30/08/2025 05:56
30/08/2025 05:54
30/08/2025 05:54
30/08/2025 05:54
30/08/2025 05:53
30/08/2025 05:52
30/08/2025 05:52
30/08/2025 05:52
30/08/2025 05:52
30/08/2025 05:52
Parana » Informe Digital
Fecha: 30/08/2025 00:50
Este jueves, la consultora Tendencias publicó su más reciente encuesta en la Ciudad de Buenos Aires, realizada entre el 17 y el 20 de agosto, abarcando un total de 1.191 casos y un margen de error de ±2,8%. El estudio reveló un escenario electoral caracterizado por la continuidad de la polarización, aunque con matices que sugieren nuevas sorpresas en la opinión pública porteña. Bullrich lidera en el Senado En la categoría de senadores, Patricia Bullrich (La Libertad Avanza) se posiciona en primer lugar con 43% de intención de voto, seguida por Mariano Recalde (Fuerza Patria), que alcanza el 26%. En posiciones más rezagadas se encuentran Christian Castillo (Frente de Izquierda) con 9% y Graciela Ocaña (Confianza Pública) con 6%. La diferencia entre Bullrich y Recalde es amplia, consolidando a la exministra como la favorita en la contienda. En la contienda por diputados nacionales, Alejandro Fargosi (LLA) desciende al 38%, mientras que Itai Hagman (Fuerza Patria) baja al 21%. El crecimiento más destacado lo experimenta Myriam Bregman (Frente de Izquierda), que alcanza el 14%, un récord sin precedentes en la serie histórica de la consultora. A su vez, Martín Lousteau y Ricardo López Murphy compiten por el cuarto puesto y la última banca disponible en el distrito. Imagen de los dirigentes y polarización nacional El ranking de imagen positiva en la Ciudad lo lideran Patricia Bullrich y Javier Milei, mientras que la sorpresa proviene de Bregman, que se ubica en tercer lugar, superando a Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner. Más atrás se sitúan Hagman y Lousteau, con actuaciones débiles. En relación a la gestión nacional, el sondeo evidenció un empate técnico: 43% aprueba y 42% desaprueba el rumbo económico. Sin embargo, la administración del Gobierno de la Ciudad presenta un 72,5% de evaluación negativa, con una mera aprobación del 27,5%. Opinión pública sobre temas sensibles El estudio incluyó preguntas específicas sobre figuras políticas y decisiones recientes. El 57% de los porteños considera a Cristina Fernández de Kirchner como culpable en las causas judiciales que resultaron en su prisión domiciliaria, mientras que el 59% se opone al veto del Gobierno nacional respecto al aumento de jubilaciones. Respecto a las prioridades presupuestarias, se identificaron consensos amplios: 75,7% demanda un aumento en el presupuesto dedicado a Discapacidad. 79,5% solicita más fondos para el Hospital Garrahan. 60,2% se pronuncia a favor de expandir el presupuesto del CONICET. Un clima social dividido El informe también evaluó percepciones sobre el oficialismo y la oposición. Entre quienes votaron a Milei en el balotaje, el 79% se declaró satisfecho con su elección. Por su parte, en el caso de los votantes de Sergio Massa, casi la mitad expresa su disconformidad con la actuación del peronismo en la oposición. La consultora concluyó que, a pesar de la persistente polarización, comienzan a emergen fisuras en la agenda política y un crecimiento de fuerzas alternativas, destacando particularmente a la izquierda en la Ciudad. DCQ/ML
Ver noticia original