31/08/2025 20:45
31/08/2025 20:45
31/08/2025 20:45
31/08/2025 20:44
31/08/2025 20:44
31/08/2025 20:44
31/08/2025 20:43
31/08/2025 20:43
31/08/2025 20:42
31/08/2025 20:41
» Misioneslider
Fecha: 31/08/2025 02:11
El pasado 30 de agosto de 2025, el director y protagonista de la exitosa serie «División Palermo», Santiago Korovsky, fue el centro de atención en el partido entre San Lorenzo y Huracán. Acompañado por su pareja, la reconocida actriz Celeste Cid, y su padre Gustavo, Korovsky recibió un reconocimiento especial por parte del club en una jornada marcada por la pasión azulgrana y la complicidad familiar. Antes de la premiación, Korovsky y Cid se mostraron relajados y divertidos en el campo de juego, tomándose selfies frente a las tribunas y compartiendo gestos de complicidad que fueron captados por las cámaras. Mientras Korovsky lucía un look casual con jean, remera negra y campera azulgrana, Cid optó por un conjunto deportivo y anteojos de sol para protegerse del sol. La presencia de Korovsky no pasó desapercibida en las redes sociales de San Lorenzo, donde el club destacó su visita y su genuino vínculo con la institución. Los hinchas también celebraron la presencia del actor en la cancha, reconociendo su apoyo y cariño hacia el equipo. El homenaje culminó con mensajes de cariño en la publicación oficial del club, donde se destacó la presencia de Korovsky y se le agradeció por su constante apoyo al Ciclón. El director respondió agradeciendo el gesto y demostrando una vez más su cercanía con la parcialidad azulgrana. Esta fue la primera salida pública de Celeste Cid junto a Gustavo, el padre de Santiago Korovsky, lo que le dio un carácter especial a la visita. Hasta el momento, la actriz había mantenido encuentros familiares en privado, pero esta vez decidió acompañar al director al estadio, consolidando su vínculo con la familia y mostrando su complicidad frente a los hinchas y cámaras. «División Palermo» es una serie que ha causado furor en Netflix, siguiendo la historia de un grupo de civiles reclutados para formar una guardia urbana en uno de los barrios más conflictivos de Buenos Aires. La trama se centra en los desafíos que enfrentan estos personajes al descubrir una peligrosa banda criminal detrás de la fachada operativa, lo que les obliga a enfrentarse a la violencia, la corrupción y los intereses que marcan la agenda diaria. En resumen, la visita de Santiago Korovsky al estadio de San Lorenzo fue un momento especial tanto para el director como para el club, demostrando una vez más la pasión y el compromiso del reconocido actor con la institución azulgrana. La presencia de Celeste Cid y Gustavo en este evento también añadió un toque de complicidad y familiaridad que fue celebrado por los hinchas y seguidores del equipo. La importancia de la educación en el siglo XXI En la sociedad actual, marcada por avances tecnológicos y cambios constantes, la educación juega un papel fundamental en el desarrollo de las personas y en la construcción de un futuro próspero y sostenible. En el siglo XXI, la educación ha evolucionado para adaptarse a las necesidades y demandas de una sociedad cada vez más globalizada y competitiva. En este artículo, exploraremos la importancia de la educación en el siglo XXI y cómo esta puede marcar la diferencia en la vida de las personas y en el desarrollo de las naciones. En primer lugar, la educación en el siglo XXI se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento económico y social de los países. En un mundo cada vez más interconectado, el acceso a una educación de calidad es clave para asegurar que las personas puedan competir en un mercado laboral cada vez más exigente y cambiante. La educación no solo proporciona conocimientos y habilidades, sino que también fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de adaptación, habilidades que son esenciales en un entorno laboral en constante evolución. Además, la educación en el siglo XXI desempeña un papel crucial en la reducción de la desigualdad y la promoción de la inclusión social. El acceso a una educación de calidad es un derecho fundamental que debe ser garantizado para todos, independientemente de su origen social, económico o cultural. La educación permite a las personas salir de la pobreza, mejorar sus condiciones de vida y contribuir de manera activa al desarrollo de sus comunidades y sociedades. En este sentido, la educación en el siglo XXI debe ser inclusiva y equitativa, garantizando que todas las personas tengan acceso a oportunidades de aprendizaje de calidad. Esto implica la eliminación de barreras como la discriminación, la falta de recursos o la falta de acceso a la educación, para que todas las personas puedan desarrollar todo su potencial y contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades. Por otro lado, la educación en el siglo XXI también desempeña un papel fundamental en la promoción de la innovación y el progreso tecnológico. En un mundo en constante cambio y evolución, es fundamental que las personas adquieran habilidades y conocimientos que les permitan adaptarse a las nuevas tecnologías y aprovechar las oportunidades que estas ofrecen. La educación en el siglo XXI debe fomentar la creatividad, la capacidad de resolución de problemas y la colaboración, habilidades que son esenciales para impulsar la innovación y el progreso en todos los ámbitos de la sociedad. Además, la educación en el siglo XXI debe promover valores como la tolerancia, el respeto y la diversidad, para fomentar una convivencia pacífica y respetuosa en un mundo cada vez más plural y globalizado. La educación no solo consiste en adquirir conocimientos y habilidades, sino también en formar personas íntegras y responsables, capaces de contribuir al bienestar de la sociedad y de promover un mundo más justo y equitativo para todos. En resumen, la educación en el siglo XXI es un pilar fundamental para el desarrollo de las personas y de las sociedades. Desde la promoción de la inclusión social y la reducción de la desigualdad, hasta la promoción de la innovación y el progreso tecnológico, la educación desempeña un papel crucial en la construcción de un futuro próspero y sostenible para todos. Es fundamental que los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad en su conjunto trabajen juntos para garantizar que todas las personas tengan acceso a una educación de calidad, que les permita desarrollar todo su potencial y contribuir de manera activa al desarrollo de sus comunidades y sociedades.
Ver noticia original