Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De Vaca Muerta al surtidor: cómo produce YPF los combustibles más vendidos del país

    Parana » NSA

    Fecha: 29/08/2025 19:28

    Con orgullo, la comunidad energética que gira en torno a la refinería de YPF en La Plata -empleados, proveedores, directivos, etc-, ya palpita y celebra los 100 años que cumplirá este emblema de la compañía el próximo 23 de diciembre. Aquella refinería que a principios de siglo pasado dio origen a una de las empresas nacionales más icónicas del país, hoy en realidad es mucho más que eso: el Complejo Industrial La Plata se transformó en un polo modelo de producción, desarrollo y tecnología, referencia entre los más grandes de Sudamérica. Con unas 400 hectáreas de superficie, este polo petroquímico se mueve como una ciudad en sí misma: además de sus 1.470 empleados, cada día cerca 4.000 personas ingresas al complejo, muchas de ellas pertenecen a los más de 200 empresas contratistas que se desarrollan a la par de la refinería. Cómo produce YPF los combustibles más vendidos del país El centenario encuentra al Complejo Industrial La Plata de YPF en un momento de expansión, incluso cuando los números y cantidades que se desprenden de su capacidad productiva son apabullantes: hoy allí se refinan 31 millones de litros diarios de petróleo crudo proveniente de Vaca Muerta. Es que el polo cuenta con 29 plantas de proceso, 8 plantas de servicios auxiliares, un parque de tanques, conexiones con el puerto, oleoductos y poliductos. No sólo se despachan más de 100 camiones cisterna diarios, que salen cargados con combustible hacia el interior de la provincia de Buenos Aires, sino que también de desarrollan productos básicos para las otras tres unidades de negocio de YPF -además de combustibles-, que son Lubricantes, Asfaltos y Petroquímica. YPF es la compañía que actualmente produce más de la mitad de los combustibles de la Argentina. Y para ello se abastece de 40.000 barriles diarios de producción que la empresa alcanzó en Vaca Muerta, la cuarta formación de no convencional más importante del planeta, en donde precisamente YPF, con más de 2.000 pozos, es el principal operador de la cuenca neuquina. Hoy YPF abastece con combustible el 50% del parque circulante del AMBA. En una jornada inmersiva en la Refinería La Plata, YPF abrió sus puertas a un grupo de especialistas de motores, como son los mecánicos y talleristas del país, para mostrar el corazón tecnológico detrás de INFINIA TURBOCLEAN, el combustible premium que redefine los estándares de calidad e innovación. La ruta del petróleo, con destino final en La Plata Desde el ingreso a la planta, los asistentes recorrieron las distintas etapas del proceso productivo, desde el craqueo catalítico riguroso, visitas a las salas de control y los laboratorios de calidad, equipados con tecnología de última generación. Actualmente la mayoría del crudo que se procesa en La Plata proviene de Vaca Muerta y llega a través de oleoducto, pero en menor medida también se trabaja con petróleo extraído de las cuencas convencionales del Golfo San Jorge y Austral. “Todos los crudos que sacamos de Vaca Muerta. Tiene caracterizaciones diferentes”, explica Alan Porcel, Jefe de Planta Topping de YPF. Topping es el primer eslabón de la cadena de procesos que se desarrolla en la refinería. Para trabajar con las distintas variantes de crudo, la compañía desarrolló una obra en el Revamp Topping 4 que permitió incrementar un 40% el procesamiento de crudo proveniente de Vaca Muerta. Los distintos colores que puede tener el crudo que se procesa en la refinería. Y también adecuó la unidad Topping D con la instalación de nuevos intercambiadores en el tren de precalentamiento de crudo, una torre desnaftadora, una estabilizadora de nafta y un nuevo compresor de gases. Esto llevó la capacidad de procesamiento de crudo a 210 mil barriles por día, de los cuales el 70% proviene de Vaca Muerta. “Estamos en una refinería compleja, lo que significa que tenemos unidades de destilación, unidades de conversión, unidades de refinación que con los más altos estándares de tecnología podemos lograr los combustibles, cumpliendo las normativas existentes legales en nuestro país o internacionales. Esta cadena es integrada porque YPF se encarga de la producción, ya sea del petróleo desde el pozo hasta la venta en el surtidor”, explica Porcel. Y completa: “Entonces el petróleo llega por oleoducto y lo procesamos en nuestras unidades de Topping, que es un proceso de destilación atmosférica, un proceso de separación netamente físico. Y obtenemos distintos productos, solamente bases. Todo lo que tenemos en los Toppings son bases de combustibles, ninguno puede ser vendido como tal, a todos hay que mejorarle las propiedades”. El laboratorio de los combustibles más vendidos del país Una vez que el crudo ya fue refinado, pasa por el Laboratorio de Desarrollo de Combustibles. “Acá lo que hacemos es definir todas las características o las propiedades que tienen que tener los combustibles que ustedes encuentran en las estaciones de