Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paro universitario en Entre Ríos suma presión al Gobierno

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 01/09/2025 11:17

    Docentes y no docentes iniciaron otra huelga de 48 horas para exigir aumentos salariales y mayor financiamiento. El conflicto lleva tres semanas de medidas rotativas y se proyecta una marcha federal. Lunes, 1 de Septiembre de 2025, 8:57 Redacción EL ARGENTINO Docentes y nodocentes universitarios de Entre Ríos comenzaron este lunes un nuevo paro de 48 horas, en el marco de la tercera semana de medidas de fuerza rotativas que se cumplen en universidades nacionales. La protesta, convocada por la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) y el gremio de nodocentes Apuner, reclama una recomposición salarial urgente y mayor presupuesto para garantizar el funcionamiento académico. “Continuamos el plan de lucha en defensa de las universidades nacionales. Exigimos una suba salarial que recomponga el poder adquisitivo y un financiamiento adecuado para nuestras casas de estudio”, expresaron desde AGDU. El gremio alertó además sobre el futuro de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada en el Senado pero con un veto anunciado por el Gobierno nacional. “Si hay veto, hay marcha”, anticiparon. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) impulsa la realización de una Tercera Marcha Federal Universitaria durante la tercera semana de septiembre, con el objetivo de articular a sindicatos, estudiantes y la comunidad educativa en rechazo al recorte presupuestario. En Entre Ríos, los paros rotativos comenzaron tras una primera semana de huelga, entre el 11 y el 15 de agosto. Luego se concretaron las jornadas del 21 y 22, y del 26 y 27 de ese mes. La modalidad se mantendrá hasta lograr visibilizar el conflicto salarial y presupuestario que afecta a todas las universidades nacionales. Desde Apuner remarcaron que “es un momento clave en el que docentes, no docentes, estudiantes y la sociedad civil debemos aunar esfuerzos para sostener a la Universidad Pública, Gratuita y de Calidad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por