03/09/2025 11:07
03/09/2025 11:07
03/09/2025 11:06
03/09/2025 11:05
03/09/2025 11:05
03/09/2025 11:04
03/09/2025 11:04
03/09/2025 11:04
03/09/2025 11:04
03/09/2025 11:03
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 31/08/2025 17:55
El gobierno brasileño inició un proceso para aplicar la Ley de Reciprocidad Económica en respuesta al arancel del 50% impuesto por Estados Unidos a productos brasileños. A la vez, mantiene abierta la vía del diálogo y la negociación bilateral. El gobierno brasileño dio un paso formal hacia la aplicación de la Ley de Reciprocidad Económica frente a los aranceles del 50% que EE.UU. impuso sobre productos brasileños, como carnes y café. La medida busca proteger la competitividad de las exportaciones brasileñas y asegurar que no se violen los compromisos internacionales asumidos por Estados Unidos. La Cámara de Comercio Exterior (Camex), que coordina las políticas de comercio exterior, notificará oficialmente a Washington sobre la respuesta brasileña, como parte de un proceso que puede incluir represalias arancelarias. Esta ley, sancionada en abril por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, permite responder a medidas unilaterales de otros países que afecten productos brasileños. El vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, destacó la complementariedad económica con EE.UU. y confió en que la Ley de Reciprocidad podría servir para agilizar el diálogo y la negociación. Señaló sectores estratégicos como el siderúrgico, donde Brasil importa carbón estadounidense para producir acero que luego se transforma en automóviles y maquinaria. APOYO DE CÁMARAS DE COMERCIO La U.S. Chamber of Commerce y la Amcham Brasil emitieron un comunicado conjunto solicitando la suspensión de los aranceles, alertando sobre el impacto en las cadenas productivas y en aproximadamente 10.400 empresas estadounidenses que dependen del comercio bilateral. Las cámaras enfatizan que un comercio estable y productivo beneficia a consumidores y empleos en ambos países. QUEJA ANTE LA OMC Brasil presentó formalmente una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la violación de compromisos fundamentales de Estados Unidos, incluyendo el principio de la nación más favorecida y los techos arancelarios negociados. El procedimiento busca primero una solución negociada antes de la formación de un panel de resolución de disputas. El anuncio de los aranceles por parte del presidente Donald Trump y la reacción brasileña reflejan la tensión creciente en el comercio bilateral, mientras ambos países intentan equilibrar medidas de protección con la continuidad de un intercambio estratégico que supera los 60 mil millones de dólares anuales en bienes y servicios. Fuente: Agência EBC Brasil / Reuters
Ver noticia original