31/08/2025 15:54
31/08/2025 15:54
31/08/2025 15:54
31/08/2025 15:54
31/08/2025 15:54
31/08/2025 15:54
31/08/2025 15:54
31/08/2025 15:53
31/08/2025 15:53
31/08/2025 15:53
Parana » Uno
Fecha: 30/08/2025 20:35
El historiador y profesor paranaense José Romero informó sobre avances en la protección de la valiosa documentación histórica de la Dirección de Vías Navegables, que estaba siendo trasladada sin registro desde Paraná a la Isla Demarchi, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Romero, quien había denunciado la situación el 25 de agosto ante la Prefectura Naval Argentina, destacó que la documentación no solo estaba siendo removida sin inventarios, sino que también se había violado un protocolo de custodia patrimonial. Este sábado, Romero compartió detalles sobre el accionar de las autoridades nacionales que han comenzado a intervenir en el caso. Según explicó, el Licenciado Rafael Olmos, responsable de Patrimonio del Ministerio de Transporte de la Nación, y el Licenciado Mario Naranjo, coordinador de Patrimonio Cultural, bajo la órbita del ministerio de Economía de la Nación, han tomado cartas en el asunto. Los funcionarios se reunieron con autoridades del Archivo Histórico de la Nación para abordar la situación, y se comprometieron a hacer todo lo posible para rescatar el patrimonio documental. Romero hizo un llamado a la provincia de Entre Ríos y al municipio de Paraná para que asuman la responsabilidad de registrar, digitalizar y preservar este patrimonio histórico. A pesar de la intervención nacional, el historiador remarcó que aún falta una decisión política firme a nivel local para garantizar la conservación de los archivos. "El día de ayer, tanto Naranjo como Olmos se reunieron con autoridades del Archivo Histórico de la Nación, que han puesto en auto esto porque es una verdadera desastre lo que han hecho. Espero que la Provincia y el municipio estén a la altura y dejen de regalar los muebles que son parte del patrimonio del edificio. Y que pueda la Provincia junto con el municipio darse las manos y poder hacer un trabajo de registración, digitalización y preservación de todo ese patrimonio histórico. Ojalá lo vean. Falta la decisión política", señaló en un mensaje. Puerto Nuevo documentación vías navegables Qué decía la denuncia de Romero El 25 de agosto, Romero presentó una denuncia formal sobre el traslado del material histórico. Lo hizo ante las autoridades de prefectura Naval Argentina. "En la Prefectura Paraná, a los 25 días del mes de Agosto del año dos mil veinticinco, siendo las 10:48 horas, comparece ante mí Cabo Primero Jonatán Guillermo JOHNSTON, Furriel de la Sección Policía de Seguridad Judicial y Sumarios de la Prefectura Paraná, una persona a quien se le hace saber las prescripciones del artículo dos-cuatro-cinco del Código Penal de la Nación y previo juramento que en legal forma prestó de decir verdad, mediante exhibición de Documento Nacional de Identidad resultó ser y llamarse José Antonio ROMERO, ser de nacionalidad argentina, de estado civil casado, de 64 años de edad, domicilio real en calle Provincia Unidades 986 de la ciudad de Paraná Provincia de Entre Ríos, de profesión u ocupación: Docente, quien efectúa la siguiente DENUNCIA. Que, se presenta ante esta Autoridad Marítima, a efectos de anoticiar que el día 21/08/25 durante el horario matutino, una empresa privada de la cual desconoce el nombre, comienza a realizar la extracción de elementos del edificio ubicado en calle Liniers N° 355 de la ciudad de Paraná, el cual pertenecía al Ministerio de Trasporte, como Distrito Paraná Medio, Vías Navegables y actualmente pertenece a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, sin poseer inventarios, ni dejando constancias de que bienes retiran del edificio". Y completaba: "Que en el día de la fecha continúan con las tareas de extracción, con la misma operatoria denunciada, sin registro ni inventario. Que existe una autorización que taxativamente ordena el registro de entra y salida, en concordancia con las políticas de custodia documental y de patrimonio, lo que se está incumpliendo. Lo que puede dar lugar al extravío de documentación. Que se da por finalizado el acto previa integra lectura y ratificación que de la presente hace el compareciente, firmando al pie para constancia por ante mí que certifico".
Ver noticia original