Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concordia y Entre Ríos: políticos cruzados por corrupción, entre acusaciones y silencios

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 31/08/2025 16:40

    Diputados a los gritos en Paraná En la última sesión de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, un enfrentamiento entre el exintendente de Concordia y actual legislador peronista Enrique Cresto y el diputado libertario Roque Fleitas expuso miserias que trascienden lo personal. Con ironía, Cresto apuntó contra el libertario: “La próxima sesión le voy a hacer un homenaje en vida, porque inmolarse de la forma que se inmola cada vez por esta manga de cínicos, delincuentes que nos gobiernan a nivel nacional tiene un mérito. ¡Cuidado con las cajas, Eita! ¡Cuidado con las cajas!”. Fleitas respondió sin titubeos, recordándole al exintendente la herencia de su gestión en Concordia: “No me voy a inmolar, ¿sabe por qué, diputado Cresto? Porque yo no voy a defender a una persona que la justicia ha condenado y que después sale a un balcón. La gestión que usted ha hecho en Concordia… la verdad, lo que he escuchado es que sigue siendo la ciudad más pobre del país. Yo no vine a favorecerme de la política. Tengo mis convicciones y no voy a salir a apoyar a ningún funcionario cuando la justicia demuestre lo contrario.” En Concordia, la misma película En paralelo, en el Concejo Deliberante local, también se reprodujo el mismo clima de enfrentamiento. Los ediles justicialistas Satalia Méndez y Amiano vincularon la gestión municipal de Francisco Azcué y la provincial de Rogelio Frigerio con las políticas nacionales de Javier Milei, a quien señalaron por las denuncias de coimas que salpican a su gobierno. Desde el oficialismo retrucaron, recordando que el kirchnerismo —del que los concejales opositores formaron parte— gobernó con dirigentes condenados por corrupción, incluida la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La concejal libertaria Pessolani también intervino en el debate, subrayando que “será la justicia la que determine si hubo corrupción en el gobierno de Milei”, aunque recordó que el peronismo ya cuenta con múltiples funcionarios condenados y en particular nombro a Cristina Fernández. Entre condenas y decadencia La escena política de Concordia y de la provincia parece calcada: acusaciones cruzadas, viejas cuentas pendientes y un pueblo cansado de la misma historia. Con casos emblemáticos como los de Sergio Urribarri, Edgardo Kueider, y las investigaciones sobre Gustavo Bordet y Juan Domingo Orabona, la corrupción ha dejado de ser un rumor para transformarse en una realidad que mancha a la dirigencia. Lo paradójico es que mientras unos y otros se arrojan responsabilidades, la ciudad más pobre del país, Concordia, continúa hundida en la desocupación y la desigualdad, siendo el reflejo más brutal de una política que se desgasta en disputas mientras la gente espera soluciones. ¿Será este el fin de una clase política incapaz de renovar sus prácticas, o simplemente otro capítulo de una decadencia que ya se naturalizó? Redacción de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por