30/08/2025 20:36
30/08/2025 20:36
30/08/2025 20:36
30/08/2025 20:36
30/08/2025 20:36
30/08/2025 20:35
30/08/2025 20:35
30/08/2025 20:35
30/08/2025 20:35
30/08/2025 20:35
Colon » El Entre Rios
Fecha: 30/08/2025 12:30
Paraná Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Gualeguaychú En Paraná y Gualeguaychú se desarrollaron actividades en el marco del Día del Árbol, una jornada dedicada a reconocer la importancia de los árboles en el equilibrio ecológico y la preservación del medio ambiente.La conmemoración se instauró en 1900 por iniciativa del Consejo Nacional de Educación y a propuesta del agrónomo Estanislao Zeballos, tiene como objetivo promover la conciencia sobre la necesidad de proteger nuestros bosques y fomentar la plantación de árboles en todo el país.En ese marco, la Municipalidad intervino la intersección de calle Güemes y Salta -frente al Paseo Jardín– donde se generará un nuevo paseo público, una vez finalizada la obra de contención de taludes al borde del arroyo La Santiagueña.La intendenta Rosario Romero se pronunció sobre la importancia de la reforestación y el mantenimiento de las especies. “Ya llevamos más de 600 árboles plantados en diferentes puntos de la ciudad desde que lanzamos el plan. Hoy nos acompañan los vecinos de la zona que sin duda aprecian lo que significa esto, el Paseo Jardín enfrente, tenemos toda una zona de vegetación, un arroyo que intentaremos seguir limpiando porque ya hemos hecho varias tareas de limpieza, y dentro de poco vamos a hacer un operativo de limpieza más profunda de este arroyo y en esta barranca que suele tener deslizamientos como todas las barrancas, la vegetación aterrazada que es vegetación más chica y el arbolado va a ayudar a contenerlo”.“El árbol nos da muchos beneficios, nos acompaña en nuestra vida, vive más que nosotros y es importante cuidarlos. Tenemos que fomentar que nuestros chicos y nuestra gente aprecie el valor del árbol que tarda tanto en darnos la sombra, nos ayuda a tener más oxígeno en la ciudad, nos ayuda a bajar la temperatura; es decir, todas las virtudes ambientales que tienen que tener las especies arbóreas en la ciudad y en lo posible que sean nativas”, reflexionó.En Gualeguaychú dieron comienzo a las actividades que formarán parte del “Mes del Árbol”. El calendario incluye un cronograma de plantación en diferentes zonas que se realizará en conjunto con escuelas, instituciones, distintas áreas municipales y la participación de todos los vecinos que quieran formar parte de la plantación de árboles nativos en plazas, plazoletas, avenidas y otros espacios públicos.Este viernes por la mañana se realizó la plantación de 68 ejemplares de árboles nativos en la plaza “La Toto” y en el predio y las veredas del Polideportivo Norte. Esta tarea se realizó en conjunto con la Dirección de Deportes, la de Espacios Verdes y el personal de la Cooperativa Fenat Gchu. Ltda., la encargada de realizar el mantenimiento del sector.Los arboles plantados fueron producidos en el Vivero Municipal de arboles nativos y las especies plantadas constaron de Tipas, Canelón, Lapacho rosado, Iviraró, Aguaribay y Timbo, entre otros.“Considerando que nuestra comunidad tiene un interés particular en temas ambientales, la importancia de la forestación urbana y del árbol en particular fomenta un impacto positivo en toda la población. El desarrollo de esta actividad genera la posibilidad concreta de mitigar y mejorar nuestro ambiente directo que, junto al trabajo mancomunado de distintos actores de la comunidad y el estado municipal, nos abre la posibilidad de llegar a los niños y sus familias despertando en ellos la conciencia ambiental”, informaron desde la Dirección de Espacios.
Ver noticia original