01/09/2025 18:14
01/09/2025 18:13
01/09/2025 18:12
01/09/2025 18:12
01/09/2025 18:12
01/09/2025 18:12
01/09/2025 18:12
01/09/2025 18:12
01/09/2025 18:11
01/09/2025 18:11
» AgenciaFe
Fecha: 01/09/2025 15:17
Este domingo 31 de agosto se cumplen 25 años del estreno de Nueve reinas, la ópera prima de Fabián Bielinsky que se convirtió en un ícono del cine nacional. Por su aniversario, la película volverá a las salas, pero restaurada en formato 4K. Además, también se encuentra disponible en el catálogo de Netflix. Lo curioso es que el proyecto no parecía destinado a semejante éxito. El director, hasta entonces un desconocido para el gran público, había escrito el guion varios años antes, pero le costaba encontrar quién se lo produjera. Fue recién cuando obtuvo un concurso del Instituto Nacional de Cine que pudo dar el salto. Su primer largometraje se transformó en un clásico. A propósito de esta fecha tan especial para el cine argentino, en TN Show recopilamos algunas de las curiosidades más sorprendentes de este éxito que tiene a Gastón Pauls y Ricardo Darín como protagonistas. Una escena doblemente accidentada Uno de los momentos más álgidos del filme es cuando le roban el maletín con las Nueve reinas a Juan, el personaje de Pauls. En la escena, los actores corrieron por un dique de Puerto Madero persiguiendo a los motochorros. En esa corrida. Gastón se cayó y le tuvieron que dar cinco puntos de sutura en la rodilla. Ya recuperado, cuando filmaron la escena nuevamente, quien se lesionó fue Darín, que se desgarró. Finalmente, el director usó para la película lo que ya habían grabado. La famosa escena de la persecución (Foto: captura YouTube) Gastón Pauls y Ricardo Darín, en duda hasta último momento Una de las grandes decisiones del director fue elegir a Ricardo Darín como protagonista. Hasta ese momento, el actor era reconocido, pero no tenía el peso internacional que ganaría después. Además, Bielinsky lo consideraba demasiado “simpático” para el papel de Marcos, y quería al “Puma” Goity en su lugar. Con Nueve Reinas comenzó a consolidar su imagen de antihéroe encantador, capaz de seducir incluso cuando interpreta a un estafador. A su lado, Gastón Pauls se sumó casi de casualidad: su frescura y la química inmediata que tuvo con Darín convencieron a Bielinsky de que era el indicado, aunque no estaba entre los nombres iniciales. El primer apuntado para ser Marcos fue Leonardo Sbaraglia, pero rechazó la propuesta porque venía de hacer Plata quemada y quería descansar. Poco presupuesto, mucha imaginación Gran parte del rodaje sucedió en la calle, no solo por el hecho de mostrar la idiosincrasia porteña, sino también por el bajo presupuesto. Muchas escenas en exteriores se filmaron sin permisos especiales para cortar el tránsito. Eso obligó a los actores a mezclarse entre los peatones, que no sabían que estaban frente a una cámara. De hecho, más de un transeúnte terminó apareciendo en la película sin enterarse. Ese realismo le dio un aire único al filme, casi documental, que potenció la verosimilitud de la historia. Ricardo Darín, el improvisador También hubo lugar para la improvisación. Darín, conocido por su capacidad para darle naturalidad a los diálogos, aportó frases que no estaban en el guion original y que quedaron para siempre en la memoria de los espectadores. Esa espontaneidad ayudó a que la relación entre los dos protagonistas resultara tan creíble: un vínculo de tensión constante, pero también de complicidad. Ricardo Darín interpretó a Marcos en 9 reinas (Foto: captura YouTube) La estafa que despertó inspiración A un familiar de Bielinsky le hicieron el cuento del tío, que fue retratado en la película, y eso inspiró al director para llevar la historia a la pantalla grande. Un mensaje premonitorio Una de las secuencias más emblemáticas aparece cerca del desenlace, cuando Marcos llega al banco y se topa con un grupo de ahorristas desesperados que golpean la puerta tras descubrir que la entidad se retiraba sin devolverles el dinero. Esa escena, que parecía pura ficción, se volvió tristemente profética un año más tarde con la crisis del 2001. Éxito rotundo El impacto de Nueve Reinas fue inmediato. En la Argentina fue un éxito de taquilla, pero también llamó la atención en el exterior: se proyectó en más de 30 países y recibió elogios de la crítica internacional. Hollywood incluso realizó un remake, Criminal (2004), con John C. Reilly y Diego Luna. Aunque no alcanzó la frescura del original, confirmó el peso global de la historia creada por Bielinsky. Fabián Bielinsky murió a los 47 años (Foto: Fundación Konex) La carrera del director, lamentablemente, fue corta. Después de este debut brillante filmó El aura (2005), otra obra celebrada, pero murió en 2006 a los 47 años. Su temprana muerte dejó la sensación de que el cine argentino perdió a uno de sus grandes talentos justo cuando estaba en su mejor momento. Hoy, a 25 años de su estreno, Nueve Reinas no solo sigue atrapando a quienes la vuelven a ver, sino que también conquista a nuevas generaciones que la descubren por primera vez. Porque más allá de las estafas y las estampillas, la película habla de la confianza, la ambición y el ingenio: temas tan universales como vigentes.
Ver noticia original