31/08/2025 16:20
31/08/2025 16:18
31/08/2025 16:18
31/08/2025 16:18
31/08/2025 16:17
31/08/2025 16:17
31/08/2025 16:17
31/08/2025 16:16
31/08/2025 16:16
31/08/2025 16:16
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/08/2025 20:42
Nestlé ofrece programas para que jóvenes se desarrollen en el ámbito profesional (Nestlé) La transformación de los espacios laborales está cambiando la forma en la que las empresas se relacionan con sus colaboradores. El desarrollo profesional, la inclusión, la diversidad generacional y el bienestar se han convertido en ejes centrales para atraer y retener talento en un contexto que cada vez es más desafiante. El acceso al primer empleo u oportunidades de calidad se mantiene como una preocupación en la juventud, lo que demanda entornos inclusivos y flexibles en el mundo corporativo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dos de cada cinco jóvenes en América Latina enfrentan desempleo o condiciones de empleo precarias. Ante este escenario, grandes compañías como Nestlé están tomando un rol activo y decidieron poner en marcha programas de formación que respondan a estas necesidades. Invertir en las nuevas generaciones: una apuesta al futuro Una de las acciones que impulsa Nestlé es la Iniciativa por los Jóvenes, un compromiso global para acompañar a las personas de entre 18 y 29 años en su inserción al mundo laboral. El programa tiene como objetivo facilitar el acceso al empleo a través de pasantías, capacitaciones, mentorías y plataformas de apoyo al emprendedurismo. Esta propuesta ya alcanzó la cifra de más de 10 millones de personas a nivel global, con alrededor de 500 mil en la región. Más allá de las cifras, el impacto es reflejado en historias concretas: aquellos que acceden a un trabajo de calidad no solo transforman su futuro, sino que generan un efecto positivo en las comunidades. La empresa diseñó programas y benefició a miles de jóvenes (Nestlé) “Estamos convencidos de que el talento joven transforma. Las nuevas generaciones llegan con una mirada curiosa, desafiante y con ideas frescas que impulsan cambios. Nuestro rol es acompañarlos y abrirles puertas reales de desarrollo”, explica María Fernanda Amado, directora de Recursos Humanos de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay. Esta iniciativa lleva adelante, hace seis años, el programa “Nestlé Conecta”, un evento virtual pensado para acompañar a quienes buscan orientaciones sobre su futuro. El formato combina charlas, espacios de networking y una feria de empleo con compañías de referencia. Su última edición reunió a más de 35 empresas y ONGs. Asimismo, la firma impulsa otros programas que se destinan a potenciar el espíritu emprendedor. Buscan acompañar a quienes quieren transformar sus ideas en proyectos sostenibles, brindando herramientas, recursos y espacios de vinculación. En alianza con la UNESCO, la compañía lleva adelante por segundo año consecutivo el programa global “Youth Impact: Because you matter”, que tiene como objetivo financiar e impulsar a cien equipos de jóvenes emprendedores en todo el mundo. El mismo aporta soluciones en agricultura regenerativa, mitigación del cambio climático y envases sostenibles. Otra de las oportunidades de la que forma parte esta organización es Youth Entrepreneurship Platform (YEP), una plataforma de emprendedurismo juvenil. La propuesta, que tiene más de 49 mil miembros, facilita cursos, charlas y mentorías para personas que aspiran a iniciar o consolidar sus propios proyectos. Diversidad e inclusión como fuente de valor Otro de los ejes que marca el rumbo de Nestlé como empresa empleadora es la diversidad. Además de los programas que ofrece, tiene un enfoque transversal que abra una cultura organizacional, prácticas y liderazgo. La compañía se apoya en cinco ejes esenciales: género, generaciones, culturas, personas con discapacidad y comunidad LGBTQ+. El objetivo es que todas las personas hallen un lugar donde pueden ser ellas mismas, entendiendo que la diversidad no solo fortalece equipos, sino que refleja la pluralidad de sus consumidores y clientes. Diversidad generacional y una cultura organizacional ágil como propuestas (Nestlé) Dentro de los equipos conviven jóvenes que llegan con otra forma de mirar el trabajo y profesionales de larga trayectoria que aportan experiencia y visión estratégica. En ese sentido, Nestlé apunta a que el intercambio enriquezca la dinámica diaria y acelere el aprendizaje. De este modo, los programas de mentoría intergeneracional que impulsa la empresa potencian los planes de desarrollo inclusivo y una revisión continua de los procesos de selección y sucesión para reducir sesgos. Flexibilidad y bienestar en el centro de la agenda La búsqueda del equilibrio entre la vida personal y el trabajo representa una de las demandas más marcadas por las nuevas generaciones y de todas las edades. Por eso, la multinacional viene respondiendo a esta necesidad con una propuesta que combina beneficios tradicionales con prácticas innovadoras, entre las cuales se destacan: Esquemas híbridos y jornadas flexibles . Beneficios integrales de bienestar , como asesoramiento psicológico, nutricional y oficinas pet friendly , entre otros. Licencias extendidas para cuidadores primarios y secundarios , para acompañar mejor las etapas de cuidado. Días adicionales de descanso y posibilidad de 20 días de home office desde cualquier parte del mundo. Más allá de los beneficios concretos, la apuesta radica en crear entornos donde cada persona pueda aportar lo mejor de sí misma, sintiéndose escuchada, reconocida y parte de un propósito compartido. “Cuando las personas sienten que su voz es escuchada, que crecen y que su trabajo aporta a algo más grande, la experiencia se transforma. Y ahí es cuando se convierten en los mejores embajadores de lo que significa Nestlé”, afirma Amado. Flexibilidad laboral y jornadas especiales como beneficios (Nestlé) Cultura organizacional ágil La velocidad de los cambios y la ambigüedad del contexto actual requieren organizaciones capaces de adaptarse, aprender rápido y renovarse continuamente. Este enfoque se refleja en la promoción de una cultura ágil, entendida no solo como un conjunto de procesos, sino como una manera de pensar y trabajar. “Llevamos más de 90 años de presencia en Argentina, y esa trayectoria nos enseñó que para seguir creciendo y acompañando a nuestros colaboradores y consumidores debemos anticiparnos y adaptarnos constantemente. Es por eso que fomentamos una cultura ágil, que nos permita innovar, responder a los cambios y seguir generando valor”, señala Amado. Esta forma de trabajo se traduce en el impulso de equipos con mayor autonomía, células ágiles, experimentación y colaboración en red. Particularmente, Nestlé engloba todo en un mismo objetivo: dar respuestas efectivas a consumidores y clientes, sin perder de vista el bienestar y el desarrollo de las personas.
Ver noticia original