31/08/2025 15:35
31/08/2025 15:34
31/08/2025 15:33
31/08/2025 15:32
31/08/2025 15:32
31/08/2025 15:32
31/08/2025 15:32
31/08/2025 15:32
31/08/2025 15:32
31/08/2025 15:32
» Diario Cordoba
Fecha: 31/08/2025 10:47
El año agrícola comienza el próximo lunes, 1 de septiembre, y lo hará con los embalses cordobeses en buena situación, aunque están lejos de estar llenos. De esa agua retenida dependen los cultivos de regadío de la provincia, que atravesaron uno de sus peores momentos hace dos campañas debido a la duración de la sequía. La situación actual ha cambiado para bien con respecto a lo vivido en 2023, tras dos campañas con lluvias abundantes sobre todo en la primavera. A finales de agosto, la provincia de Córdoba atesoraba 1.514 hectómetros cúbicos en los 15 pantanos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Esa cifra supone un 45,61% de la capacidad real de embalse, que se sitúa en 3.320 hectómetros cúbicos. Córdoba es la provincia andaluza con mayor capacidad de retención máxima, y también es actualmente la que más reservas tiene con mucha diferencia. En segundo lugar está Jaén, con 866 hectómetros almacenados. Hace exactamente un año los pantanos se habían recuperado un poco tras la sequía, pero aún estaban al 28,88% con 958 hectómetros cúbicos de agua embalsada. Se han recuperado por tanto 556 hectómetros cúbicos en estos doce meses, o lo que es lo mismo, un incremento del 58%. Regadío Esa mejora se ha mantenido incluso contando con los desembalses necesarios para el regadío, que en esta campaña han mejorado mucho. La dotación establecida por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en la pasada primavera permitió liberar más del 90% del agua máxima permitida, la mayor cifra desde el año 2017. En las campañas más duras de la sequía apenas se permitió desembalsar la cantidad mínima necesaria para evitar la muerte de las plantaciones. La actual campaña de regadío dura hasta finales de septiembre. En teoría, en octubre se reunirá la comisión de desembalse del organismo de cuenca para determinar las dotaciones para el otoño. Todo dependerá de las lluvias de septiembre si es que llegan, pero en cualquier caso la situación actual de los pantanos permite afrontar el nuevo año agrícola con optimismo. Aunque la situación general haya mejorado, no todos los pantanos de la provincia se han comportado del mismo modo. Los más grandes, como Iznájar o La Breña, necesitan años de lluvias constantes para poder llenarse. Estos dos embalses se encuentran ahora mismo al 22% y al 35% respectivamente, y de ellos dependen grandes zonas regables de la provincia. Otros están casi llenos como Sierra Boyera o el Bembézar (ambas presas tienen regadíos asociados), que se encuentran por encima del 80%. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original