31/08/2025 11:21
31/08/2025 11:21
31/08/2025 11:21
31/08/2025 11:20
31/08/2025 11:19
31/08/2025 11:18
31/08/2025 11:17
31/08/2025 11:17
31/08/2025 11:17
31/08/2025 11:16
» Misionesopina
Fecha: 30/08/2025 18:48
La Argentina atraviesa más de una década de caída sostenida en el consumo de carne vacuna. Esta tendencia histórica golpea cada vez más a los hogares y se agrava con la actual retracción en las ventas de todos los rubros como consecuencia del ajuste económico nacional. En Misiones, a ese panorama se suma la irrupción creciente de carne proveniente de Brasil y Paraguay, que llega con precios más bajos y genera una fuerte presión sobre los productores y comerciantes locales. En este contexto, el Mercado Solidario —la carnicería del Mercado Central de Misiones— presentó una propuesta novedosa: la llamada “media res familiar”. Se trata de una alternativa pensada para que los consumidores puedan acceder a mejores precios mediante la compra colectiva. La entrega se realiza con los cortes fraccionados y embolsados según el pedido del cliente. Una opción de ahorro “Estamos armando la primera cámara para poder atender un nuevo sistema de venta, que es la media res familiar. La idea es que el jefe de familia, o quien se ocupe de la compra, adquiera la media res para su núcleo o para compartir con otros integrantes de la familia o amigos. Nosotros la cortamos en todos los cortes, la embolsamos y la entregamos como el cliente pida”, explicó Marcelo Betancur, empresario cárnico posadeño y administrador del Mercado Solidario, además de propietario de una cadena de carnicerías en la capital provincial. El proyecto contempla un servicio con trato personalizado: “Vamos a tener tres carniceros dedicados exclusivamente a atender a un cliente por vez, para que pueda elegir cómo distribuir los cortes. Es una opción que permite comprar todos los cortes a un precio súper económico”, detalló. Los precios de referencia se ubican en $6.000 el kilo de vaca, $6.500 el kilo de novillo y $7.500 el kilo de ternera, siempre en el caso de adquirir media res. El lanzamiento está previsto para mediados de septiembre. Solidaridad y recupero de alimentos El Mercado Solidario también forma parte de las acciones sociales que impulsa el Mercado Central de Misiones. Según remarcó Betancur, el establecimiento colabora con el recupero de frutas, verduras y ahora también carne, alimentos que se destinan a comedores comunitarios. “Acompañamos la propuesta del presidente del Mercado, Fernando Toledo, de recuperar alimentos. Ya se recuperan verduras y ahora sumamos carne. Son productos esenciales que destinamos a comedores comunitarios”, indicó. Además, este trabajo incluye la participación directa de los empleados: “Nuestros carniceros, al cerrar el negocio, dedican media hora por día a recolectar cortes que seleccionamos, embolsamos y dejamos listos para entregar al día siguiente”, agregó el empresario. Expansión hacia los barrios Otra de las metas es llevar el servicio a distintos puntos de Posadas y al interior provincial. “Queremos llegar a Santa Rita, Itambé Miní, Itambé Guazú y un punto estratégico en Villa Cabello. No se trata solo de un comercio, sino de un servicio que implique la mejor opción para las familias. Buscamos que la gente pueda seguir consumiendo carne sin que eso signifique un desbalance en su economía”, sostuvo Betancur. En un escenario económico adverso y con un consumo golpeado, la apuesta del Mercado Solidario combina tres ejes: precios accesibles, organización comunitaria y solidaridad. Una estrategia que busca garantizar que, aun en tiempos difíciles, las familias misioneras puedan mantener un plato de carne en la mesa. El Mercado Solidario se encuentra actualmente ubicado en el acceso al Mercado Central de Misiones, en Garuá, ruta nacional 12 intersección con avenida Cabo de Hornos.
Ver noticia original