Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bahillo dijo que la gestión de Davico es "prolija" aunque le faltan obras

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 30/08/2025 07:27

    El diputado provincial Juan José Bahillo cuestionó el endeudamiento provincial y alertó sobre un modelo nacional sin rumbo productivo. El PJ local y la gestión de Mauricio Davico. El diputado provincial de Más para Entre Ríos, Juan José Bahillo criticó la decisión del gobierno de la provincia de tomar nueva deuda por 500 millones de dólares, atribuyendo la crisis financiera al recorte de fondos nacionales y un contexto macroeconómico inviable para el endeudamiento. El ex intendente de Gualeguaychú analizó la fragilidad institucional del país, la necesidad de una profunda reconstrucción del Peronismo desde la escucha social y la falta de obras producto de la política nacional. Pero también habló de Gualeguaychú. Justamente, Bahillo evaluó la gestión del actual presidente municipal, Mauricio Davico. La calificó de "prolija" en cuanto a la atención de los servicios básicos y el ordenamiento municipal, pero lamentó la ausencia de obras de infraestructura importantes que la ciudad necesita. Atribuyó ese "déficit a la actual política nacional que, al quitar el financiamiento a la obra pública, deja a los municipios con pocos fondos para grandes proyectos. La relación directa de Davico con el gobierno nacional tampoco se traduce en obras con fondos nacionales", precisó. Y alertó sobre "la falta de construcción de viviendas sociales, un problema que se agrava en Gualeguaychú y que generará problemas sociales importantes y encarecerá el acceso a la vivienda, llevando a una sociedad más empobrecida". PJ Gualeguaychú Sobre la unidad del peronismo en Gualeguaychú, Bahillo aseguró que está unido y que, aunque hay distintos niveles de diálogo, "no hay un enfrentamiento abierto entre los sectores que impida una síntesis para las próximas elecciones". Respecto a la provincia, el diputado se permite ser "optimista", aunque reconoce que "las próximas elecciones serán difíciles y complejas para toda la política". Hizo una fuerte autocrítica, señalando que "el peronismo ha cometido muchísimos errores y que el último gobierno de Alberto Fernández estuvo muy lejos de cumplir con las expectativas, generando una frustración que llevó a la elección de un outsider como Milei". El desafío para el peronismo "es reconstruir el vínculo con la sociedad. La clave no está en bajar línea o la nostalgia, sino en escuchar mucho a todos los sectores de la sociedad (trabajadores, Pymes, comerciantes, productores agropecuarios) y en base a sus problemáticas, elaborar una propuesta bajo las premisas y las convicciones que tiene el peronismo, pero desde otro lugar". Con respecto al liderazgo en el PJ, Bahillo habló sobre la búsqueda de una figura que sintetice casi como un salvador, a lo que propuso que "el liderazgo debe ser un conjunto de dirigentes con generosidad, amplitud y la inteligencia necesaria para elaborar una propuesta en base a lo que necesitan los entrerrianos". Reconoció que el peronismo está mucho más ordenados internamente que a fines de 2023, pero aún necesita hablar con la sociedad. Endeudamiento Respecto a la autorización para endeudarse, Bahillo fue enfático en la postura de su bloque. "Nosotros no acompañamos porque entendemos que no coincidimos con la lógica del gobierno provincial". Para el diputado, "la solución no pasa por pagar deuda a corto plazo y tirar la deuda para más adelante, sino por reclamar y eso tiene que estar atado a la causa". Y la causa, según Bahillo, es el recorte de fondos que ha hecho el Gobierno Nacional hacia los gobiernos provinciales, que significa un 12% de menores ingresos respecto al año anterior, sumado a la caída de la coparticipación, producto del modelo económico nacional. Bahillo detalló que "el Gobierno Nacional ha dejado de enviar fondos esenciales como el Fonid, los destinados a obra pública y vivienda, la coparticipación del impuesto a los combustibles y las regalías de la Cafesg, forzando a la provincia a cubrir estas áreas con recursos propios o, en este caso, con nueva deuda". Además, consideró que "el contexto no es el adecuado para tomar deuda, con un riesgo país que ha crecido casi un 50% desde enero y tasas nacionales e internacionales prácticamente inviables". El legislador también reveló que "la deuda provincial que era de 730 millones de dólares al inicio de la gestión de Rogelio Frigerio, hoy se mantiene entre 700 y 730 millones, a pesar de que se pagaron 210 millones de dólares en vencimientos de deuda anterior. Esto infiere que el gobierno provincial se endeudó en alrededor de 200 millones de dólares en estos meses, posiblemente con deuda en pesos a altas tasas y a corto plazo, como una de 70 millones de dólares al 37.5% anual". Bahillo advirtió que de seguir así, "la deuda de los entrerrianos va a ser impagable y ofreció un panorama desalentador sobre la economía nacional, afirmando que la macro se come a la micro y que si el Gobierno Nacional genera un modelo en el cual solo se basa en el ajuste y no hay un plan productivo, vamos a estar complicados". Desglosó las cuatro variables que mueven el Producto Bruto Nacional: -Consumo: No ve reactivación, ya que el poder adquisitivo de los trabajadores ha disminuido drásticamente, y el porcentaje del ingreso familiar destinado a servicios ha pasado del 15-20% al 50%, reduciendo la capacidad de gasto para otros fines. - Inversión: La inestabilidad macroeconómica y política, con un país sin presupuesto por dos años, no atraerá grandes inversores; por el contrario, se están desprendiendo de bonos argentinos. -Inversión Pública: El gobierno demoniza esta inversión, a pesar de ser fundamental para la infraestructura, la vivienda (un derecho social básico) y la dinamización de la economía. -Exportaciones e Importaciones: Aunque las exportaciones están en un nivel histórico, las importaciones se han triplicado prácticamente por tres, ya sea por turismo o facilidades para productos extranjeros. No hay razón para que uno sea optimista. La Alianza entre Frigerio y el Gobierno Nacional En este contexto, Bahillo se mostró crítico con la alianza política entre el gobernador Rogelio Frigerio y el gobierno nacional. Considera "inexplicable que Frigerio lo apoya políticamente a un gobierno que intrínsecamente lo perjudica en términos económicos y obviamente en términos políticos". Para el diputado opositor, hacer una alianza política implica una visión compartida del país, de la sociedad, lo cual no se ve reflejado en la relación actual. Fuente: R2820/Debate Abierto

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por