servicio. Desarrollar un combustible implica preparar diferentes formulaciones dentro del combustible base y el agregado de aditivos para mejorar propiedades que tienen por sí solo el combustible, o bien agregar otras que no tienen, evaluando siempre que cumpla con lo que nosotros queremos”, describe la Jefa del Laboratorio, María Luján Collivadino. En el Laboratorio de Combustibles se definen las características y propiedades, y por ende los colores. El laboratorio también abarca el área de motores, con distintos bancos de pruebas para realizar ensayos. “Lo que determinamos acá es el número de octanos en las naftas, y el número de cetano en el diésel”, describe Fernando Barbieri, Analista de Laboratorio y uno de los encargados de hacer el minucioso mantenimiento y calibración de los 30 motores especiales que YPF tiene distribuidos en toda la Argentina. Luego, en el banco dinamométrico, y mediante pruebas de tres horas, determinan el grado de ensuciamiento que tienen las naftas y el grado de limpieza de los aditivos. YPF dispone de 30 motores en todo el país para ensayos. Real Time Intelligence Center de YPF, el primero de Argentina Los asistentes pudieron conocer el Real Time Intelligence Center (RTIC) inaugurado en abril. Se trata de un centro de operaciones en tiempo real que permite optimizar los procesos de producción de combustibles, lubricantes y especialidades petroquímicas, optimizando costos y mejorando la productividad. Ubicada en el tercer piso del edificio de Administración del Complejo Industrial, la sala RTIC funciona las 24 horas los 365 días del año, comandada por un equipo de once ingenieros, cuya responsabilidad es mantener las unidades en su punto óptimo de performance. El Real Time Intelligence Center de La Plata permite optimizar los procesos de producción de combustibles. “Nosotros en Buenos Aires tenemos lo que es la planificación central, que optimiza todo el sistema de downstream, desde la disponibilidad de crudo hasta la demanda que tenemos del mercado, contemplando las tres refinerías y todo el sistema logístico. Entonces, desde Buenos Aires se dan las pautas, se hacen las directrices que dicen que las refinerías tienen que procesar tanto crudo, tienen que producir estos combustibles, con estas calidades”, explica Juan Vrcic, Líder de Optimización, Planificación y Mejora Productiva. Y agrega: “Hay más de 400.000 señales que salen de todas las unidades de proceso que nos llegan. Y mediante ese monitoreo, nosotros vamos evaluando cómo se está comportando cada unidad y cómo repercute eso en el sistema integral de la refinería”. Con toda la información disponible, sumada a la utilización de elementos de Inteligencia Artificial (IA), los operadores de la sala puedan tomar, minuto a minuto, las mejores decisiones, midiendo con precisión cuándo se generan desvíos en algún eslabón de la cadena de producción. Compromiso con la calidad y la sustentabilidad Para finalizar la recorrida se realizó una charla sobre los atributos de YPF INFINIA en una estación de servicio de la zona, donde se realizó una demostración, mediante una descarga de un camión cisterna, sobre los procesos de control de calidad. “La certificación TOP TIER es una certificación internacional que nace en Estados Unidos y que YPF logra certificar en el año 2019. Para las naftas, tanto INFINIA TURBOCLEAN como nafta Súper tienen esta certificación, que respalda la calidad del combustible, especialmente en cuanto a su capacidad de limpieza en las zonas críticas del motor, como son los inyectores, la cámara de combustión y la válvula de admisión”, explica Florencia Basmachi, de Servicio Técnico y OEMs en YPF. Florencia Basmachi explicó sobre las propiedades de YPF INFINIA TURBOCLEAN y las certificaciones de las naftas YPF. INFINIA TURBOCLEAN, la nafta de calidad premium grado 3 de YPF, está diseñada para lograr la máxima potencia y rendimiento, con un excelente poder de limpieza y mayor desempeño. Basmachi explica los porqué de cada uno de los atributos principales de INFINIA TURBOCLEAN. Mayor limpieza: “Incorpora agentes multipropósito que tienen la función de mantener limpio el motor y de remover depósitos preexistentes. Esto logra tener el motor como si fuese cero kilómetro en condiciones de diseño, lo cual significa mayor rendimiento, mayor potencia y menor consumo. Más autonomía: “Cada litro de combustible rinde más porque incorpora la tecnología de reducción de fricción PRF, que logra reducir las pérdidas por fricción y en consecuencia, también con la colaboración de los agentes multipropósito de limpieza, logra mayor rendimiento energético del motor, lo cual se traduce en menor consumo y mayor autonomía”. Máxima potencia: “Su alto octanaje permite y asegura el funcionamiento ideal del motor, evitando las detonaciones o el pistón que se suelen dar con combustibles de bajo octanaje en motores modernos de grandes exigencias. De esta manera, en colaboración con la tecnología TRF y con los agentes multipropósito de limpieza, se logra la máxima potencia en todo momento».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por