31/08/2025 11:48
31/08/2025 11:47
31/08/2025 11:47
31/08/2025 11:39
31/08/2025 11:39
31/08/2025 11:39
31/08/2025 11:39
31/08/2025 11:37
31/08/2025 11:36
31/08/2025 11:35
Concordia » El Heraldo
Fecha: 31/08/2025 01:12
"Queremos agradecer con el corazón, la maravillosa experiencia de nuestras hijas en Argentina y Uruguay, quienes compartieron lo que más aman, la danza. Ver cómo fueron' recibidas con cariño, respeto nos llena de gratitud infinita. No solo fue un Intercambio Artístico, fue un Encuentro de Vidas, donde cada gesto, y cada aplauso se convirtieron en puentes de amistad y hermandad. Gracias a quienes las acogieron en sus hogares, las escucharon y bailaron juntas con ellas, porque les regalaron mucho más que escenarios, les dieron recuerdos, de que el arte, une más que cualquier frontera. Nuestro corazón está lleno de orgullo por nuestra hija, y por sus compañeras jovencitas, que demostraron que la danza es un lenguaje universal que transforma, y trasciende. Mil gracias a nuestra Directora Guadalupe Chaves, y a la Directora Teresita García de Costa, por organizar, estos Intercambios y al equipo de docentes, y a todos los que formaron parte de esta experiencia. A las autoridades Municipales de Argentina y del Uruguay que las recibieron, otorgándoles gran jerarquía a nuestras jovencitas, como embajadoras culturales, y a la prensa orar y escrita. Con gratitud y alegría Jorge y Yamie padres de Josiana." Las jovencitas que estuvieron todo el mes de agosto, en este intercambio ya están en sus hogares, en su país Ecuador. Ellas son: Paulina Andrade, Victoria Poveda, Diana Reyes, Joaquina Vargas, Celeste Narváez y Josiane Tello. Sus actividades de venir a aprender danzas con distintos profesores, y de enseñar sus danzas típicas folclóricas de su país, fue muy intensa, pues se fue desarrollando en distintas filiales de nuestro Instituto, y en su central en Concordia. .Llegaron a Argentina y viajaron directamente con su Directora Guadalupe Chaves a Viilaguay. Allí, la profesora Zulma Puppo, les organizó en el Centro de Convenciones. Con la Departamental de Escuelas, junto con la Municipalidad, y el señor Intendente Adrián Fuerte, una propuesta cultural educativa. Donde no solo bailaron sino contaron de su país su geografía, y sus costumbres. En el Centro Español ellas dieron clase de danzas españolas. Al salir a conocer la ciudad fueron recibidas por el sacerdote Julián Rodríguez, de la parroquia Santa Rosa de Lima, que les dio por el año jubilar, una bendición especial y una rosa significativa, que mucho agradecieron por ser ellas muy católicas. De Viilaguay a Concordia, fue en donde se dedicaron a bailar intensamente en todos los turnos, y a su vez tomaron clases con distintos maestros, de diferentes especialidades de danzas. En la Escuela de Artes Visuales, Cesáreo Bernardo de Quirós, contaron con todo el alumnado y sus directivos. Allí presentaron sus bailes regionales, y fueron contando de su país, sus costumbres, sus tradiciones sus comidas etc. Estuvo presente el Director de Cultura de Concordia el profesor Daniel Bogado, al que mucho agradecemos las palabras de bienvenida que les dio, a dichas jovencitas embajadoras, de tan lejano país. Actuaron además en un Concurso de Danzas aéreas organizado por Orange jazz en la Escuela "Gerardo Yoya" siendo calurosamente aplaudidas. Viajaron a Federación, a otro Concurso de Danzas organizado por la profesora Gisela Roh, donde concursaron, destacándose con sus típicos bailes folclóricos ecuatorianos. Llego se dirigieron a la República hermana del Uruguay a Paysandú. La profesora Verónica Samurio, les tenía preparada una agenda muy variada, con clases en su Instituto y paseos, a distintos museos con guías especializados. El Museo de Perpetuidad, Museo Histórico, Centro de Interpretación de la Defensa, y las presento en el Teatro Florencio Sánchez, en una Gala Solidaria Internacional, de la Fundación Pérez Scremini, a total beneficio de los niños con cáncer, que le llamó Intercambio de danza, embajadas de Paz. Pasaron a Salto, atendidas por