01/09/2025 06:00
01/09/2025 06:00
01/09/2025 06:00
01/09/2025 06:00
01/09/2025 06:00
01/09/2025 06:00
01/09/2025 06:00
01/09/2025 05:52
01/09/2025 05:52
01/09/2025 05:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/09/2025 02:34
Las tendencias actuales proponen estilos como el bob, el long bob y el butterfly cut para mujeres que buscan renovar su imagen sin perder autenticidad (Imagen Ilustrativa Infobae) Llegar a los 40 es un momento de plenitud en la vida de una mujer. Es una etapa donde se combina la seguridad en una misma con el deseo de seguir viéndose moderna, fresca y elegante. Y aunque muchas creen que esta edad impone límites en cuanto al estilo, la realidad es que el cabello ofrece más posibilidades que nunca: podemos jugar con largos, texturas y cortes que no solo rejuvenecen, sino que también potencian la personalidad. Con mis más de 25 años de experiencia como estilista de celebridades, he aprendido que cada corte debe ir más allá de lo estético: debe reflejar tu identidad, adaptarse a tu estilo de vida y, sobre todo, hacerte sentir segura. Hoy quiero compartir contigo una guía completa sobre los cortes más favorecedores a los 40, sus orígenes, qué famosas los han llevado, cómo se peinan y qué productos recomiendo para cuidarlos y mantenerlos impecables. El bob clásico nació en los años 20 tras la Primera Guerra Mundial y fue símbolo de libertad femenina según la historia del corte – (Imagen Ilustrativa Infobae) 1. Bob clásico: la revolución de los años 20. El bob clásico nació en los años 20, como un símbolo de rebeldía y libertad femenina tras la Primera Guerra Mundial. Fue popularizado por la actriz Louise Brooks, y desde entonces se convirtió en un corte atemporal. Famosas que lo usan: Anna Wintour (con su inconfundible bob recto con flequillo), Keira Knightley o Victoria Beckham en distintas etapas de su carrera. A quién favorece: rostros ovalados y alargados. Aporta elegancia y sofisticación. Cómo se peina: liso con estilizado o brushing pulido para destacar su forma geométrica o con ondas suaves para suavizar el efecto. Producto recomendado: un serum antifrizz con macadamia para sellar cutículas y dar brillo. El long bob se volvió tendencia en los años 2000 favoreciendo a rostros redondos y triangulares por su efecto estilizador 2. Long Bob (Lob): el favorito de las celebridades modernas. El long bob, versión más larga del bob, comenzó a ser tendencia en los años 2000 y es hoy uno de los cortes más solicitados en mi salón. Famosas que lo usan: Jennifer Aniston, Olivia Palermo, Penélope Cruz. A quién favorece: rostros redondos y triangulares, porque estiliza y afina la cara. Cómo se peina: liso para un look profesional o con ondas playeras para un aire juvenil. Producto recomendado. Nuestros productos de la Colección Roccoil con aceites exóticos, que aportan brillo y suavidad sin apelmazar. Las capas largas inspiradas en la estética boho setentera aportan ligereza y movimiento al cabello con un aire natural (Imagen Ilustrativa Infobae) 3. Corte en capas largas: el legado setentero. En los años 70, con el auge de la estética boho, surgieron las capas largas para aportar ligereza y movimiento. Famosas que lo han llevado: Farrah Fawcett fue ícono del estilo, y más recientemente Jennifer Lopez. A quién favorece: rostros cuadrados o rectangulares, ya que suaviza ángulos. Cómo se peina: con ondas grandes y secado natural . Producto recomendado: mascarilla ultra hidratante de chocolate para mantener el cabello largo y nutrido. El pixie moderno popularizado en los años 50 y 60 representa la practicidad y seguridad de mujeres que buscan frescura (Imagen Ilustrativa Infobae). 4. Pixie moderno: audacia y frescura. El pixie fue inmortalizado por Audrey Hepburn en los años 50 y volvió con fuerza en los 60 gracias a Mia Farrow. Hoy es sinónimo de mujeres seguras y prácticas. Famosas que lo usan: Charlize Theron, Halle Berry, Anne Hathaway. A quién favorece: rostros ovalados o con pómulos marcados. Cómo se peina: con cera modeladora para un look desenfadado o gel brillante para uno más elegante. Producto recomendado: sérum de macadamia reparador, ideal para cortes cortos donde se ve cada detalle. El shaggy se originó en los años 70 y destaca por su versatilidad ayudando a rejuvenecer y dinamizar el rostro (Imagen Ilustrativa Infobae) 5. Shaggy: el look setentero que rejuvenece. Nació en los años 70 de la mano de Jane Fonda y fue símbolo del estilo rockero. Hoy vuelve gracias a su versatilidad. Famosas que lo usan: Alexa Chung, Taylor Swift, Meg Ryan en los 90. A quién favorece: rostros redondos o alargados. Cómo se peina: con ondas messy, spray texturizante y un estilo desenfadado. Producto recomendado: crema de peinar anti-frizz sin enjuague para controlar frizz manteniendo la textura. El blunt cut de líneas rectas se impuso en los años 90 simbolizando el minimalismo y el poder femenino en la moda (Imagen Ilustrativa Infobae) 6. Blunt Cut: minimalismo noventero. Este corte recto se popularizó en los 90 con Gwyneth Paltrow y regresa con fuerza como símbolo de poder. Famosas que lo usan: Kim Kardashian, Dua