01/09/2025 06:11
01/09/2025 06:11
01/09/2025 06:10
01/09/2025 06:10
01/09/2025 06:10
01/09/2025 06:10
01/09/2025 06:10
01/09/2025 06:10
01/09/2025 06:10
01/09/2025 06:10
Concordia » Hora Digital
Fecha: 01/09/2025 02:12
La modalidad de la capacitación es a distancia en tres encuentros virtuales con actividades asincrónicas, que se desarrollarán de 18 a 19.30, y está destinada a docentes, directores y supervisores de educación Inicial. Se desarrollará en tres encuentros, el primero será el 1 de septiembre donde se abordarán las habilidades precursoras del aprendizaje. Mientras que el segundo será el 8 de septiembre, sobre planificación y evaluación en el Nivel Inicial, y el tercero el lunes 22, sobre enseñar matemática en el Nivel Inicial. Los interesados en realizar la formación, deben inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/DsJhGu3HcYA3LtJT9. Organización sin fines de lucro En la web de la Fundación Bunge y Born se informó que “es una organización sin fines de lucro fundada en 1963, con sede en Buenos Aires, Argentina. Cuenta con un Consejo de Administración de nueve miembros y un equipo profesional multidisciplinario. Su director ejecutivo es Gerardo della Paolera”. Della Paolera es licenciado en Economía, Universidad Católica Argentina. Doctor en Economía, Universidad de Chicago Enfocamos nuestros esfuerzos en el desarrollo de soluciones novedosas, escalables y basadas en evidencia, para contribuir al bienestar de las personas y de la sociedad. La Fundación indica en su web que “además de desarrollar proyectos propios, impulsamos la investigación científica y tecnológica y la formación de capital humano a través de premios, subsidios y becas”. Añade: “Nuestras iniciativas se financian con fondos propios, donaciones de benefactores privados, y acuerdos de inversión conjunta con otras instituciones y organismos nacionales e internacionales”. Concluye que “promover el conocimiento y la innovación es una tarea compartida. Trabajamos en alianza con organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y científicas, y hacedores de políticas públicas, locales y del exterior”. Qué es OportunaMENTE Sobre el programa, en la web de la Fundación se consigna que “en Argentina, 7 de cada 10 niños viven en situación de pobreza (Unicef, 2024), lo que significa que enfrentan muchas carencias, desde acceso a educación y salud hasta necesidades tan básicas como vivienda digna, agua potable y un entorno seguro. Crecer en estas condiciones afecta directamente su desarrollo físico, cognitivo y emocional, y limita sus oportunidades para el futuro”. Se expresa que “para poder abordar esta situación compleja, necesitamos trabajar integralmente y de forma multidimensional entre actores gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado. Por ello, desde la Fundación Bunge y Born buscamos articular entre los distintos sectores y promover un enfoque de soluciones basadas en evidencia científica, ya que nuestro trabajo se basa en marcos teóricos que consideran el desarrollo infantil como un proceso multidimensional e interdependiente”. “Nuestro enfoque” En el sitio de la Fundación se indica: “Desarrollamos OportunaMENTE, una plataforma de herramientas para potenciar el desarrollo infantil, con actividades y recursos pensados para trabajar con los contenidos del diseño curricular y que favorecen el desarrollo de las habilidades precursoras del aprendizaje”. Finalmente se señala que “la plataforma también cuenta con un espacio de formación de alta calidad para que los docentes puedan utilizar y tener en cuenta a la hora de su planificación. Cada recurso, cada herramienta y cada docente que se suma a esta plataforma es una oportunidad más para cambiar el futuro de miles de niños y niñas en todo el país”. APFDigital
Ver noticia original