporada 2026. La próxima fecha será precisamente en el circuito de Monza, este fin de semana del 5 al 7 de setiembre, mismo escenario donde comenzó a escribir su historia en la máxima categoría y donde concretó su sueño de niño, aunque fuera “muy chiquito” y faltara “mucho”. Será cuestión de soñar, entonces, con más éxitos de Franco Colapinto y su permanencia en la grilla 2026.
Ver noticia original