Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Impacto positivo: Evaluación a un año de la limitación del uso de smartphones en las aulas porteñas»

    » Misioneslider

    Fecha: 29/08/2025 20:04

    En el marco de la educación en la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno ha implementado hace un año una regulación del uso de celulares en las aulas, con el objetivo de mejorar la atención en clase, la convivencia entre los alumnos y el rendimiento académico. A través de un informe publicado por el Ministerio de Educación porteño, se ha evaluado el impacto de esta medida en la comunidad educativa, obteniendo resultados positivos que respaldan la decisión tomada. La restricción del uso de celulares ha sido recibida de manera favorable por estudiantes, docentes y directivos. En el nivel primario, se destaca que casi el 70% de los alumnos encuestados asegura prestar más atención en clase, mientras que un 68% señala una mayor interacción con sus compañeros. Asimismo, el 67% destaca mejoras en su rendimiento escolar. En el nivel secundario, los porcentajes son ligeramente inferiores, pero también significativos: el 61,3% de los estudiantes presta más atención, el 65,6% conversa más con sus compañeros y el 59,3% obtiene mejores resultados en el colegio. Además, más de la mitad de los estudiantes de ambos niveles educativos considera que la restricción del uso de celulares no ha generado mayor aburrimiento en el aula, lo que sugiere que la medida ha logrado mantener el interés de los alumnos sin recurrir a dispositivos electrónicos. La percepción de los docentes y directivos complementa estos resultados positivos. En las escuelas secundarias, se destaca una mayor interacción cara a cara entre los alumnos, una disminución de las interrupciones en clase y una reducción en los llamados de atención. En el nivel primario, se observa un aumento en la interacción entre los alumnos, menos interrupciones en clase y una disminución de los llamados de atención. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, ha expresado su satisfacción con los datos obtenidos, afirmando que la medida ha logrado recuperar la atención y la convivencia en las aulas. Por su parte, la ministra de Educación, Mercedes Miguel, destaca que los resultados muestran una mejora significativa en la atención de los estudiantes, así como en la interacción entre ellos, lo cual impacta directamente en su proceso de aprendizaje. En resumen, la regulación del uso de celulares en las escuelas porteñas ha demostrado ser una medida efectiva para mejorar la atención en clase, la convivencia entre los alumnos y el rendimiento académico. Los resultados positivos obtenidos en el informe publicado por el Ministerio de Educación respaldan la decisión tomada hace un año y confirman que se encuentra en el camino correcto para promover un ambiente educativo más propicio para el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes. La importancia del arte en la sociedad moderna El arte ha sido una parte fundamental de la sociedad desde tiempos inmemoriales. Desde las pinturas rupestres en las cavernas hasta las obras maestras de la pintura renacentista, el arte ha sido una forma de expresión humana que ha evolucionado a lo largo de los siglos. En la sociedad moderna, el arte sigue desempeñando un papel crucial en la vida de las personas, ya sea a través de la música, la pintura, la danza o cualquier otra forma de expresión artística. Una de las razones por las cuales el arte es tan importante en la sociedad moderna es porque nos permite expresar nuestras emociones y pensamientos de una manera única y creativa. A través del arte, podemos comunicar ideas y sentimientos que a veces resultan difíciles de expresar con palabras. Por ejemplo, un poema puede transmitir la tristeza o la alegría de una persona de una manera que las palabras simples no pueden hacerlo. Del mismo modo, una pintura abstracta puede evocar emociones profundas en el espectador sin necesidad de utilizar palabras. Además, el arte también desempeña un papel crucial en la preservación de la cultura y la historia de una sociedad. A lo largo de la historia, el arte ha sido una forma de documentar eventos importantes, tradiciones y costumbres de una comunidad. Las obras de arte antiguas nos permiten conocer y comprender la forma de vida de civilizaciones pasadas, así como sus creencias y valores. Sin el arte, muchas de estas historias se perderían para siempre, lo que haría que nuestra comprensión del mundo y nuestras raíces culturales fueran incompletas. Otro aspecto importante del arte en la sociedad moderna es su capacidad para inspirar y motivar a las personas. Las obras de arte pueden despertar la creatividad en las personas, hacerlas reflexionar sobre cuestiones importantes o simplemente proporcionarles un momento de belleza y contemplación en medio de un mundo caótico y estresante. La música, por ejemplo, puede tener un efecto terapéutico en las personas, ayudándolas a relajarse y a desconectar de sus preocupaciones diarias. Del mismo modo, una escultura impactante en una plaza pública puede servir como un recordatorio de los valores y principios que nos unen como sociedad. Además, el arte también desempeña un papel crucial en la economía de una sociedad. Las industrias creativas, como la música, el cine, la moda y las artes visuales, generan miles de empleos y contribuyen significativamente al PIB de muchos países. El arte no solo es una forma de expresión cultural, sino también una fuente de ingresos para muchos artistas y creativos que dedican su vida a su pasión. Sin el arte, muchas industrias y sectores económicos se verían gravemente afectados, lo que tendría un impacto negativo en la sociedad en su conjunto. En resumen, el arte es una parte fundamental de la sociedad moderna por varias razones. No solo nos permite expresar nuestras emociones y pensamientos de una manera única y creativa, sino que también nos ayuda a preservar nuestra cultura y nuestra historia, a inspirarnos y motivarnos, y a contribuir al desarrollo económico de nuestras comunidades. Por lo tanto, es importante valorar y apoyar el arte en todas sus formas, ya que es una parte esencial de lo que nos hace humanos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por