Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo será el imponente edificio de la nueva Estación Policial Norte

    » La Capital

    Fecha: 30/08/2025 21:10

    El gobierno provincial estudia 14 ofertas para su construcción, que comenzará en octubre y tiene un presupuesto de más de 17 mil millones de pesos Se conocieron las ofertas para la construcción de la Estación Policial Norte en Rosario , que el gobierno provincial tiene previsto iniciar en octubre . Se trata de una sede de más de 6 mil metros cuadrados ubicada en Villa Oculta y que alojará a casi 250 policías. El gobierno de Santa Fe, mediante el Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías , abrió los sobres con ofertas de las 14 empresas que se presentaron para la construcción de esta sede policial en la zona norte de Rosario. La obra tiene un presupuesto oficial de 17.108 millones de pesos , un plazo de ejecución de 18 meses y está previsto que se inicie las obras en los próximos meses. El edificio estará ubicado en el cuadrante delimitado por avenida Salvat, Manuel Torrente, Colastiné y Guido y Spano , en el barrio Villa Oculta y a metros del cruce entre la autopista a Santa Fe y la avenida Circunvalación. “La ubicación es estratégica , ya que está en el Distrito Norte y ofrece rápida accesibilidad para ingresar y salir en el marco del patrullaje diario”, explicó Diego Leone, responsable de la Unidad Ejecutora de Infraestructura a cargo de las obras. Para llevar adelante esta obra, el gobierno mantuvo diálogo directo con la Municipalidad, que cedió parte de los terrenos. Otros fueron expropiados por la administración provincial. Cómo será la estación policial La zona delimitada para la construcción de la estación policial contempla más de 6 mil metros cuadrados, de los cuales 5.057 metros cuadrados serán de superficie cubierta y unos 1.059 metros cuadrados para espacios semicubiertos. Las obras tienen un plazo de 18 meses de ejecución y tienen previsto comenzar en octubre. Allí trabajarán 243 policías y 33 empleados administrativos. La Estación Policial Norte tendrá áreas de atención al público y un salón de usos múltiples en la planta baja, vestuarios, dependencias administrativas, servicios generales, sector de cocheras y una torre vertical destinada al bienestar policial. Esta última incluirá comedor, dormitorios y gimnasio. El proyecto incorpora criterios de sustentabilidad, entre ellos la instalación de retardadores para el manejo de aguas pluviales, la ejecución de terrazas verdes en todas las cubiertas planas y la colocación de paneles solares fotovoltaicos, que abastecerán alrededor del 25% de la demanda energética del edificio. image El programa impulsado por la Casa Gris tiene como objetivo reestructurar el patrullaje preventivo y garantizar respuestas rápidas a la ciudadanía. El programa prevé tres estaciones en la ciudad de Santa Fe, con la primera ya en marcha en el Parque Juan de Garay. En Rosario ya funcionan dos (en zonas Sur y Sudoeste) y se construye la Estación Centro. En total, el plan contempla nueve estaciones en ambas ciudades. Cambio de paradigma con las estaciones policiales Habrá seis estaciones policiales, una por cada distrito, de las cuales ya hay construidas dos. “No son comisarías más grandes. No es una mega comisaría por distrito. Es una lógica diferente”, explicó el secretario de Análisis y Gestión de la Información del ministerio de Seguridad de Santa Fe, Esteban Santantino. En la presentación, el gobernador Maximiliano Pullaro reveló que es un programa que resultó en otras ciudades del mundo y se adaptó: “Es un cambio de paradigma en el policiamiento de la ciudad porque son unidades netamente operativas, que en función del análisis criminal y la distribución de cuadrantes y capas, se asignan los recursos policiales para cambiar la lógica”. Históricamente, las comisarías servían para tomar denuncias, alojar a quienes eran arrestados y asignar móviles ante incidentes en su jurisdicción. Pero las dos primeras funciones no van más. En primer lugar, destacan que la policía pasa a ser 100% operativa con un nivel muy bajo administrativo: en la estación Centro, por ejemplo, habrá apenas 85 agentes. Estación Policial 30.8 (2) Los policías del distrito centro tomarán servicio allí. Se asignan, salen a la calle, vuelven a la estación, hacen un procedimiento, van a los puntos de ingreso y terminan el servicio. Los puntos de ingreso de detenidos serán en excomisarías, al menos seis en la ciudad. "Por cada Estación Policial hay un punto de ingreso en otro edificio, lejos. No se mezclan vecinos con procedimientos", explicaron. En esos puntos habrá espacios exclusivos para el trabajo de sustanciación de las actas de procedimiento y espacios para el trabajo de fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y para el contacto de defensores con aprehendidos. Allí se definirá si un detenido queda preso y se envía, por ejemplo, al Order de 27 de febrero o si lo dejan en libertad. "Si quedan imputados, se van. No pueden quedarse ahí", explican a La Capital. Estación Policial 30.8 (3) Las actuales comisarías tienen destinos diferentes. Algunas se cerrarán porque están muy mal de infraestructura, otras que ameritan obras se refuncionalizarán en cuestiones de orden administrativo, también con áreas de otros ministerios mayormente de vínculo con el sistema de justicia criminal. Y las otras se reconvertirán para procedimientos de punto de ingreso. El policía hace el acto de procedimiento y se vuelve a zona, no se encarga más de lo administrativo como el viejo método de tomar denuncias. Según el gobernador, las denuncias se van a llevar adelante a través del 911, distinto al viejo método en el que había que ir a la comisaría o al MPA. Ahora atenderá un abogado en convenio con el Centro de Territorio de Denuncia (CTD) y se le dará el despacho para la denuncia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por