Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rufino pone en valor los servicios de los centros de salud de atención primaria

    » La Capital

    Fecha: 30/08/2025 02:35

    Con aportes del programa Fonres y fondos municipales, iniciarán obras para mejorar la accesibilidad, las instalaciones y la calidad del servicio de salud local El Programa Fonres (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) fue creado por el Ministerio de Salud de Santa Fe para agilizar la preservación, conservación y mantenimiento de los edificios que forman parte de la red de salud pública Este lunes, la Municipalidad de Rufino comenzó las obras de reparación y mejora del Centro de Atención Primaria de la Salud Ángel Bulgheroni y luego continuará con trabajos en otros centros sanitarios de la ciudad. La intervención incluye la readecuación de espacios, el refuerzo de la cubierta y la renovación integral de las instalaciones para brindar un entorno más seguro y cómodo a pacientes y personal. El intendente, Natalio Lattanzi, explicó que el proyecto parte de un diagnóstico técnico y comunitario. “Hace un tiempo venimos trabajando y analizando las falencias del edificio. En primer lugar, una cuestión de accesibilidad, porque no contaba con sanitario para personas con discapacidad o movilidad reducida”, señaló. En una segunda etapa se instalará un sobretecho sobre las cubiertas existentes para prevenir filtraciones y se renovarán los desagües pluviales, de modo que las aguas de lluvia drenen correctamente hacia el cordón de la vereda. Además, se sustituirá el tanque de agua, cuya antigüedad comprometía el abastecimiento, y se realizarán trabajos de pintura y refacción general. El plan contempla que, luego de concluir las tareas en el Ángel Bulgheroni, las obras continúen en el Centro de Atención Primaria para la Salud (Caps) N° 80 y en el Caps “Marta Frigerio”, en el marco del mismo convenio de cooperación con el Ministerio de Salud de la Provincia. La obra se financia principalmente con un convenio por poco más de 11 millones de pesos del Programa Fonres, firmado en Santa Fe. “Acabo de firmar el convenio por un poquito más de once millones de pesos”, confirmó Lattanzi tras su paso por el Ministerio de Salud provincial. Rufino - Centro de Salud 1 Más aportes y más servicios El municipio aportará la diferencia de dinero necesaria para completar el presupuesto total. “Con el presupuesto inicial no llegamos; lo que falta lo pondrá la Municipalidad para culminar las labores y causar el menor entorpecimiento posible al funcionamiento del centro”, añadió el jefe comunal. Simultáneamente, el municipio avanza en la presentación de nuevos proyectos de ampliación y equipamiento para consolidar un plan integral de fortalecimiento del sistema sanitario local. En las redes sociales, vecinos y trabajadores de la salud celebraron la iniciativa y destacaron que las mejoras edilicias son un paso esencial para optimizar la atención primaria y reducir riesgos tanto para usuarios como para el equipo sanitario. Más allá de la reparación de muros y techos, la puesta en valor del Ángel Bulgheroni y la prevista intervención en los otros Caps reflejan una apuesta fuerte del Estado municipal por el derecho a la salud, la igualdad de oportunidades y la dignidad del cuidado comunitario. “Seguimos metiéndole para adelante”, concluyó el intendente en la profusa comunicación emanada para celebrar el inicio de los trabajos. Qué es el Programa Fonres El Programa Fonres (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) fue creado por el Ministerio de Salud de Santa Fe para agilizar la preservación, conservación y mantenimiento de los edificios que forman parte de la red de salud pública. Con esta iniciativa se destinan recursos tanto a inmuebles provinciales como locales, y se simplifican los trámites para proyectar y ejecutar las obras. Pueden solicitar sus recursos los municipios de segunda categoría y las comunas, con cada proyecto evaluado por la Región de Salud correspondiente. La solicitud se efectúa de manera totalmente digital ante la Dirección Regional de Salud, mediante un formulario que detalla la situación del edificio, las tareas a ejecutar y una estimación de costos. Una vez aprobados, los fondos deben ejecutarse en un plazo de sesenta días y luego rendirse ante la autoridad regional para su verificación. >> Leer más: Avanzan en Rufino los proyectos de la nueva terminal de ómnibus y un plan de viviendas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por