Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Formosa avanza en la formación de profesionales para la resolución de cirugías cardiovasculares pediátricas complejas

    » Agenfor

    Fecha: 01/09/2025 15:16

    Gracias a una sostenida decisión del Gobierno de la provincia de Formosa, de seguir invirtiendo y apostando a la salud pública, gratuita y de alta calidad, y de reafirmar el compromiso el cuidado de las niñas y los niños, como política prioritaria dentro de la salud pública. La cardióloga infantil Nala Junco, médica del Hospital de la Madre y el Niño y del Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan D. Perón” de Formosa, culminó con una distinguida especialización llevada a cabo en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde se perfeccionó en cirugía cardiovascular pediátrica. La instancia formativa dio inicio en octubre del 2023 y finalizó el 31 de agosto de este año, mediante la cual, Junco se especializó en cirugía cardiovascular pediátrica compleja, soporte circulatorio extracorpóreo y trasplante cardíaco pediátrico. La profesional agradeció al gobernador Gildo Insfrán y al ministro, Aníbal Gómez, “que siguen apostando a la formación profesional del personal de salud y queme permitieron continuar mi formación en cuanto a lo que es cirugía cardiovascular pediátrica”, expresó. Asimismo, hizo llegar un agradecimiento especial a la doctora Claudia Murdic, quien es la referente de cardiopatías congénitas en la provincia de Formosa, “que siempre me apoyó para el crecimiento profesional”. “Me pude formar con un grupo de profesionales de una inmensa calidad humana y con uno de los mejores referentes de cirugía cardiovascular pediátrica de la Argentina y de Latinoamérica, el doctor Jorge Barreta”, destacó, considerando, que los procedimientos quirúrgicos que se hacen en otros lugares de la Argentina y de la región “no tienen los mismos resultados que los que se hacen en el Hospital Italiano”. Resaltó que durante el proceso de perfeccionamiento formó parte del equipo que llevó a cabo “el primer trasplante cardíaco pediátrico en asistolia, en Argentina y en Latinoamérica y estuve presente en el segundo, que se hizo también en el Hospital Italiano”. Por ese motivo, agradeció a la vez a todo el equipo del Hospital Italiano y al doctor Barreta, “que con su simpleza y humildad, me abrió las puertas para que pueda ver y aprender sobre estas cirugías pediátricas tan complejas y que se hacen en nuestro país con tan buenos resultados”. Seguidamente comentó que, en el transcurso de los dos años, pudo participar de cirugías cardiovasculares pediátricas “muy complejas”, de cirugías neonatales, en bebés recién nacidos “intervenidos con menos de una hora de nacimiento”, como también en trasplantes cardiacos y soporte circulatorio vital extracorpóreo (ECMO). En relación a su labor en Formosa en ese período, expuso que volvía cada 15 días “a realizar las cirugías y a monitorear la evolución de los pacientitos. Posteriormente, retornaba a Buenos Aires para continuar con la especialización, todo de forma coordinada con los equipos de salud quirúrgicos de cada lugar”. Explicó que, hasta el momento, en la provincia, se vienen llevando a cabo cirugías cardiovasculares pediátricas de baja y mediana complejidad, como cateterismo, comunicación interauricular (CIA); cirugía cardiovascular infantil (CIV); ductus arterioso permeable y cerclaje de arteria pulmonar, en el Hospital de Alta Complejidad y en el Hospital de la Madre y el Niño. A partir de ahora, “el propósito es ir aumentando la complejidad en nuestra provincia, para dar atención y resolución a cirugías cardiovasculares pediátricas más complejas”, definió en el cierre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por