Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La subsecretaria Tamara Silvestri destacó la importancia de los foros vecinales y rurales para fortalecer la seguridad

    » Primerochaco

    Fecha: 30/08/2025 08:57

    En diálogo con Radio Provincia del Chaco, la subsecretaria de Acción Comunitaria, Tamara Silvestri, expuso las principales líneas de trabajo que viene desarrollando el área, enfocadas en la conformación de foros vecinales de seguridad pública, foros rurales y consejos municipales de seguridad en distintos puntos de la provincia. Silvestri subrayó que la iniciativa apunta a fortalecer la participación ciudadana y generar espacios de encuentro entre vecinos, instituciones y fuerzas de seguridad. “La seguridad pública la hacemos entre todos. No sirve elaborar políticas detrás de un escritorio si no escuchamos a la comunidad”, afirmó. La funcionaria señaló que los encuentros no solo abordan temas estrictamente vinculados a la seguridad, sino también problemáticas cotidianas como alumbrado público, recolección de residuos o infraestructura barrial, lo que llevó a ampliar la convocatoria a organismos como SECHEP, SAMEEP y municipios, además del Poder Judicial. Reclamos y denuncias anónimas Durante la entrevista, Silvestri presentó un nuevo sistema de reclamos anónimos mediante un código QR que permite a los vecinos enviar inquietudes, fotos o videos, garantizando el total anonimato. Asimismo, recordó la línea 0800-199-DROGA, disponible las 24 horas para denuncias relacionadas con la venta de estupefacientes. “Queremos generar confianza. Muchas veces existe miedo a denunciar, por eso garantizamos la confidencialidad absoluta”, remarcó. Avances en seguridad rural En relación al interior provincial, la subsecretaria destacó el trabajo de los foros rurales, que permiten articular acciones entre productores, fuerzas de seguridad y fiscalías especializadas. “Los índices de delitos rurales han bajado gracias a la creación de fiscalías ambientales y rurales y al trabajo articulado con los productores”, explicó. Mapa del delito y participación ciudadana Silvestri también se refirió a la importancia del mapa del delito, elaborado a partir de las denuncias que realizan los ciudadanos: “Aunque se trate de robos menores, es fundamental denunciar, porque esos datos nos permiten planificar políticas públicas y operativos concretos. No buscamos esconder la realidad, sino trabajar con cifras claras”. Finalmente, la funcionaria invitó a los vecinos a participar de los próximos encuentros en distintos puntos de la provincia y reafirmó que la gestión busca acercar al Estado a la comunidad, escuchando de primera mano las demandas de la sociedad chaqueña.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por