31/08/2025 14:43
31/08/2025 14:42
31/08/2025 14:41
31/08/2025 14:40
31/08/2025 14:39
31/08/2025 14:38
31/08/2025 14:37
31/08/2025 14:37
31/08/2025 14:37
31/08/2025 14:37
» El Ciudadano
Fecha: 31/08/2025 01:02
En el marco del Día de la Solidaridad, este miércoles 27 de agosto tuvo lugar la novena edición de «La Gran Mesa» en la explanada del Museo Castagnino (Oroño y Pellegrini), un evento que se realiza desde 2016 con el propósito de reunir a personas en situación de calle y usuarios de refugios municipales para ofrecer una cena en compañía de quienes asisten diariamente en la producción y distribución de viandas alimentarias, como las decenas de voluntarias y voluntarios pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil y representantes del municipio y del gobierno provincial. Con la presencia del intendente Pablo Javkin, «La Gran Mesa» reunió en esta ocasión a casi 250 asistentes, duplicando así la cantidad registrada el año pasado. El menú consistió en un guiso al disco elaborado por las cocinas solidarias de los clubes Gimnasia y Esgrima, Jockey, Plaza Jewell y Duendes, que cocinan semanalmente para quienes más lo necesitan. A su vez, distintas empresas locales donaron carne, verduras y fideos, entre otros comestibles. La cena incluyó bebida y postre, como corolario del gran encuentro. Además, hubo música en vivo de la mano de ‘Los Marios Cumbia’ y ‘Perdió Cama’, la primera banda musical conformada en el Refugio municipal Grandoli. También acompañó la jornada el coche cama de la Fundación Flechabus, que se sumó este año como refugio móvil dos días a la semana, culminando el 28 de agosto la temporada invernal con muy buenos resultados. Durante el evento, el secretario de Desarrollo Humano, Nicolás Gianelloni, subrayó la trascendencia del evento en Rosario en conmemoración al Día de la Solidaridad: “La ciudad de Rosario se distingue por su solidaridad, por esa inmensa red de cuidados que tenemos, y hoy lo vemos con todas estas instituciones que se sumaron para celebrar la solidaridad”. Y añadió: “Ha sido un evento con mucha concurrencia de instituciones que quieren dar una mano a las personas en situación de calle, quienes se sintieron cuidadas, acompañadas y escuchadas”. “La Gran Mesa está pensada para que las personas asistidas puedan sentarse a comer alrededor de una mesa, algo que parece obvio pero lamentablemente es una práctica que se pierde cuando se adquiere la condición de residente en calle”, señaló a su vez Gabriel Pereyra, subsecretario de Abordajes Integrales. Y resaltó la importancia que tiene este encuentro para el municipio: “El evento tiene una relevancia particular este año, que se relaciona directamente con el trabajo realizado particularmente en el Operativo Invierno 2025 y que consolida la articulación, la integración y la complementariedad entre el Estado, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para mejorar el alcance y la eficiencia de los abordajes”. Entre las organizaciones sociales participantes estuvieron Manos Solidarias, Refugio Sol de Noche, Rosario Solidaria, Madre Teresa de Lourdes, Cáritas Ma. Auxiliadora, Me llaman calle, Fuera de sistema, Fonbec, Los Tigres, Bomberos Voluntarios, Bar Rosario. También acompañaron la actividad el coordinador General del Área de Situación de calle, Oscar Sánchez, representantes del área de Protección Civil del municipio, y miembros de las empresas privadas y clubes de Rosario que colaboran en la tarea. Cada 26 de agosto en la Argentina se celebra el Día Nacional de la Solidaridad en homenaje al natalicio de la Madre Teresa de Calcuta, nacida en 1910 en Albania. La fecha fue instituida en 1998 por el decreto presidencial Nº 982, al año siguiente de su fallecimiento, con el propósito de resaltar su legado de servicio al prójimo y promover valores como la empatía, la bondad y la cooperación social. Aunque su labor humanitaria se desarrolló principalmente en la India, su figura trascendió fronteras y se convirtió en un símbolo universal de entrega y compromiso con los más necesitados, inspirando a la sociedad a participar activamente en acciones solidarias. Operativo Invierno En el marco del Plan Cuidar, la Municipalidad de Rosario en conjunto con diversas organizaciones de la sociedad civil, asiste a personas en situación de calle durante todo el año. El Operativo Invierno tiene por objetivo brindar acompañamiento y ayuda a las personas en situación de calle ante la llegada de las bajas temperaturas. Se trata de un programa en el que trabajan de manera integral la Municipalidad de Rosario, a través de las secretarías de Salud Pública, de Desarrollo Humano y Hábitat y de Control y Convivencia, el gobierno de la provincia de Santa Fe, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y organizaciones de la sociedad civil. En un contexto social complejo, el creciente aumento de las intervenciones por parte de la Dirección de Atención a personas en situación de calle, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, implica darle una continuidad a las tareas de asistencia, implementadas durante los meses de verano con el programa «Verano Solidario». Y a su vez significa seguir fortaleciendo el sistema de cuidados mediante nuevas propuestas de abordajes y de alojamiento.
Ver noticia original