Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reforma constitucional: la Convención, lista para blindar la Caja de Jubilaciones de Santa Fe

    » La Capital

    Fecha: 29/08/2025 23:17

    Los constituyentes se aprestan a votar la intransferibilidad del organismo previsional. En la misma sesión maratónica, aprobaron la inclusión de la causa Malvinas, la cláusula democrática, el federalismo y otras modificaciones a la Carta Magna La protección de la Caja de Jubilaciones de Santa Fe queda plasmada en la nueva Carta Magna provincial. En otra sesión maratónica, la Convención Reformadora de Santa Fe se apresta a aprobar esta noche la modificación del artículo 21, que establece que la Caja de Jubilaciones de la provincia es “intransferible” . La palabra no estaba incluida en el dictamen de mayoría de Unidos, pero se acordó agregarla en la última sesión de la comisión Redactora, un día antes. “Las jubilaciones y pensiones son móviles. La administración está a cargo de un órgano intransferible” , sostiene el último dictamen de la comisión que escribe la nueva Constitución. El artículo 21 es el que establece el régimen de seguridad social. Indica el derecho de todas las personas a un nivel de vida digno, reconoce el valor de las tareas de cuidado y promueve acciones para el cuidado digno a lo largo de toda la vida . También organiza el sistema de seguridad social, basado en los principios de solidaridad, equidad, accesibilidad, sostenibilidad y transparencia, e indica que los recursos que integran el patrimonio de las cajas provisionales son intangibles y no pueden destinarse a otros fines . >> Leer más: Caja de Jubilaciones: ganadores y no tanto de una discusión semántica Al principio de la sesión, Joaquín Blanco (Unidos), presidente de la Redactora, indicó que se sumaba al artículo la movilidad del sistema de jubilaciones y que se acordó establecer que la Caja es intransferible. Luego, la convencional Germana Figueroa Casas, presidenta de la comisión de Funcionamiento del Estado, explicó el acuerdo al que llegaron los bloques para el dictamen de mayoría. “El sistema provincial será de reparto solidario, público y administrado por un órgano intransferible”, dijo, para después destacar que deben existir “acciones para que el sistema sea sostenible para todos”. No obstante esos argumentos, en la previa a la votación el bloque Somos Vida y Familia (Amalia Granata) adelantó que se iba a abstener de respaldar los retoques al artículo 21. Otra sesión maratónica El debate comenzó, pasadas las 15, con un homenaje a los héroes de Malvinas, que fueron los presidentes honoríficos de la séptima sesión. Como siempre, el gobernador Maximiliano Pullaro estuvo presente, pero de modo intermitente, sentándose en la banca para votar y retirándose cuando la discusión de los temas y artículos se extendía. Después, los convencionales comenzaron a tratar el primer grupo de temas relacionados al dictamen de la comisión Redactora respecto del funcionamiento del Estado y la participación ciudadana. Causa Malvinas Por unanimidad (66 sufragios positivos), se aprobó en general la inclusión de la causa Malvinas, la cláusula democrática y el federalismo de concertación en la Constitución. En la votación en particular, hubo acuerdo unánime en sancionar los dos primeros temas y mayoría para avalar el tercero. La nueva Constitución ratificará la soberanía argentina sobre el archipiélago austral, lo reconocerá como parte del territorio nacional y promoverá políticas para la protección de los veteranos de guerra y educativas para el ejercicio de la memoria activa sobre la causa Malvinas. Artículos 5 y 18 Tras finalizar el primer bloque temático, la Convención comenzó a tratar las modificaciones en los artículos 5, 18 y 21 de la Constitución. El primero tiene que ver con el gasto público y los recursos provenientes de coparticipación, tributos, rentas y actividades económicas. Fue aprobado por mayoría con 47 votos afirmativos y 18 negativos. No hubo abstenciones. >> Leer más: Reforma constitucional: el oficialismo reivindicó las mejoras institucionales El artículo 18, por su parte, establece la responsabilidad del Estado y fue aprobado por mayoría con 50 votos afirmativos y 15 negativos. Luego los convencionales comenzaron a discutir los dictámenes relacionados a servicios públicos, seguridad pública y participación ciudadana. El cronograma de la Convención establece que el lunes próximo se abordarán los dictámenes sobre Régimen Municipal, que incluyen la autonomía.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por