31/08/2025 16:22
31/08/2025 16:22
31/08/2025 16:21
31/08/2025 16:20
31/08/2025 16:18
31/08/2025 16:18
31/08/2025 16:18
31/08/2025 16:17
31/08/2025 16:17
31/08/2025 16:17
» Diario Cordoba
Fecha: 30/08/2025 20:42
Junta a la actual autovía de Málaga, excavada directamente en roca arenisca, en un pueblo de Córdoba, se encuentra una estructura subterránea sin equivalente en toda Andalucía. Cuenta con cuatro galerías y un total de 40 nichos abovedados, y su origen data, según las investigaciones, de mediados del siglo XVI. Pero lo más curioso no son las características de esta cueva realizada por el hombre, sino el uso que se le dio. Su excavación fue ordenada por un noble castellano, Diego de Bernuy, quien, además de ser regidor de Burgos, fue el primer señor de esta localidad cordobesa. El noble compró los terrenos e introdujo el cultivo de la vid en su nuevo señorío. Bodega, refugio, escondite... Y, claro, ¿de qué sirve el viñedo sin una buena bodega? La utilización de esta cavidad ha sido objeto de debate y estudio. Y los investigadores llegaron a la conclusión sirviera para el almacenamiento de vino y vinagre. Quizás también aceite y puede que otros productos agrícolas. Interior de la cueva de La Silera. / Córdoba De esta forma, siguiendo el estilo de las bodegas subterráneas de Castilla y León, de donde procedía Diego de Bernuy, la cueva se empleo para almacenar los caldos y, en relación a ese uso, todavía se conservan nichos rebajados para guardar las tinajas. Durante siglos, esta construcción cayó en el olvido. Algunos creyeron que era un silo de grano. Y en esos capítulos de la historia en que dejó de servir para el almacenamiento, sirvió como escondite de esos bandoleros que proliferaron a lo largo del siglo XIX en el municipio y sus alrededores. Incluso, ya en el siglo pasado, fue usada como refugio durante la Guerra Civil. Sin igual Sin embargo, su existencia no fue documentada con rigor hasta 2006, cuando se practicó una intervención arqueológica derivada de la construcción del trazado de la autovía y su posible afectación a este enclave que, por otro lado, está protegido dede 2013 como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Zona Arqueológica. Una investigación posterior permitió confirmar su uso original como bodega subterránea. Y hoy se sabe que no hay otra igual en toda la región. Se trata de la Cueva de la Silera, en Benamejí, y es uno de esos tesoros que pasan desapercibidos en la provincia de Córdoba.
Ver noticia original