Lipa. A quién favorece: rostros alargados y ovalados. Cómo se peina: mejor con alisado perfecto y raya al medio. Producto recomendado: protector térmico para mantener el brillo sin dañar la fibra. El shullet combina el mullet ochentero y el shaggy setentero generando un corte atrevido y lleno de textura (Imagen Ilustrativa Infobae) 7. Shullet moderno: la fusión atrevida. El shullet (shaggy + mullet) retoma la fuerza del mullet ochentero y la suavidad del shaggy setentero. Famosas que lo usan: Miley Cyrus, Úrsula Corberó. A quién favorece: rostros cuadrados o redondos. Cómo se peina: con acabado messy , potenciando las capas superiores. Producto recomendado: spray de volumen y fijación ligera. El midi curly con flequillo es tendencia actual y resalta el orgullo por el cabello rizado en múltiples tipos de rostro (Imagen Ilustrativa Infobae) 8. Midi curly con flequillo: orgullo rizado. El cabello rizado vive una nueva era, y el corte midi con flequillo rizado es tendencia absoluta. Famosas que lo usan: Zendaya, Yara Shahidi. A quién favorece: rostros triangulares y ovalados. Cómo se peina: con crema activadora de rizos y difusor . Producto recomendado: crema definidora sin enjuague de alta hidratación. El butterfly cut inspirado en los años 70 tiene capas que moldean el rostro y favorece a cabelleras largas y abundantes (Imagen Ilustrativa Infobae) 9. Butterfly cut: la tendencia 2025. Inspirado en las capas setenteras, el butterfly cut genera volumen enmarcando el rostro como alas de mariposa. Famosas que lo usan: Matilda Djerf, Sydney Sweeney. A quién favorece: rostros redondos o corazón, cabellos largos y abundantes. Cómo se peina: ondas grandes para resaltar el efecto. Producto recomendado: aceite nutritivo ligero que da movimiento y suavidad. La melena XXL recta se asocia con poder femenino y es elegida por celebridades en busca de una imagen impactante (Imagen Ilustrativa Infobae) 10. Melena XXL recta: poder femenino. Las melenas extralargas han sido símbolo de fuerza en múltiples culturas. En los 2000 se hicieron populares gracias a celebridades como Naomi Campbell o Beyoncé. Famosas que la usan: Kim Kardashian, Rosalía. A quién favorece: a mujeres altas o con rostro alargado. Cómo se peina: perfectamente lisa o con raya al medio. Producto recomendado: sérum antifrizz radiante y protector térmico intenso para el planchado. Los flequillos estratégicos pueden rejuvenecer instantáneamente el rostro con opciones como cortina lateral o baby bangs (Imagen Ilustrativa Infobae) 11. Flequillos estratégicos. Aunque muchas mujeres los evitan después de los 40, los flequillos pueden rejuvenecer el rostro al instante. Flequillo cortina: en rostros alargados (famosas: Dakota Johnson). Flequillo lateral: suaviza frentes amplias (famosas: Reese Witherspoon). Baby bangs: atrevidos y modernos (famosas: Emma Watson). Cómo cuidar el cabello a los 40 A los 40 el cabello puede volverse más fino y seco por lo que la hidratación profunda es clave para mantenerlo sano (Imagen Ilustrativa Infobae) A los 40, el cabello suele volverse más fino y seco, y empiezan a aparecer las canas. Mis consejos profesionales: Hidratación profunda: mascarilla semanal. Champú sin sulfatos: protege el color. Protección térmica: antes de plancha o secador. Nutrición desde dentro: la biotina, el zinc y la vitamina D ayudan a la salud capilar. Evitar exceso de calor: usar plancha y secador con moderación. Mi visión personal En mi salón de Miami, cuando recibo a una mujer de 40, lo primero que pregunto es: ¿qué quieres proyectar? Porque el cabello no es solo moda, es identidad. Puede ser sensualidad, elegancia, poder o libertad. Los aceites exóticos son ideales para dar nutrición al cabello (Imagen Ilustrativa Infobae) Con los productos de Rocco Donna Professional, acompaño cada corte con un tratamiento personalizado: Mascarilla de chocolate: para hidratar y suavizar. Colección Roccoil con aceites exóticos: para nutrir cabellos largos. Mascarilla de macadamia: para reparar cabellos procesados. La clave es que cada mujer descubra que su cabello puede ser su mejor carta de presentación. Los 40 no son una edad de restricciones, sino de posibilidades. Desde el bob clásico que nació en los años 20, hasta el butterfly cut que hoy es tendencia, cada corte cuenta una historia y refleja una personalidad distinta. Las celebridades los han convertido en íconos, pero lo más importante es cómo se adaptan a tu vida y a tu esencia. El cabello es un reflejo de quién eres, y a los 40, más que nunca, es tiempo de brillar con confianza y estilo. *Leonardo Rocco es un reconocido artista del cabello de las celebridades, vocero, artista de plataforma, educador, personalidad de televisión, propietario de salones de belleza y creador de una línea de productos para el cuidado del cabello. Nacido en Argentina, con raíces italianas, ha vivido en Miami durante los últimos 21 años, donde desarrolló su carrera profesional internacional. Es dueño de Rocco Donna Hair and Beauty Art, dos súper exclusivos salones de belleza y creador de productos de belleza Rocco Donna Professional.
Ver noticia original