01/09/2025 22:12
01/09/2025 22:12
01/09/2025 22:12
01/09/2025 22:11
01/09/2025 22:10
01/09/2025 22:09
01/09/2025 22:09
01/09/2025 22:09
01/09/2025 22:08
01/09/2025 22:08
» Diario Cordoba
Fecha: 01/09/2025 07:56
El Ayuntamiento de Montilla destinará más de 210.000 euros a la contratación del alumbrado extraordinario que engalanará las principales celebraciones de la ciudad. La medida contempla el alquiler, montaje, mantenimiento y desmontaje de la iluminación ornamental para festividades tan emblemáticas como la Fiesta de la Cruz, la Feria de El Santo, la Fiesta de la Vendimia o la Navidad, además de otras citas de gran arraigo como las novenas de María Auxiliadora, la Virgen de Belén o la festividad de la Aurora. El contrato, de carácter mixto por incluir tanto suministro como servicios, se plantea con un presupuesto base de licitación de 175.540,76 euros, al que se suman 36.863,55 euros en concepto de IVA, alcanzando así un total de 212.404,31 euros. El valor estimado, teniendo en cuenta la duración inicial de un año y la posibilidad de prórroga por dos ejercicios más, asciende a 526.622,28 euros. La decisión municipal responde a una necesidad concreta: el contrato vigente finalizó el pasado 31 de julio y «el Ayuntamiento no dispone de medios técnicos ni humanos para asumir una tarea de esta envergadura», según la memoria justificativa del proyecto. Y es que la iluminación festiva no solo decora calles y plazas, sino que se convierte en un símbolo de identidad que invita a vecinos y visitantes a vivir el ambiente colectivo de cada celebración. Desde el Consistorio se defiende que la inversión es «imprescindible» para realzar la belleza del casco urbano en los días grandes de fiesta y para mantener vivas tradiciones que, generación tras generación, han reforzado el carácter social y cultural de la ciudad. En cuanto al procedimiento, el Ayuntamiento de Montilla ha optado por una licitación abierta, lo que permitirá a cualquier empresa interesada presentar una propuesta. El contrato no se dividirá en lotes con el objetivo de evitar problemas de coordinación entre distintos proveedores y garantizar así una gestión más eficiente, desde la instalación hasta el mantenimiento de las estructuras. La empresa adjudicataria asumirá la responsabilidad del transporte, la carga y descarga de los materiales, el uso de grúas cuando sea necesario, la ordenación del tráfico en las zonas afectadas y la instalación de redes eléctricas y cuadros de maniobra. También deberá garantizar la vigilancia diaria, el encendido y apagado de las luces según el horario fijado por el Ayuntamiento, y disponer de un servicio de atención inmediata para resolver cualquier avería en menos de una hora. Con todo, es la seguridad la que ocupa un lugar central en las exigencias marcadas por el Ayuntamiento en su pliego de licitación. De este modo, la empresa adjudicataria deberá presentar un certificado firmado por un técnico competente que avale la solidez de las estructuras, tras haber realizado cálculos que tengan en cuenta el peso, la fuerza del viento o la intensidad de la lluvia que podría registrarse en el municipio en momentos puntuales. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original