las profesoras Roxana López, y por la profesora Lucia Tenca. Tomaron clases en dichas academias, de tango y candombe. Visitaron el Teatro Larrañaga, Salto Shopping, las termas del Daymán. Bailaron en el Colegio Salesiano. Tuvieron entrevista en La Prensa digital. Conocieron la Represa de Salto Grande, el Museo de Ciencias y Tecnología de energías renovables Energimundo. Fueron recibidas en la Intendencia Municipal por el Secretario del Intendente Señor Walter Teixeira y el Director de Cultura Pablo Bonet, llevadas por las profesoras mencionadas, que mucho agradecemos la trascendencia que les otorgaron a las jóvenes de dicho Intercambio dancístico Internacional. Regresaron a Concordia y tuvieron una despedida en una quinta en el lago, muy emotiva con las familias que las albergaron, que les brindó la directora organizadora del intercambio. Finalmente viajaron a nuestra Capital CABA, con la profesora Zulma Puppo y con Teresita. Las llevaron a conocer el Teatro Colón, el Teatro Cervantes, Galerías Pacifico, el barrio de La Boca, el Barrio Chino, el Planetario, Puerto Madero, la librería Ateneo. Bailaron en el" Festival Mundial del Tango" y regresaron a su país, llenas de experiencias, nuevos conocimientos, y muchas nuevas amistades, y sobre todo haber dejado alto el nombre de su país, al haber estado siempre predispuestas a bailar, y atentas a todo lo que se les ofrecía de enseñanza. Fue un mes a plena danza. Ahora quiero aclarar estas jovencitas albergaron en sus casas en el mes de enero, a nuestros alumnos, que fueron de intercambio a su país primero, y ahora ellas vinieron a casas de ellos. Nuestros alumnos fueron a estudiar y conocer Ecuador. El grupo se conformó, de la profesora Roxana López, la joven Karen Vázquez, de la profesora Lucia Tenca, Sofía Bica, de Salto. De Paysandú de la profesora Verónica Samurio, fue la profesora Vanessa Odella, y de Concordia, las mellizas María Pía y María Sol Sanabria Sánchez, y el joven Bautista Fochesatto. Ellos tomaron clases, de distintas modalidades y también dieron clases, en la academia de Guadalupe Chaves. Fueron al monumento a la mitad del mundo, a playas del Pacífico y conocieron sus costumbres y las termas. Volvieron felices, y con muchas experiencias y nuevos conocimientos. Muy contentos por las atenciones de las casas de familias donde pararon. Así cierro el Intercambio de jovencitos de este año 2025. Ahora los llevo al comienzo de estos Intercambios Internacionales con Ecuador, y como se formó, y por qué surgió, y cuando comenzó la idea de dicho proyecto. El comienzo surgió en un Congreso Internacional en Lima Perú, donde se conocieron Guadalupe Chaves, con Teresita García de Costa. Allí Teresita había ido a dar una conferencia, y Guadalupe le pidió que viajara a su país a dar unas conferencias y clases de jazz y zapateo americano, tap. Luego de concretarse dicha invitación surgió la idea de realizar un intercambio de técnicas de distintas modalidades. Fue en el año 2003, que se concretó el primer viaje con diez jovencitas que se les llamo, "las primeras embajadoras culturales argentinas en danzas, y una joven uruguaya". Luego en el mes de agosto, que es el mes que ellas tienen vacaciones, vinieron las primeras ecuatorianas a Concordia. Y pasaron los años y se siguieron haciendo dichos Intercambios Culturales, dándoles oportunidades tan valederas para ambos países, por lo que se adquiere de conocimientos. Todo gracias a la voluntad y la enorme responsabilidad, que asumieron y que representa para las directoras organizadoras, pero vuelvo a repetir, lo que significa, para sus alumnas, profesoras y el adelanto cultural que representa para ambos países. Durante todos estos años Teresita fue invitando a sus filiales ampliando el abanico de posibilidades. Fueron alumnas y profesoras de Federal, Chajarí, Villaguay. Salto, y Paysandú, de la Republica hermana del Uruguay. De esta forma demostramos todo lo que se puede lograr con el arte de la danza" que es el arte mudo, la música visible, el arte en movimiento. " Ads Ads
Ver noticia original