01/09/2025 12:16
01/09/2025 12:15
01/09/2025 12:15
01/09/2025 12:15
01/09/2025 12:15
01/09/2025 12:15
01/09/2025 12:15
01/09/2025 12:15
01/09/2025 12:15
01/09/2025 12:14
» Comercio y Justicia
Fecha: 01/09/2025 08:35
Subió apenas 0,8% en términos reales en agosto. Los envíos llegaron a $427.725 millones. En el acumulado anual, el alza real fue de 2,6%. Los giros representan casi 60% del total de ingresos de la Provincia. La actividad económica que se planchó en parte por las altas tasas de interés, complica a impuestos claves como el IVA o Ingresos Brutos Los envíos automáticos de la Nación a la Provincia de Córdoba alcanzaron en agosto 427.725 millones de pesos, 34,8% por encima de igual mes del año pasado en términos nominales pero apenas 0,8% mayor en términos reales. El incremento es sensiblemente menor al verificado el mes anterior cuando la suba real fue de cinco por ciento. El dato es clave toda vez que los giros nacionales representan cerca de 60% del total de ingresos que recauda la Provincia. En tanto, en el acumulado en 2025, el aumento real de los envíos a Córdoba fue de 2,6%. La desaceleración de los giros preocupa a la administración del gobernador Martín Llaryora, en función de las obligaciones por cumplir, algunas inelásticas como el pago de salarios u otro tipo de pagos, pero otros con cierta elasticidad como los planes de obra pública que, en rigor, en parte se financiarán con el bono internacional emitido semanas atrás en el mercado externo. Parte de la merma tiene que ver con una actividad económica que se amesetó en los últimos tiempos a tenor del aumento de las tasas de interés convalidadas por el Tesoro y el Banco Central. Esa situación impacta en la recaudación del IVA o, en el caso de la Provincia, de Ingresos Brutos. No obstante, la recaudación de Córdoba aún no fue informada. En el país En el mes de agosto, el gobierno nacional envió al consolidado de provincias más CABA $5.127.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, frente a $3.746.000 millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir que se observó una variación nominal de 37%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una suba real de 2,4%. Por su parte, la coparticipación, es decir, las transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones, habrían aumentado 3,2% real, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). La suba de la coparticipación neta registrada en agosto se explicaría, fundamentalmente, por la suba real interanual de 11% en la recaudación del impuesto a las Ganancias. Incidió de manera positiva en la recaudación del tributo el hecho de que recientemente mediante una resolución administrativa se cambió el esquema de anticipos de personas jurídicas, disminuyendo el importe abonado en junio e incrementando el de meses siguientes. Por otro lado, la recaudación de IVA tendría un muy leve incremento real interanual de 0,4% en agosto, de acuerdo con la información provista por la DNAP. En conjunto la recaudación de IVA e IIBB habría registrado una suba real interanual de 4,6%. Luego, en el acumulado de los primeros ocho meses del año de la suma de estos tributos, la variación interanual real habría sido positiva, en torno a uno por ciento. Retomando la dinámica de las transferencias automáticas y considerando la evolución individual de los envíos en las jurisdicciones, se observa que en todos los casos la variación real fue positiva. En ese marco, hubo una amplitud de 3,5 puntos porcentuales, entre Buenos Aires (+4,2%) que fue la jurisdicción con mayor suba y Santa Fe (0,7%), la de menor incremento. En el acumulado a agosto del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron $38.703.000 millones, frente a $25.208.000 millones para igual periodo del año anterior. De este modo, exhibieron una variación nominal de 53,5%, que se traduciría en una suba real de 4,1% al descontar la inflación del período. Teniendo una perspectiva de los últimos 10 años, el monto de las transferencias automáticas reales totales de los primeros ocho meses del año, de confirmarse la inflación supuesta de dos por ciento mensual en agosto, se ubicaría en el sexto puesto (ordenando de mayor a menor). Respecto al mismo período de 2023, los envíos reales del 2025 serían 10% menores.
Ver noticia original