30/08/2025 11:01
30/08/2025 11:01
30/08/2025 11:00
30/08/2025 11:00
30/08/2025 10:53
30/08/2025 10:49
30/08/2025 10:49
30/08/2025 10:45
30/08/2025 10:44
30/08/2025 10:43
» Diario Cordoba
Fecha: 30/08/2025 02:24
La IA es un medio para mejorar la productividad, pero no se queda fuera del sistema quien no la conozca sino que la integrará naturalmente, sin prisas, como fluyen las cosas por naturaleza de ser. La fugacidad de los tiempos que vivimos nos apremia pero la superioridad de la inteligencia humana es capaz de administrarla. Miles de cursos gratuitos de IA a la caza de clientes, un filón de negocio. El proveedor caza clientes de la forma en la que el jugador juega a ganar, pero nunca venderá talento, entendiendo por talento, creatividad e intuición. Dicen que la IA es generativa y ciertamente lo es, pero no deja de ser este adjetivo una ficción emocional, lo que genera conocimiento es la actividad investigadora del hombre y la capacidad de relación de su mente. La IA cambia el mundo, pero desde 1950 que estamos hablando de IA, se podría concluir que los beneficios que aporta al mundo se relacionen en una lista de trabajos dirigidos por el hombre, que tienen como denominador común procesar grandes volúmenes de información. Como siempre, la historia tiene edades diferentes y desde el siglo XX, en la era de internet, la tecnología ha cambiado la concepción de los diferentes ámbitos profesionales, agilizando y mejorando resultados en cada ámbito. Poco a poco nos hemos ido formado tecnológicamente, incluso ya no hay forma analógica o presencial de resolver ciertos cuestiones profesionales, por lo que no es noticia que la IA destruya hoy el 80% de trabajos profesionales, simplemente están siendo reemplazados por otros y deja paso a tener más tiempo para el pensamiento profundo y crítico, porque lo mecánico lo hace la IA. Sin inteligencia humana no tendríamos un promt eficaz. El talento y la inteligencia humana deben ser potenciados como una responsabilidad del hombre de desarrollar y multiplicar los dones que ha recibido. Es buena la IA para seguir trabajando en esta misión infinita que está unida a la esencia del hombre, pero convencidos de que siempre jugaremos en ese equilibrio perfecto del orden creado. En este breve apunte, la reflexión es que la IA viene a cumplir con esa misión humana de fructificar el talento, incluso hacerlo conectar con valores y compromisos éticos que permitan liderar con éxito pero es la inteligencia humana, la única con capacidad de tomar decisiones tras gestionar estrategias y de darle valor añadido a la actividad profesional. *Licenciada en Derecho y docente
Ver noticia original