30/08/2025 18:04
30/08/2025 18:04
30/08/2025 18:03
30/08/2025 18:03
30/08/2025 18:03
30/08/2025 18:02
30/08/2025 18:02
30/08/2025 18:01
30/08/2025 18:01
30/08/2025 18:01
» Misioneslider
Fecha: 30/08/2025 09:45
Este distrito fue creado en 2008 con el objetivo de consolidar un polo de innovación y tecnología en el sur de la ciudad, promoviendo la radicación de empresas de base tecnológica, centros de investigación, incubadoras y aceleradoras de startups. A pesar de algunos avances iniciales, la falta de continuidad en las políticas públicas y la falta de coordinación con otros actores del ecosistema emprendedor han limitado su impacto y desarrollo. Es fundamental que CABA retome y fortalezca estas políticas de desarrollo productivo, apostando por la creación de condiciones favorables para la innovación, la generación de empleo de calidad y la atracción de inversiones. La ciudad cuenta con recursos humanos altamente calificados, una infraestructura académica y científica de primer nivel, y una ubicación estratégica que la sitúa como puerta de entrada al mercado latinoamericano. Otras Noticias.... «Pantallas Profesionales Samsung: Innovación y Impacto en el Segmento Corporativo y Retail» «Impacto positivo: Evaluación a un año de la limitación del uso de smartphones en las aulas porteñas» Demandan a OpenAI por la muerte de un adolescente: ChatGPT vinculado al suicidio de un menor «Descubre cómo mejorar tu posicionamiento web con estos consejos infalibles» Compra directa de celulares, televisores y monitores fabricados en Tierra del Fuego: beneficios impositivos y envío express Para lograr un verdadero salto en su posicionamiento como polo de innovación, CABA necesita una estrategia integral que articule políticas de fomento a la innovación, acceso a financiamiento, formación de emprendedores, promoción de la vinculación entre academia y sector productivo, y mejora en la infraestructura tecnológica y de servicios. Además, es fundamental que el sector privado, las universidades, los centros de investigación, las cámaras empresariales y otros actores del ecosistema emprendedor se involucren de manera activa en la definición y ejecución de esta estrategia, aportando su conocimiento, experiencia y recursos para potenciar el desarrollo económico de la ciudad. En un contexto global donde la competitividad se define cada vez más por la capacidad de generar y aplicar conocimiento de forma creativa e innovadora, CABA tiene una oportunidad única para posicionarse como un referente en la economía del conocimiento a nivel regional y mundial. Pero para lograrlo, es necesario un cambio de rumbo en las políticas públicas, un mayor compromiso de todos los actores involucrados y una visión de largo plazo que apueste por el desarrollo sostenible e inclusivo de la ciudad. La ciudad de Buenos Aires tiene un potencial inmenso para convertirse en un polo de innovación y desarrollo económico, pero para hacerlo realidad es necesario un esfuerzo conjunto y coordinado de todos los sectores de la sociedad. El desafío está planteado, ¿estará CABA a la altura de aprovechar esta oportunidad única? Desafíos en la Estrategia de Desarrollo Económico de CABA La estrategia de creación de distritos en CABA ha sido una de las principales iniciativas del Gobierno para promover el desarrollo económico en la ciudad. Sin embargo, los resultados obtenidos hasta el momento han sido variados, con casos de éxito como el Distrito Tecnológico y otros menos destacables como el fallido Distrito del Vino. Esta experiencia inicial derivó en la creación de otros distritos con menores esfuerzos de diagnóstico y ejecución, lo que ha generado resultados poco satisfactorios. Las acciones intermitentes y poco coordinadas han desdibujado la estrategia de ordenamiento territorial orientada a promover el desarrollo económico en la ciudad. El Parque de Innovación como Política Incipiente Otra política aún en fase inicial es la creación del Parque de Innovación, que busca convertirse en un espacio de interacción positiva entre distintos actores relevantes del ecosistema emprendedor. Aunque resulta interesante en su concepción, aún se encuentra en una etapa incipiente de desarrollo. A diferencia de los otros distritos, el Parque de Innovación no ofrece incentivos impositivos para la radicación de empresas, sino que se centra en la reorganización de la propiedad en un sector de CABA de alto valor inmobiliario y desarrollo económico. Competencia Global por Empresas y Talento El avance de ciudades competidoras en la región evidencia que la competencia por atraer empresas y talento es global. Estas ciudades ofrecen marcos regulatorios más ágiles, incentivos fiscales estables y condiciones favorables para el surgimiento y crecimiento de startups. Si CABA no consolida una estrategia a largo plazo para sus sectores de mayor potencial, corre el riesgo de que las empresas se trasladen hacia otros polos, nacionales e internacionales, perdiendo oportunidades de empleo, inversión y posicionamiento global. Conclusiones En resumen, la estrategia de creación de distritos en CABA ha tenido resultados dispares, con casos de éxito y otros menos destacables. La falta de coordinación y continuidad en las acciones ha debilitado la estrategia de desarrollo económico de la ciudad. Es fundamental que se consolide una estrategia a largo plazo que promueva el desarrollo de los sectores de mayor potencial y fomente la atracción de empresas y talento. De lo contrario, CABA corre el riesgo de perder su posición en el escenario global.
Ver noticia original