01/09/2025 00:08
01/09/2025 00:07
01/09/2025 00:07
01/09/2025 00:04
01/09/2025 00:04
01/09/2025 00:02
01/09/2025 00:01
01/09/2025 00:01
01/09/2025 00:01
01/09/2025 00:01
Concordia » 7paginas
Fecha: 30/08/2025 23:55
El estudio pone de manifiesto que dirigentes como José Lauritto y Adán Bahl enfrentan un panorama complicado. Lauritto, ex vicegobernador, está vinculado al escándalo de los “contratos truchos”, mientras que Bahl arrastra cuestionamientos similares. Cada aparición pública revive críticas y rememora gestiones fallidas que han impactado negativamente en la percepción ciudadana. Entre las nuevas caras del peronismo provincial, Isa Castagnino también se encuentra bajo la lupa, debido a cuestionamientos por la venta de hormigón al Municipio y conflictos con el sector agropecuario en Victoria. A pesar de su intento de proyectar una imagen positiva, su gestión enfrenta escepticismo y reclamos de transparencia por parte de los vecinos. En contraste, Rosario Romero, intendente de Paraná, parece ser la excepción: con un respaldo positivo del 22%, mantiene una base de apoyo, aunque su imagen negativa evidencia que la popularidad no siempre se traduce en confianza plena. Otros intendentes, como José Luis Walser y Mauricio Davico, reflejan un panorama más sombrío, con porcentajes de aprobación que preocupan a sus equipos y al electorado. La encuesta también refleja un alto nivel de desconocimiento sobre muchos dirigentes, mostrando que la desconfianza se combina con una desconexión generalizada con la ciudadanía. Este contexto preocupa a la dirigencia peronista, que además enfrenta baja participación vecinal y escasa militancia activa en sus actividades políticas. En un intento de revitalizar al partido, Cristina Fernández de Kirchner expresó su respaldo a Carolina Gaillard y Paola Rubattino como parte de la lista “Ahora la Patria”. Sin embargo, analistas advierten que el acompañamiento mediático no será suficiente si no se implementan acciones concretas que restauren la confianza de los ciudadanos. El panorama que surge de estas encuestas plantea un desafío mayúsculo para los candidatos opositores: deberán trabajar en recuperar credibilidad, acercarse a la gente y reconocer errores pasados para presentar propuestas claras y viables. Hasta el momento, la falta de autocrítica y la imagen deteriorada dificultan vislumbrar un camino seguro hacia octubre, dejando el futuro político del peronismo en Entre Ríos cada vez más incierto. Con información de NOVA Redaccion de 7Paginas
Ver noticia original