Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La importancia de los bosques nativos y el compromiso forestal de Corrientes

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 29/08/2025 16:45

    La conservación y restauración de los bosques nativos de la provincia es una de las tareas más importantes para el equilibrio de los ecosistemas y el desarrollo de la identidad cultural correntina. En el marco del Día del Árbol, las empresas socias de la Asociación Forestal Argentina (AFOA) reafirmaron su compromiso con el cuidado de la biodiversidad local, con proyectos que combinan el desarrollo económico con el bienestar social. Una de las principales herramientas para la conservación es la producción de especies nativas en viveros, lo que permite rescatar y multiplicar ejemplares que no se encuentran en el mercado comercial. De esta manera, se asegura la disponibilidad de plantas para la restauración de áreas afectadas por incendios y para la creación de corredores biológicos. Proyectos que refuerzan la identidad forestal La empresa Forestal Bosques del Plata es un claro ejemplo de este tipo de iniciativas. En 2023, contribuyó con plantines de especies nativas al municipio de Virasoro para arborización urbana. En 2024, se sumó a la estrategia de Bosques Urbanos de Posadas y, en 2025, continúa apoyando la iniciativa con la donación de 2.000 plantines. Este tipo de acciones demuestran que la forestación es una alternativa concreta para proteger el monte nativo. La experiencia de Bosques del Plata no es la única. En los últimos años, distintas empresas de la provincia implementaron campañas de educación ambiental, programas de restauración y reforestación urbana, con el objetivo de consolidar a la actividad forestal como un actor clave en la preservación de los árboles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por